En la primera parte de este artículo hicimos énfasis en las medidas de seguridad que se tomaron en Panamá a lo largo de la Segunda Guerra Mundial. En esta ocasión describiremos un poco sobre la evacuación de suelo panameño de ciudadanos japoneses, alemanes e italianos, cuyos países pertenecían a las Potencias del Eje.
Poco después que Japón atacó Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941, Estados Unidos entra a la Segunda Guerra Mundial al declararle la guerra a ese país, y cuatro días después le declara también la guerra a Italia y Alemania, con lo que la guerra se volvió oficialmente mundial.
Casi de inmediato, Panamá y Estados Unidos tomaron medidas para resguardar el Canal. Al mismo tiempo, empezó una histeria colectiva hacia las personas de las naciones del eje residentes en Estados Unidos, en especial contra los japoneses quienes eran mayoría. Si bien, muchas de estas personas llevaban generaciones viviendo en Estados Unidos (incluso no hablaban nada de japonés, italiano o alemán), eso no bastó para que el gobierno estadounidense optará en internar a estos ciudadanos en campos de concentración a lo largo de Estados Unidos (más bien eran campos de internamiento).
La histeria era tal que los Estados Unidos solicitaron a varios países de Latinoamérica para que accedieran a enviar a sus ciudadanos de orígenes japoneses a los Estados Unidos. A excepción de Chile, Paraguay y Argentina, los demás países llegaron a cooperar con la solicitud de los Estados Unidos, aunque en menor grado.
En el caso de Panamá, el gobierno del presidente Ricardo Adolfo de la Guardia colaboró ampliamente con los norteamericanos en todo lo posible, incluyendo con la deportación de ciudadanos japoneses, alemanes e italianos que residían en la Ciudad de Panamá y en la Zona del Canal.
El resto de las provincias panameñas tampoco quedó exento de esta política, y hasta se creó un campo de concentración temporal en el área de Balboa para posteriormente enviar a sus ocupantes con rumbo a los Estados Unidos. Durante los primeros meses de 1942, era común ver trenes partir de la ciudad de Colón llenos de japoneses, con rumbo a Balboa, para luego verlos tomar un barco con dirección a Estados Unidos. Asimismo, habían barcos de Sudamérica con pasajeros japoneses que arribaron a Panamá.
Al finalizar la guerra, el 2 de septiembre de 1945, se comenzó la liberación de japoneses hasta diciembre de 1946, cuando el último fue puesto en libertad. Fue hasta 1988 que Estados Unidos se disculpó por esta medida, aduciendo que ocurrió debido a los prejuicios raciales de la época y a la paranoia de sufrir otro ataque como el de Pearl Harbor a manos japonesas.
Segun cuentan dicho campo de concentracion quedaba debajo del puente de Las Americas o donde estan los depositos de gassolina..en Balboa…
La Guerra es una situación extrema q siempre los seres sensatos debemos postergar. Esta q a sido la más grande conflagración humana aun nos deja enseñanzas para q nunca mas vuelva a ocurrir