El popular Endara, apodado por muchos como “Pichulo”, fue el primer presidente post-dictadura que tuvo Panamá.
Nacido el 12 de mayo de 1936, sus padres fueron Guillermo Endara Paniza y Elsa Galimany. Endara estudió su educación primaria en el Colegio Miramar de la ciudad capital y en el Colegio La Salle de los Hermanos Cristianos (Buenos Aires, Argentina). Su educación secundaria la hizo en el Black-Foxe Military Institute de California.
Regresó a Panamá para estudiar la carrera de Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad de Panamá e hizo un postgrado en Derecho en la Universidad de Nueva York, Estados Unidos. Una vez terminado sus estudios, Endara pasó a ejercer la profesión de abogado.
En 1961, se casa con Marcela Cambra Navarro, con quien tiene una hija de nombre Marcelita. Ese mismo año comienza su carrera política como cofundador del Partido Panameñista (partido de Arnulfo Arias Madrid), y en 1964 quedó como diputado suplente de las elecciones del 10 de mayo, pero por temas de fraude pidió que se le anularan sus credenciales.
En 1968, con el triunfo electoral de Arnulfo Arias como presidente del país, Endara ocupó el cargo de director general de Planificación y Política Económica, puesto que le duró 11 días debido al golpe militar del 11 de octubre. Guillermo Endara pasó a formar parte de la lista de políticos perseguidos por el nuevo régimen, por lo que estuvo en la clandestinidad hasta 1971, cuando fue detenido y exiliado a Miami.
En 1977, regresa a Panamá para reestructurar el Partido Panameñista y en 1979 ocupa la Subsecretaría General del mismo. Este partido participó con la coalición Alianza Democrática de Oposición (liderada por Arnulfo Arias Madrid) en las elecciones fraudulentas del 6 de mayo de 1984, la cual fue derrotada por la coalición oficialista Unión Nacional Democrática (cuyo candidato era Nicolas Ardito Barletta).
Llegó el periodo de elecciones del 7 de mayo de 1989, y en esta ocasión Endara lideró una gran alianza con diversos partidos opositores (junto a Billy Ford del MOLINERA y Ricardo Arias Calderón del PDC) que le permitió ganar los comicios electorales sobre el oficialismo. No obstante, el régimen (al mando de Manuel Antonio Noriega) se negó a reconocer el triunfo de la oposición.
Tres días después, el 10 de mayo, Endara encabezó una caravana con el fin de proclamar su victoria, la cual fue reprimida por los Batallones de la Dignidad. Terminó en el hospital luego de sufrir un varillazo en la cabeza por parte de un batallonero. El 6 de junio falleció su esposa Marcela de un paro cardiaco.
Pasaron los meses hasta que el ejército de los Estados Unidos invadiera Panamá, el 20 de diciembre, para restablecer la democracia, mientras que Endara tomó posesión como presidente en una base militar estadounidense de la Zona del Canal.
La gestión de Endara logró mejorar la economía de Panamá que había decaído, producto de la crisis política dejada por la dictadura. También restauró las instituciones democráticas, algo que era casi inexistente en el régimen militar. El 11 de junio de 1990, Endara (de 54 años) se vuelve a casar, esta vez con Ana Mae Díaz, quien tenía 23 años de edad.
El 1 de septiembre de 1994, Endara abandona la presidencia traspasándole el mando a Ernesto Pérez Balladares, triunfador de las elecciones del 8 de mayo del mencionado año. Los últimos años de la vida de Endara se caracterizaron por su participación en las elecciones presidenciales del 2004 (con el Partido Solidaridad) y 2009 (con el recién inaugurado partido Vanguardia Moral de la Patria), pero no tuvo éxito en estas campañas y terminó por retirarse de la política.
El día 27 de junio de 2009, Endara es hospitalizado a causa de una insuficiencia renal y el 28 de septiembre fallece en su residencia en Paitilla, a eso de las 7:02pm.
q bien
Era flaco cuando joven.
Uno de los 3 mejores presidentes que ha tenido Panamá