Una de las cosas que casi ningún panameño sabe es que el famoso capo colombiano Pablo Escobar (líder del desaparecido Cartel de Medellín) llegó a vivir en nuestro país.
El 30 de abril de 1984, el abogado y ministro de justicia colombiano Rodrigo Lara Bonilla es asesinado en Bogotá por sicarios de Escobar. Todo empezó cuando Bonilla lo denunció públicamente en 1983 por tener lazos con el narcotráfico, logrando que Escobar perdiera su escaño en el Congreso y se iniciaran las primeras investigaciones en su contra.
Por si fuera poco, el 10 de marzo de 1984, elementos especiales de la policía colombiana y agentes encubiertos de la DEA allanaron y destruyeron el inmenso complejo de cocaína llamado Tranquilandia, propiedad del Cartel de Medellín. Esto último le costó la vida al malogrado ministro.
Al día siguiente del crimen de Lara Bonilla, 1 de mayo, Escobar hace los preparativos para abandonar Colombia junto a su esposa (María Victoria Henao, quien estaba embarazada) e hijo (Juan Pablo Escobar) con rumbo a Panamá, quedando bajo el amparo del general Manuel Antonio Noriega.
No sólo Pablo buscó asilo en nuestro país; también lo hizo Gonzalo Rodríguez Gacha (apodado “el mexicano”), Carlos Lehder y Jorge Luis Ochoa, integrantes principales del Cartel de Medellín.
Durante todo el tiempo que estuvo en suelo istmeño, Escobar estuvo alojado en una casa amoblada por el área de San Francisco, Ciudad de Panamá. Incluso hasta llegó a obtener cédula panameña. Su mujer, María Victoria, dio a luz a Manuela en la Clínica Hospital San Fernando el 25 de mayo.
La familia Escobar y la recién nacida Manuela
Los cabecillas del cartel se mantuvieron en suelo istmeño poco más de 2 semanas. Producto de las elecciones presidenciales del 6 de mayo (en donde ganó fraudulentamente Nicolás Ardito Barletta), el ex presidente colombiano Alfonso López Michelsen fungió como observador de los comicios. Pablo Escobar y Jorge Ochoa aprovechan la visita de López Michelsen para reunirse con él y que sirviera de mediador con el gobierno colombiano de Belisario Betancur, para una posible entrega a la justicia de aquel país.
No obstante, la noticia de dicho encuentro secreto se propaló a los medios en Colombia, lo que echó por tierra las negociaciones, y el gobierno de Betancur se desligó del asunto dejando mal parado ante la opinión pública a López Michelsen.
Escobar declaró que desconfiaba de Noriega y temía que lo entregara a los Estados Unidos, aliados en ese entonces del general quien era colaborador de la CIA. Se sabe que Noriega les cobró unos 5 millones de dólares a los miembros del cartel por resguardarlos en Panamá. No obstante, el general se volvió más ambicioso y les pidió 1 millón más, a lo que los capos de la droga se negaron.
Como dato final, al capo colombiano se le otorgó la cédula 4-102-701 bajo el nombre de Pedro Pablo Cabrera Caballero. Se le hizo ver como si fuera un ganadero nacido en la provincia de Chiriquí.
De nada le sirvio a pablo tener cedula de panama, como a noriega tener avion y millones que ahora lo tenemos preso por los crimenes que ordeno contra el pueblo panameño y contra los militares que se le alzaron, que por ser militares debieron ser juzgados en una corte militar, por eso el exdictador noriega tiene tambien que ser juzgado por una corte militar por su crimen contra los militar Giroldi y demas y al llegar ser condenado, ser degradado a rango simple y condena de prision por vida.
vieron, el crisol de ratas no es nuevo!, la cosa es que ahora es mas masivo
Manuel Antonio Noriega fue degradado del rango de general y destituido, mediante el Decreto N° 2 del 2 de enero de 1990, publicado en la Gaceta Oficial # 21,446 del martes 2 de enero de 1990. Por lo tanto, no se puede ni se debe seguir designándolo como general sino, en tal caso como ex general.
Los presidentes no tienen potestad para degradar generales. Hay un limbo jurídico.
El Presidente es el Jefe de las Fuerzas Armadas…. POR SUPUESTO QUE PUEDE BAJAR EL RANGO DE UN OFICIAL…
Q vainas, historia patria
Vaya dato perturbador. Siempre había escuchado que Escobar al único que le temía era a Noriega. Estos dos personajes son altamente siniestros. Quien de los dos era el más poseído por el mal? jejejeje..