La famosa zona de Punta Paitilla, localizada en el corregimiento de San Francisco, es muy conocida por ser el corazón de los rascacielos de la Ciudad de Panamá. Es también un área prestigiosa, cuyo desarrollo comenzó muy lentamente por la década de los años 40 para satisfacer la demanda de viviendas familiares en ese lugar, además de brindarle opciones de hospedaje a los extranjeros que arribaban a Panamá en aquel entonces.
Recorte de abril 1945
Al inicio, Paitilla era poblada por unos pocos edificios, entre los que se encuentra el actual Hotel Plaza Paitilla Inn (en ese entonces era el Holiday Inn), que llegó a ser el edificio más alto de la ciudad desde su construcción en 1975. En el año 1977, fue superado por el reconocido edificio de la Lotería Nacional de Beneficencia.
Con el paso del tiempo se fueron construyendo más y más rascacielos, al punto en que hoy día Paitilla es un conglomerado de apartamentos con más de 60 pisos de altura. Actualmente, el edificio más alto de toda la zona es el JW Marriott Panama (anteriormente conocido como la torre Trump).
Los dejamos con fotos del crecimiento progresivo que ha experimentado Paitilla hasta la fecha:
Paitilla en 1972
Hotel Plaza Paitilla Inn a mediados de los años 70
Paitilla en 1976
Paitilla en 1978
Año 1979
Paitilla en 1981 (foto de Ruperto Miller)
Paitilla en 1981 (foto de Ruperto Miller)
Paitilla en 1989
Paitilla en 1992
Paitilla en 2012
Ojalá puedan encontrar una foto más vieja, tengo entendido que alguna vez hubo fortificaciones para defensa del Canal
Hasta los 90 se puede decir que se veia bonito. Ahora la vista de un edificio que antes era mar ahora es la ventana de otro edificio.
Buenos días; por que será que nunca salen fotos de más allá, hacia el este de Paitilla, en la época anterior a la construcción del relleno que desapareció totalmente a la ensenada que estaba entre el final de la Vía Israel y el final de la Vía Cincuentenario????……
En esa ensenada, al final de la Vía Porras, estuvieron ubicados los famosos restaurantes y centros bailables Viña del Mar y el Yate de Ángelo, lugares muy concurridos en donde amenizaron las mejores orquestas nacionales e internacionales de aquel tiempo.
Además, cuenta la historia del corregimiento, que el nombre agregado a este, como “de La Caleta”, fue porque unos pescadores allá por los años 1800 encontraron flotando en la orilla de esa ensenada la imagen de un santo, que al investigar, se supo que se trataba de San Francisco de Asis; pero como había sido encontrado en ese lugar, pues en honor a este, el caserío fue nombrado San Francisco de La Caleta.
Ese relleno construido en esta parte de la Ciudad de Panamá se inició a finales de los 60’s y culminado a principios de los 70’s, levantando sobre este el Centro de Convenciones Atlántico – Pacífico (Atla.Pa) y el entonces Hotel Ceasar Park.
Hoy día muy pocas personas dirían que allí hubo una gran ensenada bañada por agua marina, porque además de esas mencionadas edificaciones, a través del tiempo se han construido alrededor de estas muchas otras estructuras que ayudan a ocultar totalmente lo que allí hubo. Sólo queda en el recuerdo de los que allí pudimos disfrutar de sus olas y del producto del mar que a diario llegaba en los botes de pescadores, pues eran parte principal en la vida e idiosincracia de los habitantes del corregimiento de San Francisco de La Caleta.
Soy cubana y vivo en Cuba, cuando era muy joven pertenecía al cuerpo de baile del grupo cubano Laye, recuerdo en el año 1992 trabajamos y nos hospedamos en el hotel, fue un bello espectáculo muy promovido, han pasado muchísimos años y por supuesto ya cumplo 50 años, pero recuerdo con mucha nostalgia el tiempo que pasé allí, un hotel bellísimo con vistas espectaculares, su personal muy profesional y cariñoso con todos nosotros los del grupo, me duele mucho no haber podido mantener comunicación con alguno de ellos, como el gerente de aquellos años que siempre nos encausó, nunca más regresé pero creo que el hotel de ese entonces era más hermoso que el que veo ahora en las fotografías rodeado de tantos edificios, igualmente los exhortó a seguir con la calidad de su servicio (la que yo recuerdo)