La mayoría de las personas del mundo han catalogado al emblemático Canal de Panamá como la octava maravilla del mundo moderno, y ciertamente se merece ese título con todas las de la ley.
Cuando se inauguró, fue la obra de construcción más ambiciosa y monumental que se haya construido en los últimos tiempos. Innovó la industria marítima al facilitar el rápido acceso entre los océanos Atlántico y Pacífico, permitiendo que el comercio entre Asia, América y Europa se agilizara a un mayor nivel que su contraparte, el Canal de Suez.
Los deseos de construir una vía interoceánica en Panamá vienen dándose desde el siglo XVI, cuando el rey español Carlos V dio la orden de hacer un estudio para establecer una ruta que atravesara la región de Panamá.
En 1850, los Estados Unidos empezaron la construcción del Ferrocarril de Panamá. Tras cinco tediosos años, en 1855 fue inaugurado y el mismo unió las actuales ciudades de Colón y Panamá. Esta línea ferroviaria fue importante debido a la llamada “fiebre del oro” de California. Asimismo, fue estratégica para los proyectos de construcción del eventual Canal de Panamá.
Pasaron casi tres décadas del ferrocarril para que llegaran los franceses a ser los primeros en intentar construir un canal interoceánico en 1880, liderado por el famoso Ferdinand De Lesseps, quien ya había tenido éxito en la construcción del Canal de Suez, en Egipto. Ferdinand estableció una empresa que se denominó Compagnie Universelle du Canal Interocéanique, cuyo presupuesto total era de $214 millones de dólares y se esperaba que el proyecto estuviera concluido en 12 años.
El 20 de enero de 1882, iniciaron las obras de la compañía francesa. Sin embargo, luego de casi toda una década en donde enfrentaron enfermedades (fiebre amarilla y malaria) y malos manejos financieros, la Compañía Francesa del Canal de Panamá se declaró en bancarrota el 15 de mayo de 1889. Sólo llegaron a realizar 2/5 partes de los trabajos proyectados, gastando un poco más de $234 millones de dólares.
No fue hasta 1903 cuando Estados Unidos y Panamá (recién separada de Colombia el 3 de noviembre) firman el Tratado Hay-Bunau Varilla el 18 de noviembre, el cual le otorga los derechos a Estados Unidos de construir el canal a través del istmo panameño. Los estadounidenses pagaron a los franceses $40,000,000 por los derechos, mientras que a los panameños les tocó $10,000,000 además de unos $250,000 en concepto de renta anual.
Después de 10 años de arduo trabajo y a un costo que rondaba los $375 millones de dólares, el sábado 15 de agosto de 1914 se hizo realidad un sueño que venía gestándose desde hace siglos atrás con el tránsito oficial del primer barco en cruzar el canal: el SS Ancón.
No obstante, el Tratado Hay-Bunau-Varilla fue muy cuestionado en las décadas venideras, y es que Panamá deseaba recuperar el control de la Zona del Canal. Recordemos que el francés Philippe Bunau-Varilla, quien firmó en nombre de Panamá, negoció el tratado a perpetuidad. Luego de varios sucesos, como la Operación Siembre de Banderas y los disturbios del 9 de enero de 1964, las negociaciones se iniciaron en 1970 entre los gobiernos de Estados Unidos y Panamá.
El 7 de septiembre de 1977, se firman los Tratados Torrijos-Carter, el cual entró en vigencia desde el 1 de octubre de 1979, poniéndole fin paulatinamente al dominio estadounidense sobre el canal. El 31 de diciembre de 1999, el control total sobre el canal es devuelto a Panamá y actualmente es la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) quien la administra.
El 22 de octubre de 2006, el pueblo panameño decidió y aprobó, mediante plebiscito nacional, la construcción de un tercer juego de esclusas para modernizar el Canal de Panamá y permitir el tránsito de los barcos Post-Panamax. Estas nuevas esclusas fueron inauguradas el día 26 de junio de 2016.
Luego de más de una centuria de funcionamiento y toda la historia por la que ha pasado el Canal de Panamá desde 1914, vale la pena recordar el periodo de su construcción con 100 fotos, las cuales abarcan desde 1887 (cuando el proyecto estaba a cargo de los franceses) hasta 1914, año en que comenzó a funcionar.
un articulo muy completo, lo lees y pareciera que hablasen de otro canal. Es interesante la forma en que la historia dio lugar a tan maravillosa estructura. las razones políticas y económicas que acontecieron en torno a la construcción del canal, son datos asombrosos y pese a los retos de aquel momento, nada evito el fracaso de magna obra.
