Skip to content
Facebook page opens in new windowTwitter page opens in new windowInstagram page opens in new windowYouTube page opens in new window
Panamá Vieja Escuela
Conoce más sobre el Panamá de ayer
Panamá Vieja EscuelaPanamá Vieja Escuela
  • Artículos
  • Libros
  • Imágenes
  • Restauración
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Search:
  • Artículos
  • Libros
  • Imágenes
  • Restauración
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto

Category Archives: Siglo XIX

Panamá en el año 1852

Panamá, Siglo XIXBy Panamá Vieja Escuela28 noviembre, 20192 Comments

Desde la independencia panameña de España el 28 de noviembre de 1821, hasta la separación definitiva de Colombia el 3 de noviembre de 1903, Panamá estuvo unida a Colombia. En ese lapso de tiempo ambos territorios fueron un solo país que pasó a tener varios nombres. Para 1852, esa nación se llamaba República de la…

20 fotos de Carlos Endara del Panamá de antaño

Ciudad de Panamá, 1900, 1910, 1920, Siglo XIXBy Panamá Vieja Escuela25 junio, 20181 Comment

La siguiente colección de imágenes pertenecen a nada menos que al fotógrafo ecuatoriano Carlos Endara, quien a sus 21 años (año 1886) emigró a Panamá y de inmediato adoptó nuestro país como su nuevo hogar. A lo largo de su estancia en nuestro país hasta su muerte en 1954, Endara retrató por medio de la…

La Ciudad de Panamá y Colón en 1860

Ciudad de Panamá, Colón, Siglo XIXBy Panamá Vieja Escuela15 septiembre, 2015Leave a comment

Las imágenes que verás a continuación fueron tomadas por el alemán Emil Herbruger, quien en 1860 se radicó en Panamá para fotografiar el entorno de la Ciudad de Panamá y Colón. Herbruger no sólo se enfocó en tomar fotos por nuestro país, también estuvo viajando por Cuba y en buena parte de Sudamérica y Centroamérica.…

El antiguo Grand Hotel de Casco Viejo

Ciudad de Panamá, Lugares, Siglo XIXBy Panamá Vieja Escuela18 julio, 2015Leave a comment

El actual edificio que alberga al Museo del Canal Interoceánico de Panamá ha pasado por mucha historia, al igual que la mayoría de las edificaciones de Casco Antiguo. Sus inicios se remontan al año 1874, cuando empezó su construcción gracias al francés George Loew, quien ya tenía fama como empresario hotelero en Panamá. Anterior al…

El incidente de la tajada de sandía

Ciudad de Panamá, Colón, Siglo XIXBy Panamá Vieja Escuela24 febrero, 20152 Comments

El conocido incidente de la tajada de sandía fue uno de los eventos más violentos que vivió Panamá en el siglo XIX. Sin embargo, semejante suceso cuenta con algunos datos previos que merecen ser mencionados, y así entender que la violencia del 15 de abril de 1856 fue producto de una serie de hechos que…

La historia del tranvía en Panamá

Ciudad de Panamá, Siglo XIXBy Panamá Vieja Escuela14 enero, 2015Leave a comment

Si existió un medio de transporte que ha quedado muy en el olvido en la historia panameña, sin duda ese es el tranvía. Si bien su funcionamiento en la Ciudad de Panamá fue de casi medio siglo, su existencia estuvo plagada de altibajos que con el tiempo provocaron su desaparición.

El gran terremoto de Panamá de 1882

Ciudad de Panamá, Colón, Guna Yala, Siglo XIXBy Panamá Vieja Escuela7 octubre, 20142 Comments

Muchos panameños tienen la idea de que en Panamá se está libre de sismos de gran magnitud, pero el año 1882 demostró que no es así. El terremoto de aquel entonces ocurrió el día 7 de septiembre, a eso de las 3:20 am y su epicentro fue en el Golfo de San Blas, afectando las ciudades…

Panamá en 1875

Ciudad de Panamá, Colón, Siglo XIXBy Panamá Vieja Escuela29 septiembre, 20147 Comments

Si hay una serie de imágenes antiguas panameñas que más llaman la atención son las tomadas por el fotógrafo inglés Eadweard Muybridge. Este señor estuvo de gira por varios países de Centroamérica en 1875 y Panamá no quedó por fuera de su visita. Su viaje por tierras centroamericanas duró 9 meses y en el aprovechó…

La historia del Ferrocarril de Panamá

Siglo XIX, TransporteBy Panamá Vieja Escuela20 agosto, 2014Leave a comment

Apenas que los españoles pisaron suelo istmeño por primera vez en 1501, Panamá quedó marcada para ser la ruta de tránsito principal para ir de un océano a otro. En 1519, los españoles empezaron a construir una ruta para comunicar el norte con el sur, que es lo que se conoció como Camino Real y…

© Derechos reservados · 2023
  • Artículos
  • Libros
  • Imágenes
  • Restauración
  • ¿Quiénes somos?
  • Contacto
Menú Principal
Go to Top