Es común escuchar a las personas mayores contar todo tipo de historias sobre la Casa Müller (conocida también como Casa Miller, Muller Building o Edificio Mullah), mientras que los más jóvenes se preguntan como lucía este condominio de madera que estuvo en pie por un poco más de 60 años.
Todo comenzó cuando Oscar Müller inició rumbo hacia Panamá para tomar un barco hasta California, contagiado por la fiebre del oro que se desató en el estado norteamericano en aquella época. Luego de esa experiencia, regresó a Panamá, donde se estableció y conoció a su futura esposa.
Años después, su hijo Carlos Müller, obtuvo un contrato de un terreno en alquiler, propiedad de la Compañía del Ferrocarril de Panamá, para construir lo que se conoció como la Casa Müller. La construcción estuvo a cargo del colombiano Joaquín Rodríguez Londoño, muy conocido en toda la ciudad por el apodo de “El Maicero”.
Localizada en Calidonia (específicamente en Avenida Central, entre las calles 22, 23 y 24), esta casa fue erigida en 1910 y fue un edificio de madera de tres pisos, en donde llegaron a vivir unos 800 inquilinos en sus primeros años. Muchos de sus residentes eran inmigrantes antillanos que trabajaban en la entonces Zona del Canal de Panamá y necesitaban un lugar donde vivir.
Un dato curioso es que la planta baja de este edificio fue un centro de detención de mujeres, donde también había una pequeña estación de bomberos y otra de policía, pero que fueron reemplazados por locales comerciales tiempo después.
Y otro dato más curioso aún es que el Sr. Müller le brindaba un mes de alquiler gratis a sus ocupantes si estos llegaban a detectar un incendio y apagarlo, lo que hizo que muchas personas provocaran incendios con tal de no pagar el mes. En todo caso, nunca se reportó que llegase a ocurrir un incendio de grandes proporciones durante todo el tiempo que existió este inmueble, el cual fue demolido en 1972.
Década de 1920
Año 1925
Década de 1950
Década de 1950
Finales de la década de 1960
Inicios década de 1970
Casa Müller al fondo, inicios década de 1970
Año 1972
(Fotos propiedad de RasMarley y czbrats)
Es una lastima que hayan demolido este hermoso edificio que era identidad nacional para reemplazarlo por lo que hoy es un centro de perdición (Casino, y según lo que tengo entendido un prostíbulo oculto), lo que mas me duele y molesta es que si vas a Barraza veras caserones mas horribles y en peores condiciones y ahí están, lastima que nunca pude ver este bello edificio que en vez de ser demolido hubiera podía ser restaurado como han hecho con otros monumentos en el Casco Antiguo
Asi es Isaac Vargas, tenia 8 an-os, cuando la vi esa inmensa casa, por primera vez, ya que vivia en el casco antiguo de Panama, y muy poco nos llevaba mis padres a Calidonia, hasta que un dia, fuimos a Colon en Tren y la vi.Luego despues, iba a las tiendas de Calidonia y abajo, tenian tiendas, luego se fue poniendo un poco peligrosa, por los maleantes, era un laberinto entrar, si no sabias como salir. Fue muy triste al saber que en 1972 la demolieran. La hubieran podido reconstruir, y hubiera sido un Patrimonio Nacional, y muchas historias que por desgracia, los que habitaban, la mayoria, no estan en este mundo. Asi es nuestros gobiernos, les vale un pepino, la cultura, el arte, lo antiguo, debieran de aprender de otros paises, como Espana, Mexico, por mencionar algunos. Ojala los Colonenses, puedan salvar esa antigua casa y la reconstruyan. Al turista, no le interesa arquitecturas nuevas, de nuestro tiempo, lo digo por experiencia propia cuando e viajado a otros paises, siempre lo importante es la historia y lugares antiguos, de cada uno de ellos.
hermoso? me gustaria saber donde tienes el sentido del gusto. para mi que en el culo
Yo me acuerdo cuando viví en Casa Miller. Tengo muchos buenos recuerdos de es lugar. Jugando con mi hermana y amigos.Lo más buenos eran los carnavales. Viendo todo desde el balcón.
entonces estas hasta la guacha en edad
Yo vivi en el ultimo piso al frente saliendo del segundo pasillo a la izquierda mi papa Hector Payne mi mama y hermanos , adicional mi tio vivia del lado de calle 22 el mercadito ultimo piso le dician Chanopozo
el era sastre lo cual aprendio de mi papa, mi papa trabajo 38 años en el hospital Gorgas.
tu estas hasta la guacha entonces en edad