Exactamente comparto la idea que el Canal de Panama sea la octava maravilla del mundo moderno
y que hoy en dia es considera la maxima construccion de ingeneria.
Desde el primer momento de que se escoje a Panama para esta construccion de este Canal los panameños observamos grandes oportunidades con respecto al area maritima.
Tras las diferentes fallos que tubo Fernando Lessps debido que el queria construir un canal a nivel del mar como habia trinfudo con el canal Zues en Panama se encuentra con diferentes problemas como lo es clima, que afecto a grandes masas de inmigrantes que participan en la gran construccion, el corte culebra que son grandes masas de piedra , los Frances fallas en sus intentos, luego se le otorga a Estados Unidos la construccion de este Canal pero no hay que dejar atras la gran labor que realizaron los franceses por que ellos practicamente realizaron el trabajo mas arduo de la contruccion.
Tambien se debe tener presente la participacion del los inmigrantes y todo lo que ellos dejan en su pais para convertir el Canal de Panama en un sueño realidad, tambien a los que fallecieron por los diferentes problemas que se presentaron en esta contruccion. Como Panameños debemos estar orgullosos de nuestro Canal ya que es unico y gozar con el Canal sus 100 años de construccion.
Isabel Corton AD31L
Estudiante de Logistica
Universidad de Panama ( FAECO)
materia: Imapacto Ecologico en la gestion empresarial
profesora: Edilberta Castillo
Es un documental muy breve y preciso de lo que abarca el canal de panama y su historia atravez de sus 100 años ademas de esto es un benefecio para los panamenos y para el pais ya que nos brinda negocios con el mundo apesar de todos los problemas que hay y hubieron se a podido aministrar de buena manera.El canal de panama es una de las mayores obras construidas y manejadas que a haviso.
sin duda la octava maravilla del mundo.
Y a que nuestro canal ha contribuido significativamente al progreso mundial, así como no solo al crecimiento y desarrollo de nuestro país si no también al de países desarrollados , gracias a nuestra grata posición geográfica no solo las grandes potencias si no también los demás países pueden ganar tiempo y ahorrar dinero en transportar su mercancía que representa su fuente de ingreso.
Y es tan impresionante como se fue dando esta magnifica obra desde sus inicios y quien iba a pensar que gracias a esta se harían grandes descubrimientos como los fueron las enfermedades transmitidas por los mosquitos..
por eso debemos sentirnos orgullosos de nuestro canal.
Es un artículo muy interesante y me gusto que narrara la historia desde el principio cuando la administración estaba a cargo de los franceses por que ellos fueron un punto clave para la realización de este gran proyecto. Para que luego los Estados Unidos con mayor experiencia y avance logrará terminar la construcción de nuestro canal, y estar orgullosos de celebrar 100 años de este gran logró.
Sin lugar a dudas una dicha como panameños lograr durante tantos años una de las maravillas disiñadas por la mano del hombre. conocer y darle la vuelta al pasado atraves de sus recuerdos plasmados en fotos me deja con un gran conocimiento de lo que es esta fabulosa obra realizada por dos administraciones una fallida;otra realizada y actualmente administrada por este pais que a visto su desarrollo gracias a esta maravilla
Ad-21 profesora: Edilverrta Castillo materia: Administracion 4
El canal de Panamá podriamos llamarlos como una verdadera hazaña historica universal ,es un resumen breve de todo lo que fue su contrstruccion con espectaculares imagenes de una obra vigente a través del tiempo, una obra que con 100 años aun sea útil refleja la visión de quienes lo diseñaron. La ampliación promete ser igualmente espectacular, es un tesoro que todos lps panameños debemos cuidar …….
Un resumen breve y completo de nuestra octava maravilla que es el Canal de Panamá a pesar del fracaso de los franceses, los estadounidenses llevaron acabo su construcción a pesar de las enfermedades (fiebre amarilla, malaria). Gracias a esta construcción se unen dos Océanos Atlántico y Pacífico innovando la industria marítima el comercio entre Asia, América y Europa. Por esta maravilla que no hace mucho cumplió 100 años debemos de estar orgullosos de ser panameños.
¡¡ VIVA PANAMÁ !!
Estudiante de la carrera de Lic. En Ing. De Operaciones y Logística Empresarial en la Universidad de Panamá. Para mí es esencial conocer la historia del Canal de Panamá no solo como panameña sino como licenciada en Ingeniería logística. En mi opinión el Canal de Panamá es el motor que impulsa la logística del país por ello es una dicha que este se haya construido en nuestro país.
