En Panamá existieron decenas de edificaciones que por mucho tiempo fueron puntos de referencia en la ciudad capital (la Casa Müller es un buen ejemplo), y a pesar que hoy no existen, todavía siguen siendo parte del hablar del panameño. Un caso sería el antiguo IJA del casino, que viene a ser el tema central de este artículo.
Constituyó un edificio excepcional en su momento de mayor esplendor, gracias a su elegante arquitectura distribuida en tres pisos de concreto armado de firmes columnas y terrazas espaciosas.
Localizado en la esquina de la calle Juan A. Guizado y la Avenida Central, corregimiento de Calidonia, el inmueble fue mandado a construir entre 1913 y 1914 por los linderos del terreno denominado Perry’s Hill, actualmente conocido como Perejil.
Los gestores de la obra son doña Elisia Arosemena de Díaz, Domingo Díaz Arosemena e Isabel Díaz Arosemena, familiares del general Domingo Díaz de Obaldía, fallecido en 1912 a los 69 años. Los trabajos de construcción estuvieron dirigidos por el arquitecto Pedro Sarasqueta.
El lunes 2 de noviembre de 1914, el edificio de El Casino es abierto al público (un público selecto de la alta sociedad de la ciudad capital y de la Zona del Canal) a pesar que no estaba del todo terminado, ya que sus dueños esperaban inaugurarlo el 31 de diciembre.
Aquel lunes, con todo y la lluvia que cayó temprano por la tarde, el centro de diversiones deleitó a sus asistentes con la suntuosa recepción que se les preparó. Los diarios de la época anunciaban que al día siguiente, 3 de noviembre, habría un gran baile en conmemoración de las fiestas patrias.
El centro de atracción de El Casino era el salón de baile, que era amenizado por una orquesta que tocaban por lo general desde las 8pm hasta la medianoche. Asimismo, contaba con salas de billares, una cantina y un parque de juegos atléticos.
Era común ver gente llegar por la noche a cenar, jugar ajedrez o dominó, a bailar, beber alcohol, comer un postre o simplemente conversar en el área social.
A los pocos meses de haber sido inaugurado, sus propietarios vieron que era necesario hacerle unas mejoras al negocio. Para mayo de 1915, cambiaron la administración del lugar a fin de mejorar el servicio al cliente.
A mediados de la década de 1920, en específico en 1926, dejó de ser un centro nocturno para volverse el Hotel Bella Vista cuya propietaria era Sara de Bonilla. Se decidió reestructurar su fachada, lo que alteró parte de su diseño original. Sus portales amplios fueron acondicionados para construir habitaciones y su azotea fue cubierta por un techo.
En los años 40, la estructura pasó a albergar la Pensión Pasos. Posteriormente fue convertido en un club nocturno. Llega la década de 1950 y el edificio hospedó por corto tiempo a la escuela primaria Josefina Tapia. Es en la segunda mitad de la mencionada década cuando el Instituto Justo Arosemena (IJA) se mudó, dándole al inmueble el popular nombre “IJA del Casino”.
Si bien en 1959 el IJA estrena la sede de Vía Israel, el edificio del Casino se siguió usando por muchos años como una sucursal para impartir clases nocturnas. En diciembre de 2001, es desocupado y en 2003 es demolido.
Se tiene conocimiento que los descendientes de Domingo Díaz trataron de vender el edificio al Estado (Mireya Moscoso era la presidenta del país) para lograr conservarlo, pero no obtuvieron respuesta. Debido a ello, no les quedó de otra que mandar a derribarlo para obtener ganancias vendiendo el terreno.
De todos los articulos, son de vieja escuela muchas las recuerdo, pero no encontre una, la playa que estaba donde esta el club union actuamente,;eso era puro monte para llegar a ella, se tenia que seguir un tramo de carretera que era de los gringos que utilizaban para llegar a un bunker que tenian en ese lugar y posterior bajar a la playita algo que recuerdo.
Muy buen día Señor, cuando leí su comentario, supe que es Usted de aquellos que seguramente vivieron la época de los centros bailables de la ensenada de “La Caleta” en San Francisco; tales como el “Viña del Mar” y el “Yate de Angelo”………
Esa ensenada fue rellenada completamente a inicios del 70, extendiendo la Vía Cincuentenario hasta topar con la Vía Israel; construyendo sobre este el Centro de Convenciones Panamá Pacífico (Atla.Pa) y el Hotel Ceasar Park, hoy Hotel Marriot
Con respecto a ello, nunca he visto una sola imagen que muestre esa ensenada que desapareció ante la modernidad, extendiéndose aún más allá hacia el mar de lo que fue en principio, sepultando consigo además, mediante rellenos del Corredor Sur y otras estructuras, a la famosa “Noria de la Fuerza y Luz”, en la cual muchos fuimos a disfrutar de chiquillos en las cálidas aguas del mar que en ella quedaban atrapadas, haciendo de ese lugar el balneario favorito para todos los que vivíamos entre el verdor y tranquilidad del corregimiento de San Francisco.
Allí también fue trasladado el famoso restaurante y “parqueadero” favorito de los ’80’s, ’90’s y principios de los 2000’s, el “Don Sammy”; que me imagino nadie que vivió por aquellos años podrá olvidar.
Por todo lo anterior, unámonos a que este sitio web, favorito de los amantes de nuestra historia: “La Vieja Escuela”, nos ayude a encontrar por lo menos una imagen que muestre la desaparecida ensenada a la cual me refiero; y por la cual el corregimiento de San Francisco se le agrega dentro de su nombre oficial el “La Caleta”.
Recuerdo de cuando cursé mi primaria en la Escuela Dr. Belisario Porras, se nos hablaba sobre el origen de ese, en aquel entonces nuestro corregimiento, mencionando la historia de “unos pescadores que encontraron una desgastada imagen del santo San Francisco de Asis varada en la orilla de la caleta (ensenada) y de allí, el agregado al nombre de ese lugar, que era un “fondeadero” de botes dedicados a la única y principal actividad de los lugareños. Seguramente muchas generaciones posteriores, desde hace más de 30 años, viven sin poder recibir respuesta cónsona alguna sobre este fenómeno, preguntándose sobre el por qué de ese nombre agregado al San Francisco.
Saludos………
Me gustaria ver fotos de la Macanera””” Vivia enfrente de ella y tuve una infancia innolvidable!! Nos trepabamos por los Muros Para ver los Toros y despues q se acababan las Corridas entrabamos a buscar mani q El Publico dejaban en las bolsas sin comer….gracias
Yo fuí a la escuela del IJA Casino en 1973. Si alguien se acuerda de mi, salúdame. Muchas memories de Esa escuela! Preciosa!!! Pisos de madera, Las columnas de madera bellas! Mis mejores amigos se producieron ahí. Hasta los profes eran lo maximo.