¿Sabías que durante los años de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) Panamá también tomó medidas de seguridad para evitar ser atacada?
En 1939, el gobierno Británico promulgó la ley Blackout. Esta era una ley civil cuyo objetivo era regular la iluminación de las grandes ciudades, para que en el caso de un ataque aéreo se pudieran apagar/esconder rápidamente las luces y así evitar guiar a los aviones enemigos en sus misiones de bombardear puntos estratégicos.
Luego de la entrada de los Estados Unidos a la guerra, Panamá tuvo que acatarse a esta ley en gran parte por el canal interoceánico. Algunas de las medidas incluían cubrir las ventanas de las casas y los comercios con materiales y telas de colores obscuros, al igual que los faros de los autos. El individuo que no pusiera en práctica esta ley, podía ser sujeto a una multa severa.
Taxi con los faros oscuros
Se crearon varias alarmas que indicaban apagar todas las luces, incluso la de los postes de luz. Estas alarmas eran acompañadas de sonidos intermitentes de silbatos y sirenas. Otras alarmas eran de prevención, con sonidos de sirenas largos y en los que se apagaban las luces de las casas y comercios, pero se podía seguir transitando con precaución. Cuando ya todo pasaba, se anunciaba una alerta blanca con campanadas en las iglesias y anuncios por la radio.
En cuanto al Canal de Panamá, se colocaron cañones antiaéreos a lo largo de su extensión. En 1942, más de 67,000 militares estadounidenses se hallaban acantonados en distintas bases a lo largo de la nación panameña. Los Estados Unidos llegaron a tener cerca de 134 sitios de defensa en todo Panamá, con lo cual el país quedó prácticamente militarizado y convertido en un posible objetivo militar de las potencias del eje.
(Haz clic en este enlace para leer la segunda parte de este artículo)
Saludos desde Puerto Rico!!!Me ha encantado esa imagen en colores del taxi de Panama…ese es un Packard de finales de la decada de 1920, a principios de la decada de 1930-en su momento, fue un auto de lujo, pero evidentemente, para los anos de la Guerra, ya habia quedado relegado a carro de alquiler, de manera parecida a como las limusinas Lincoln se usan como taxis de alquiler hoy dia en ciudades como Nueva York…nada de esto, ni siquiera las cubiertas de oscurecimiento, que en Europa eran un simbolo ominoso de las realidades de los bombardeos, parece importarles a estas lindas muchachas, que parecen estar disfrutando de lo lindo paseando en este viejo “Phaeton”…por su apariencia de edad, deben de ser contemporaneas a una de las hijas de su Gran tierra que vivio en la mia, Dona Sylvia De Grasse…
Cosas de la Vida, entonces ese carro era tan solo un carro viejito-un “fotingo”, como les decimos aca, o como les dicen en Cuba-hoy dia; como Packard que es, seria considerado un auto Clasico de gran valor…Saludos fraternales!!! carlosaneiro@yahoo.com
Esas baterias de canones y morteros son iguales a las de la Fortaleza de Corregidor en las Filipinas-esas piezas son entre las ultimas baterias de artilleria costera de EEUU que todavia existen completas-si bien no intactas-al fin de la IIda Guerra, y tras demostrarse su obsolescencia,practicamente todas las demas baterias de artilleria costera de ese pais fueron desmanteladas y desguazadas para reutilizar sus metales…una pena en verdad, pues si bien eran armas de guerra, tambien eran piezas mecanicas fascinantes, que combinaban el gran tamano con una precision del mas exquisito mecanismo digno de un delicado reloj…preservarlas, hubiera servido como modelo para futuras generaciones sobre como algo tan tosco y rudo, podia a la misma vez tener una precision y delicadeza de movimientos y operacion…aunque bueeeno…quien sabe, si a lo mejor por eso mismo ese tipo de artefactos los han ido desapareciendo-hoy dia nada se fabrica para que dure, todo se rompe rapido-si durara como estas piezas, no estuvieramos todo el tiempo comprando algo para reempla$$$ar lo que se nos rompio, verdad 😉 ? Saludos y un abrazo!!!
Excelente publicación, la imagen a colores del parque de Santa Ana fue tomada a finales de 1945 y apesar que el aporte fue mio por medio de Twitter, no sabia la parte de los faros oscuros, saludos PVE
Pero me pregunto, que participacion activa tuvo Panama Durante la segunda guerra mundial??
panamaviejaescuela.com hace una gran labor por el fortalecimiento de nuestra sana panameñidad puesto que, sin conocer la historia de nuestra nación, no es posible la identidad nacional Gracias!
P.S.: Es una pena que no permitáis copiar los documentos. Podría utilizarlos en mis propios escritos. Respeto rigurosamente los derechos de autor. Saludos, R. Tribaldos.