Es asombroso ver los diferentes obstáculos que se superaron en el camino.
Las imágenes son impresionantes, es un recurso valioso el que tenemos y debemos mantenerlo para las generaciones que no tuvimos la oportunidad de observar tan majestuosa obra.
Sin duda es un resumen que muestra completamente. Nuestra gran octava maravilla. Que fue y a sido nuestro canal desde su inicio a sus 100años. Hoy en dia. No an beneficiados gracias a todos esos obreros q con tan esmero an logrado este espetaculo de politica y economía a. Nuestro país desde su contribución asombrosa hasta el no evitar q fuera un orgullo. Masivo a nuestro querido y amado Panamá
articulo que trata sobre las etapas de inicio a fin para la gran hazaña de la construcion de una de las maravilas del mundo como lo es la construcción dsl canal de panama y de la ampliacion del canal para estar a nivel de la competencia
Primero que nada saludos a todos… Con base a este articulo yo no le llamaría octava maravilla del mundo, Mas bien diría que “El canal de Panamá ” en sus 100 años de existencia es y sera una de las mas grandes Hazañas Históricas y de vital importancia para nosotros los panameños, Ya que desde inicios de su construcción nos proporciono grandes ventajas y a su vez desventajas políticas y económicas pero gracias a esas personas destacadas en el mismo hoy en día le brinda beneficios a nuestro País y para grandes potencias y países vecinos para el desarrollo de su comercialización.
El canal es uno de los mayores tesoros que tiene Panamá. A pesar que se dieron muchas dificultades para construirlo se logró el objetivo y hoy en día gozamos del hermoso canal el cual permite el acceso más rápido del océano atlántico al pacífico así agilizando el comercio entre muchos países. “Cuidemos nuestro hermoso Panamá”
sin duda el canal de panamá, una de las mejores obras que pudieron haber diseñado en el mundo es por eso que es considerada la octava maravilla del mundo.
este articulo de verdad muy completo aunque resumido, este canal beneficia enormemente no solo a nuestro pais si no tan bn al mundo entero en el ámbito del comercio.
Sin duda es un resumen completa, en ese momento el canal de Panamá era un proyecto más grande del mundo. El canal de Panamá es un beneficio para los panameños y otros países de mundo que lo utilizan. Y gracias a ese gran proyecto hubo la comunicación de dos grandes océanos que facilita el comercio mundial entre los países.
La construcción del Canal de Panamá en este documento se destaca como un logro que inspira admiración, entre los más grandes esfuerzos que también han contribuido significativamente con el progreso en el mundo y que se hizo posible gracias a una fuerza que estuvo bajo el liderazgo de estadounidenses, haciendo realidad el triunfo de unir los dos grandes océanos. Es un monumental proyecto muy importante (así como nos muestran las imágenes), que luego de haber pasado por dificultades y enfermedades continuará siendo en el futuro un medio de transporte viable y económica para el comercio mundial.
Durante sus 100 años de existencia el canal de Panamá ha contribuido al patrimonio histórico-cultural de la humanidad no solo por las grandes anécdotas, memorias e historia (valga la redundancia) creadas a lo largo de todos estos años, sino también como una de las obras de ingeniería mas asombrosas alguna vez construidas. Las nostálgicas fotografías presentadas nos transportan a esa Panamá joven y con miras hacia el desarrollo. Es como mirar atrás y ver los cimientos de lo que es el País hoy. Buen articulo.
Este articulo es muy cierto a lo largo y a la vez nos ayuda a ver todo lo que nuestro lindo Panama tiene y el canal es una de sus maravillas tanto mundial como regional esto nos ayuda a cada uno como panameños a tomar conciencia y seguir ayudando a nuestro canal he aprendido mucho desde que se inicio el fracaso de los franceses y como los estado unidenses terminaron este gran proyecto!
Fue un articulo demasiado interesante, muy buena la verdad ya que con esta reseña podemos aprender un poco más de lo que se llevo a cabo en tan majestuosa obra como esta y que a pesar de tantos obstáculos esta obra tuvo éxito y como panameños que somos debemos de sentirnos orgullosamente felices de que seamos panameños y que así llevemos siempre en nuestra memoria y corazón las ventajas que nos ha proporcionado el Canal de Panamá.
