Si existía algo evidente con la dictadura militar en Panamá es que fue muy influenciada por los lineamientos de los Estados Unidos, y más durante la década de 1970.
Un ejemplo de esto es cuando resulta derrocado en febrero de 1979 el emperador iraní (o Sha) Mohammad Reza Pahlavi. Este buscó asilo político en varios países amigos de los estadounidenses (Marruecos, Bahamas, México) antes de arribar a Panamá en diciembre de 1979, y todo esto ocurrió con el beneplácito de los Estados Unidos.
El asilo del Shah provocó rechazo entre algunos sectores, ya que se veía a Panamá como un títere más que recibe órdenes de los Estados Unidos. Es entonces que varias organizaciones universitarias convocaron a una manifestación pacífica en horas de la tarde del 19 de diciembre de 1979, frente a la iglesia de Don Bosco.
La marcha estaba a punto de partir, cuando súbitamente arribaron decenas de policías motorizados del tránsito, junto a un grupo de unidades en civil del G2 (organismo de inteligencia militar panameña). A punta de golpes, manguerazos, patadas y empujones reprimieron aquella protesta pacífica.
Quien se llevó la peor parte fue el dirigente y líder de la marcha Miguel Antonio Bernal, contra quien se ensañaron violentamente y terminó en el hospital con una hemorragia interna, traumatismo en la cabeza, desgarre de un riñón, fractura de una costilla y de ambos huesos de la rodilla.
Antes de haber sido hospitalizado en el Santo Tomás, Bernal fue metido en un “alacrán” (término coloquial de los radiopatrullas de la época) y llevado por unas horas a la Cárcel Modelo, donde continuó el maltrato hacia su persona.
Una vez en el hospital, Bernal es atendido de urgencia porque estaba convulsionando. Uno de los policías que lo trasladó desde el cuartel de la cárcel le dice a los doctores que deben llevarlo de vuelta, pero el médico de turno se opuso rotundamente. El policía respondió que eran órdenes del coronel Manuel Antonio Noriega, a lo que el médico dijo: “Dígale a su coronel Noriega que él manda en los cuarteles y los médicos mandamos en los hospitales. Ese señor no se mueve de aquí porque está en estado muy delicado“.
Panamá se ha dejado influenciar mucho por la propaganda comunista y francamente, Estados Unidos y Panamá siempre han tenido buenas relaciones a pesar del intento continuo de los Comunistas de tergiversar las intenciones del gobierno Americano. Esperemos que los panameños tengan la suficiente inteligencia de ver que el odio que se les predica es para dividir esta amistad que siempre ha existido y que ha beneficiado a ambos países. Y aunque ambos países, al igual que todos los países del mundo, han cometido errores, entre Panamá y USA han sabido resolverlos como gente civilizada, sin tantos emocionalismos, nacionalismos y odio. El Comunismo, el Anarquismo, el globalismo y el Islamismo son la 4 fuerzas que hoy dia estan destruyendo este mundo. Y mientras distraen a las personas llenándolas de un odio sin fundamento, permiten que su país se venga abajo en otras cosas importantes como la moral, la economía y la educación, no pueden ver porque Dios se aleja del que odia.
Muy de acuerdo contigo Ana, Si no fuera por Estados Unidos, en Panama todavia tuvieramos a ese Noriega MIL VECES cara de pina….
Se ve que ustedes no han leido a Justo Arosemena o no saben quién era el. Por favor, lean algo de historia de Panamá.
saben que el dictador fue obra y gracia de los EEUU? agente de la cia, pero como buen panameño le jugo vivo a EEUU y ellos invadieron por el! … y no tengo mas que 23 años …………..
Muy de acuerdo con su comentario, viene de una persona inteligente que ha vivido fuera de Panama siendo panameña como lo soy yo, son los ladrones difrasados de patriotas comunistas, lavando el cerebro al ignorante
Desde la misma fundación del estado panameño EEUU ha estado presente siempre buscando el beneficio propio.
Me gustaria saber que significa para usted “globalismo” una de las “cuatro fuerzas que hoy en dia estan destruyendo el mundo”, en mi himilde opinión usted es una víctima mas de la propaganda pro estadounidence, aquí siempre que un gobierno no siguió los dictamenes de Washington hubo golpes de estado que EEUU promovió y en ultima instancia una invacion cuándo los golped fallaron contra Noriega (al que ellos habian llevado al poder), te aseguro que si noriega hubiera seguido la linea dictada por EEUU aún estaría en el poder, no te engañes lo que a EEUU menos le interesa es la democracia que tanto se jactan en promover, si no me cree valla y pregunteles a los Sauditas que viven en una Monarquía autoritaria que pisotea a su placer todo tipo de derechos humanos y al que el presidente Trump acaba de visitar y sabes porqué los toleran? Porque siguen la politica pro EEUU.
En resumen le aconsejo investigar mas allá de lo que se ve en los medios.
Monarquía autoritaria? Es la que Noriega queria tener, es la que Comunistas hipócritas como Chavez, Maduro, Evo, Castro, etc. imponen para enriquecerse de la población. Más bien parece que el que está afectado por la propaganda comunista es usted. Prefiero vivir en un Capitalismo imperfecto que vivir de parásito esclavizada a un malévolo dictador que me quiera decir como tengo que pensar y en que tengo que trabajar. Pero bueno, no todos apreciamos la libertad que Dios nos dió.
Por varios años MAB dijo que quien comandaba a los guardias que disolvieron la manifestación salieron de la Funeraria Leblanc, algo que no fue cierto. Quien comandó la operación solicitó se le prestara el teléfono para llamar a la comandancia (¿quién se atrevía a decir que no en esa época?), dejando el kepis sobre el escritorio de mi abuelo (Guillermo Leblanc F.) posteriormente una vez MAB es detenido junto con el grupo de manifestantes, el escolta del mayor encargado (creo que era Mirones) ingresa a la Funeraria para buscar el kepis del Mayor. Esta historia, repetida por mi abuelo, se le dijo al Prof. Bernal, por lo que creo justo que se conozca y, aunque hay poco que lo repiten, es una pieza importante de la historia de los sucesos de ese día y que, por unos años, se nos marcó como amigos de los militares. Hecho este muy lejos de la realidad.