La historia de la cédula en Panamá
Hasta el día de hoy, Panamá ha contado con seis diseños diferentes de cédulas, los cuales mencionaremos en este artículo para quien desconoce cómo eran aquellos diseños.
Hasta el día de hoy, Panamá ha contado con seis diseños diferentes de cédulas, los cuales mencionaremos en este artículo para quien desconoce cómo eran aquellos diseños.
La década de 1950 se caracterizó por ser algo turbia en cuanto a sucesos históricos: el magnicidio de José Antonio Remón Cantera, el segundo derrocamiento de Arnulfo Arias Madrid, la visita de la Reina Isabel II, las protestas estudiantiles de 1958 y 1959, las cuales reclamaban la soberanía de la Zona del Canal. Si bien…
Details¿Cuál fue el mejor carnaval panameño del siglo XX? Una pregunta que sonará absurda dado que no se está acostumbrado a hacer este tipo de comparaciones en Panamá, pero según los historiadores si hubo un carnaval capitalino que es considerado el mejor de todo el siglo XX.
Uno de los movimientos de protesta más conocidos que se dieron en la Ciudad de Panamá, durante la década de 1920, es el convocado por la denominada “Liga Inquilinaria”. Todo comenzó a inicios del mes de octubre de 1925, cuando los integrantes de esta liga hacen un llamado a realizar manifestaciones y a una huelga…
DetailsLa primera casa de estudios de Panamá fue fundada en la administración del presidente Harmodio Arias Madrid, bajo el Decreto Presidencial del 29 de mayo de 1935. Su inauguración se efectuó el 7 de octubre de 1935 y al día siguiente inició clases con una matrícula inicial de 175 estudiantes en las carreras de Comercio, Pre…
DetailsEl 11 de octubre de 1968 se registró un golpe de Estado militar en contra del recién instalado presidente Arnulfo Arias Madrid, dando inicio al periodo conocido como la dictadura panameña, la cual duró 21 años.