Ser panameña es un gran orgullo y un placer. El Canal de
Panamá ha sido, desde el descubrimiento de América, motivo de una notable
importancia por sus características únicas, El Canal ha contribuido
significativamente como un logro excepcional, a nivel mundial, ya que proporciona una vía de tránsito corta y relativamente barata entre estos dos grandes océanos, ha impulsado el crecimiento
en muchos países desarrollados, por eso y más agradezco a todos los que
fueron intercederos y creyeron en nosotros y lograron ese sueño que ahora es
realidad. Gracias a Dios por permitirnos cumplir estos 100 años con esta magnífica
y maravillosa obra del Canal de Panamá. Excelente artículo.
Primero quiero felicitar por tan buen articulo redactado mi opinion acerca del mismo es que,el canal es de gran orgullo es de admirar, como nuestro canal a progresado a pesar que habia pasado por tantas dificultades politicas,naturales y sociales esto da a demostrar que somos capaces de mantener en buen funcionamiento el cana ya que cumplimos 100 años y seguiremos luchando por algo que nos costo tanto esfuerzo.el canal no solo es famoso por su arquitectura extraordinaria que une dos mares sino porque cuenta una historia,una cultura,ya que gracias a ella panama es un crisol de razas como lo son los afroantillanos que tanto trabajaron arduamente para que esto fuese realidad.
algo que quiero resaltar en esta celebración es que no me parecio bien que la celebracion fuese sido solamente para personas de la clase y alta y no para todo el pueblo ya que el canal es de todos gracias.
Este articulo es bastante educativo como también entretenido ya que podemos saber un poco más sobre como surgió todo este proyecto que tuvo bastante obstáculos pero al final fue toda una maravilla para Panamá como para todo el mundo y debemos sentirnos sumamente orgullosos de ser panameños y saber siempre que aunque haya altas y bajas debemos luchar y perseverar para así poder hacer realidad las cosas.
Más que expresar alegría; es una satisfacción, ya que nuestro canal es una Bendición puesta en marcha por personas como Lesseps ya que a través de nuestro canal podemos ver los frutos económicamente en nuestro país ya que como conexión de 2 mares como lo son el pacifico y el Atlántico moviendo marítimamente el comercio en nuestro país en lo que es América, Europa y Asia de tal forma que es algo sumamente gratificante ver la obra y el esfuerzo de muchos panameños y personas de otros países cabe que resaltar que somos la Sal del planeta tierra haciendo conexiones en muchos países y que esto seguirá siendo una gran Bendición.
El canal de Panamá, sin duda una de las mas necesarias obras para el mundo moderno. cabe resaltar algunos datos para dimensionar la importancia de esta magna obra convirtiendonos como vía interoceànica en la industria marítima al facilitar el rápido acceso entre los océanos atlántico y pacífico, pese a todos los problemas políticos y económicos me enorgullece decir con fervor patriótico que este mega-proyecto mundial fuera de lo lucrativo para el país es vital para el mundo.
Panamá es un país de muchas historias y unas de ella que sobre sale mas es El canal de Panamá, esta construcción a expandido el comercio marítimo es impresionante no hay palabras para describir esta obra que cumplió 100 años una obra de la que todos debemos sentirnos orgullosos ya que el negocio ayuda al país se obtiene altos ingresos diarios y ahora con la expansión la economía seguirá creciendo con fuerza.
Kiaraisneth Cerrud
Estudiante de Administración IV – AD-21 grupo N° 2
Al llegar a su Centenario, el Canal de Panamá se encuentra inmerso en el mayor proyecto desde su inauguración: la ampliación mediante la construcción de un tercer carril de esclusas.
El proyecto consiste en dos nuevos complejos de esclusas que añadirán un tercer carril para permitir el tránsito de buques con mayores volúmenes de carga, duplicando así la capacidad de la vía acuática para atender la creciente demanda del comercio mundial y fortaleciendo el rol de Panamá como centro de logística y transporte de la región.
Mery Duque
AD-21
Administracion 4
Interesante articulo
a pesar de ser un artículo muy corto me parece muy preciso y conciso y refleja como contribuye no solo a los panameños sino a todo el mundo.
Sin duda alguna la 8va maravilla del mundo este articulo esta bien detallado de por lo menos uno de los temas que yo no tenia mucho conocimiento ver como la historia de 100 años del canal de Panamá es descrito en tan solo unos cuantos parrafos es impresionante, desde el momento en que los franceses deciden iniciar la obra, hasta donde la culminan los Estados Unidos. bastante completo
Estudiante de Administracion IV
Hector Montecer
Profesora: Edlverta Castillo
Interesante artículo, muy ilustrativo. Nos enseña un poco más de lo que escuchamos siempre al oir del canal de Panamá.
