La conocida Operación Siembra de Banderas de 1959 (también conocida por algunos como la Marcha Patriótica) sucedió en un momento cuando el nacionalismo panameño, contra la presencia estadounidense, se hallaba en un punto bastante álgido. Básicamente, dicho movimiento buscaba imitar lo ocurrido durante la Operación Soberanía (2 de mayo de 1958), cuando decenas de estudiantes universitarios sembraron unas 75 banderas panameñas a lo largo de la Zona del Canal.
El movimiento de 1958 se realizó sin ningún tipo de incidentes, aunque el gobierno de los Estados Unidos seguía manteniendo su posición intransigente de no reconocer la soberanía de Panamá sobre la zona canalera.
Un año y medio después, específicamente el 3 de noviembre de 1959, el diputado Aquilino Boyd y el catedrático Ernesto Castillero Pimentel hacen un llamado a la ciudadanía en general, para que marcharan por la Zona del Canal enarbolando la bandera panameña en diferentes puntos del mencionado territorio.
Al inicio, los policías zoneítas dejaron que el primer grupo de panameños pasara. Sin embargo, una contraorden del gobernador de la zona impidió que el resto de los manifestantes accediera, lo que desató las escaramuzas entre panameños y policías zoneítas.
Los enfrentamientos tomaron un tono más agresivo cuando la bandera panameña de un manifestante fue arrancada y vejada por un policía zoneita (ante la mirada de muchos), hecho que airó a los presentes al punto que se tuvo que llamar a un destacamento militar estadounidense. Entretanto, los policías de la zona reprimían con mangueras de agua, bombas lacrimógenas, toletazos y armas de fuego a los panameños, quienes por su parte se defendían con piedras. Los hechos de violencia se dieron cerca de la Asamblea Legislativa, en el límite cercano a la zona canalera.
La embajada de Estados Unidos en Panamá no escapó a la protesta de ese día, ya que los manifestantes arriaron la bandera norteamericana y colocaron la de Panamá. Para cuando la situación estaba controlada, había decenas de heridos de ambos bandos.
En diciembre de 1959, el presidente de Estados Unidos, Dwight Eisenhower, reconoce que ambas banderas deben ser izadas. Esto dio comienzo a una serie de lentas negociaciones, las cuales culminaron con el acuerdo Chiari-Kennedy.
La operación soberanía no fue en 1959, se llevó a cabo en mayo de 1958 y consistía en la siembra de banderas. La operación soberanía no puede desligarse de la siembra de banderas puesto que en eso consistía. Lo que se dió en 1959 fue la llamada MARCHA PATRIÓTICA donde emularon los sucesos del 58 sembrando banderas también. El 3 de mayo en la ACP se estará haciendo un homenaje a los patriotas de mayo del 58, sería bueno que Panamá Vieja Escuela enviara un corresponsal al evento
A 5 años de la Gesta Máxima de Panamá “9 de Enero de 1964”, el desarrollo de la Historia lo exigia ylos Panameños Luchaban: Soberanía Total!