Se suponía que el lunes 24 de mayo de 1971 debió ser un día como cualquier otro en Panamá, pero terminó pasando a la historia gracias al infame accidente ocurrido en el Puente de las Américas, en donde fallecieron 38 personas y sobrevivieron sólo 5. ¿Cómo fue que se desencadenó este desastre?
Todo empezó cuando el bus de la ruta Chorrera-Panamá, con placa G1-0020 y totalmente lleno con 43 pasajeros, se dirigía hacia la ciudad capital temprano por la mañana. A eso de las 6:15am, a la altura del Puente de las Américas, dicho bus (conducido por Florentino Ramos Gutiérrez) sufrió un desperfecto mecánico tratando de rebasar a otro bus de la misma ruta, perdiendo así el control y estrellándose a toda velocidad contra la baranda izquierda del puente, la cual no soportó el impacto y permitió que el vehículo cayera al vacío desde una altura de 48 metros.
El bus cayó en el área de los depósitos de petróleo de Balboa, localizada en el lugar de La Boca. Los que laboraban en ese sector salieron apresuradamente a ver que había sido el estruendo que escucharon. De inmediato se dio la voz de alarma a todos los puestos de socorro de la ciudad para que prestaran la ayuda requerida.
A los pocos minutos del accidente, equipos de rescate compuesto por policías, bomberos y ambulancias de la Zona del Canal (y del lado panameño) arribaron al lugar y dieron los primeros auxilios a los pocos sobrevivientes, mientras que a los muertos se les llevaba en ambulancias militares a la morgue del Hospital Gorgas.
La noticia provocó una enorme conmoción en toda el área metropolitana. Centenares de personas se congregaron en las afueras del Hospital Gorgas, ansiosas de conocer los últimos detalles y a la vez temerosos de que algunos de sus familiares estuvieran entre las víctimas.
El Gobernador de la Zona del Canal, David S. Parker, ordenó que todas las banderas de la zona ondearan a media asta. También emitió una declaración en la que expresó sus condolencias a los familiares de las víctimas y se solidarizó donando los 38 féretros a cada una de ellas.
El entierro se efectuó en el Cementerio Municipal de La Chorrera, y el acto tomo mayor relevancia cuando el general Omar Torrijos, acompañado de su comitiva militar y del Presidente Demetrio Lakas, participó del cortejo fúnebre y del acto religioso.
La mayoría de las víctimas residían en la barriada San Antonio, y por un mes entero el alcalde de La Chorrera, Temístocles Arjona, ordenó la suspensión de las actividades bailables.
Un dato curioso es que 8 años después, exactamente el 11 de enero de 1979, se repitió un accidente de las mismas características en donde varios soldados estadounidenses mueren.
El accidente de 1971 fue considerado por varias décadas como el peor en la historia del país hasta el 15 de febrero de 2023, día en que un bus se accidentó en Gualaca, Chiriquí, superando la cifra de 38 muertos.
Eso de la regata es falso, el Senor Ramos era un conductor tranquilo, hablamos en esa oportunidad con una de las sobrevivientes.
Hace an/os entrevistaron una Sen/ora, no se en cual de los dos buses viajaba pero ella dijo mas o menos que los pasajeros -hacian gestos como cuando se monta un caballo de carreras- al engancharse los buses.
es cierto hablan de los diablos rojos, pero hay muchos conductores de transportes particulares que son muy imprudentes.
ademas hace 10 o 15 años atrás los conductores de la ruta de La chorrera era muy diferente a la de hoy en día. eran conductores muy responsables y respetuosos podría decir que todos, no como los de hoy que algunos lo son
Yo conoci a varios de los muertos y al conductor, di mal no recuerdo esto fue lunes y el dia anterior fuimos a un paseo a la playa mi tia vivia en esa barriada y casi todos viajaban es este mismo bus todos los dias para venir hacia la ciudad y lo conducia el seńor Ramos, el fue el chofer del paseo y era un seńor muy responsable. Jamas he podido olvidar este accidente
increible esto no tenia ni idea … los diablo rojos haciendo de las suyas por cuarenta anos
Iba tranquilo, ni siquiera a velocidad. Vuelve a lerlo y verás que no fue en regata
Unos años después un camión cargado de soldados norteamericanos cayo del puente casi en el mismo sitio que el bus dejando muertos a los ocupantes
Si alguien se acuerda p tiene más información pudiera ilustrarnos
Recuerdo esa noticia, comento que de pequeno cada vez que pasaba por alli luego de visitar familiares en la antigua Canal Zone, me metia debajo de algun asiento.
Sólo para corregir algunos aspectos de tu comentario. El accidente de los Norteamericanos fue bajando el puente de las Américas hacia Veracruz, en el lugar en donde está ubicado el mirador.Era un camión militar de 10 ruedas sin capota. La ruta era desde Fuerte Clayton (hoy ciudad de saber) hacia la Base Naval de Rodman (hoy base Vasco Nuñez de Balboa del servicio areonaval); No hubo sobrevivientes, los cuerpos quedaron incrustados en las ramas de los árboles. algunos murieron esperando el rescate, pero los árboles estaban muy altos.Fue en el año 1982 y murieron 22 infantes de marina del ejercito de USA.
No tengo informacion pero si me acueerdo cuando las monjas de St. Mary’s nos avisaron de eso. Pero creo que fue mucho antes xk ya en 1971 no estaba en St. Mary’s.
Tuve la dicha de ser vecina de una de los 5 sobrevientes,increible esta estaba embarazada y solo la mano de Dios permitio el milagro. El chico es un hombre de 44 años hace años les perdi la pista,pero imagino q sus hijos ya saben la historia.
?? el milagro hubiera sido que nadie hubiera muerto!!! Por favorrrrrr!!!
Claro que fue un milagro. por que a esa altura era imposible que nadie sobreviviera
ignorante ha esa altura lo mas probable es que no sobreviviera nadie
Hola, quisiera preguntarle algo sobre el tema ,
La sra vive en Don Bosco Los Caobos es vecina mia
Los dos buses estaban uno al lado del otro, y precisamente donde los dos carriles hacia la ciudad se convierten en uno de bajada fué que ocurrió el accidente.
Que horror, no sabia de este accidente y me ha dejado petrificado.
Wao, es lo que la ATT está esperando que vuelva a pasar con nosotros los usuarios de diablo rojos, taxis y metrobús… -.-
Una cosa como esta pasa hoy día y sale a los 5 minutos en todas las redes sociales, sin sensibilidad y sin censura. Digan lo que quieran decir, pero nosotros los Panameños eramos muy diferentes en nuestro lado humano en esos años. Había mas solidaridad, mas RESPETO y mas conciencia como ciudadanos y como País.
A mis 29 años me entero de esa trágica noticia, no tenía conocimiento de que en el puente de las américas sucedió ese accidente de gran magnitud.