Esta es una obra que lleva consigo las historias de muchas personas que fueron participes en ella y llevaron a cabo su construcción. Hoy día los sucesos de aquella época nos es compartido en libros de historias y artículos relacionados con el canal de Panamá para instruirnos y lo conozcamos más.
Somos reconocidos mundialmente por nuestro canal, es nuestro, cuidemoslo y con orgullo compartamos su historia con las futuras generaciones.
Este es un artículo muy importante e interesante ya que nos habla de la historia de nuestro canal. Conocimiento que debe perdurar en todos los panameños.
Un articulo corto pero muy completo, un resumen amplio del porque la importancia de tan magna obra, conocida y admirada alrededor del mundo no solo por facilitar el rápido acceso entre océanos sino por la gran obra arquitectónica que es, su historia encierra muchos datos interesantes, una historia de desafíos, obstáculos y logros alcanzados. Motivos por los cuales debemos sentirnos orgullosos de tener en el territorio panameño la octava maravilla del mundo moderno. Celebremos orgullosos sus 100 años
Floribeth García T.
Administración IV
AD21
Son 100 años Compuertas Abiertas a la innovación, a la diversidad, sostenibilidad, salud y conectividad. este es una obra de mucha enseñanza maravillosa entre lo cultural y la historia que amara, es orgullo en tener el canal de panamá. Lindo articulo y imágenes impresionante.
Excelente articulo, informaciones que ayuda a conocer mas, sobre como fue construida el canal de Panamá, mucho habla del canal, sin embargo no conoce la historia que es muy importante…
Excelente resumen y recuento de lo que es parte de la historia patria. Traemos a comentario que en un principio los Estadounidenses declinaron debido a que su expedición presentó bajas inesperadas dada por la densa selva y lo que está presentaba (animales, peligros, etc). El expedicionista presenta la idea de que no era viable un canal por Panamá, por el peligro de su construcción. Todas estas fotos cobran vida hoy en día en canales como History Channel, causa emoción ver nuestra historia en TV.
AD31L.
Admon Operaciones y Logística
Prof:Edilberta Castillo
Sin duda la octava maravilla… Con su construcción ha facilitado el comercio a nivel mundial, al ser puente de tránsito, es importante relucir el esfuerzo de muchas personas que arriesgaron sus vidas en aquel entonces y sin importar las consecuencias de las dificultades que afrontaron, su persistencia en cuanto a la objetividad de lo planeado día a día, para la creación de esta magna obra y actualmente agradecerles por su magnífico trabajo, incluyendo a los que laboran y controlan diariamente nuestro canal interoceánico, y como panameña me siento orgullosa al celebrar sus 100 años.
Mabelys Bermúdez. Estudiante de Lic. en Ing. de Operaciones y Logística Empresarial.
AD31L
Profesora: Edilberta Castillo
Primeramente cabe destacar y resaltar el arduo sacrificio y empeño de muchos hombres ingeniosos y trabajadores que con su notable participación y aportación tanto en la perspicacia en cuanto a lo intelectual como en la mano de obra estratégica como mínimo por nombrar, que llevaron a cabo para el levantamiento de la construcción de una obra considerada la octava maravilla del mundo, lo cual permitió el tránsito entre dos océanos (Atlántico y Pacífico), en beneficio a otros países brindando aportes a la economía, pese a los sacrificios que otras personas padecieron ( enfermedades como la malaria, fiebre amarilla…), ésta construcción se convierte en la Vía Marítima Interoceánica más importante para los países vecinos, permitiendo el probable libre y eficaz tránsito, sobre todo el comercio, en los continentes principalmente en América.
Abrego, Grissell
Estudiante de Logística
Profesora: Edilberta Castillo
Materia: Impacto Ecológico en la Gestión Empresarial
El canal no fue cosntruido para beneficiar a Panamá. Panamá no recibió un solo centavo del canal hasta los tratados Torrijos-Carter. La zona del canal fué un territorio arrebatado a Panamá, que sirvió para hospedar 14 bases militares desde las cuales se atacó a todos los procesos de liberación y democráticos de America Latina y el mundo, y desde donde se intervino a diestra y siniestra en nuestrosa asuntos internos. Quienes luchamos por resuperar ese territorio hoy vemos atónitos como el cannal y su zona paso de manos blancas rextrajneras a manos blancas (rabiblancas) vendepatrias.