Hablar del Aeropuerto Internacional de Tocumen, en la actualidad, es hablar de una de las terminales aéreas más importantes de todo el continente americano. Pero como todo en la vida tiene un comienzo, les queremos relatar los inicios de este aeropuerto, considerado punto de conexión entre América del Norte y Sudamérica.
El Aeropuerto Internacional de Tocumen inició operaciones el 1 de junio de 1947, y fue inaugurado por Enrique A. Jiménez, Presidente de Panamá de aquella época. Un dato curioso es que el aeropuerto comenzó a funcionar sin haberse terminado de construir, y pasaron 7 años para que la terminal de pasajeros y el edificio de la administración se inauguraran durante el mandato de José Antonio Remón Cantera.
Luego de varios años, el entonces aeropuerto fue quedándose obsoleto gracias a la alta demanda de vuelos, lo que llevó a las autoridades a pensar en realizar un ensanche del aeródromo, pero posteriormente se optó por construir instalaciones nuevas.
Las obras empezaron en 1971, y fue el 15 de agosto de 1978 cuando se inauguró la actual terminal de pasajeros, empezando a operar el 5 de septiembre de aquel año. El nombre del aeropuerto fue cambiado a Omar Torrijos el 10 de agosto de 1981, a modo de honrar la memoria del fallecido general, aunque fue cambiado a su nombre original luego de la invasión del 20 de diciembre.
Antes de mayo de 2003, el aeropuerto era dirigido por la entidad estatal denominada Dirección de Aeronaútica Civil. No obstante, empezando junio de aquel año la administración cambió a manos de la empresa autónoma Aeropuerto Internacional de Tocumen S.A., quien lo maneja en la actualidad.
A continuación, les dejamos con algunas fotos para que vean como ha evolucionado el aeropuerto desde sus inicios:
Muy Bello MI PANAMÁ…..
La 3ra foto no corresponde al aereopuerto de Panama. Parece ser del aereopuerto de Cali (Colombia).