Es bien sabido por la mayoría que el 3 de noviembre de 1903 Panamá proclamó su separación definitiva de Colombia. Lo que no todos conocen es que fue en la ciudad de Colón donde se consolidó este movimiento separatista. En pocas palabras, sin la ayuda de los colonenses difícilmente Panamá hubiese llegado a ser una república independiente.
Fue el día 3 que un contingente de 500 colombianos (al mando de los generales Ramón Amaya y Juan Tovar) arribó a Colón, cuyo único objetivo era tomar el tren hacía la Ciudad de Panamá y evitar el éxito de la gesta de separación. No obstante, sólo Tovar y Amaya partieron hacia Panamá, en donde fueron hechos prisioneros por el general Esteban Huertas (quien fue convencido para ponerse del lado de los separatistas).
El batallón colombiano (conocido como “Tiradores”) quedó al mando del coronel Eliseo Torres, quien se vio imposibilitado de actuar ya que fue retenido con artimañas por el superintendente de la Panamá Railroad Company, el coronel James Shaler, para que no viajara con el batallón a Panamá.
Al mismo tiempo, Torres era convencido por la Junta Revolucionaria de Colón para que abandonara junto a sus tropas el suelo istmeño, propósito que se consiguió el 5 de noviembre luego de que aceptó $8,000 como soborno. Torres y sus tropas salieron de Panamá en el barco “Orinoco”, y es así como se garantizó la separación panameña de forma total y definitiva.
Las fotos inferiores muestras a algunos soldados estadounidenses instalados en las afueras de la estación del ferrocarril colonense, quienes brindaron apoyo a los eventos del 5 de noviembre de 1903.
Una historia tan real como vergonzosa para panameños y colombianos.
A ver quiero que me digas por qué tan vergonzosa para los panameños?
Dice vergonzosa debe ser porque para consolidar la separación ofrecieron un soborno. Generalmente las historias de independencia son de guerra y sacrificio. Y para Colombia también vergonzosa por recibir un soborno para dejar de defender un territorio. A eso debe referirse pienso yo.
Hubo un soborno y bien que lo recibieron, pero también en la ciudad de Panamá ya había panameños que se ofrecieron de voluntarios (Soldados de la Independencia) para defender la separación comandados por el general Esteban Huertas (colombiano de nacimiento). Si dices que para Colombia fue una vergüenza la respuesta es clarita y es la CORRUPCIÓN sobre todo en ese entonces.
Lo de la corrupción no ha cambiado mucho en más de cien años. Todavía se vé hoy. Mal de vieja data.
No veo que hizo algún colonense ese día. Todos sabemos que fueron los gringos los que actuaron para que el gobierno de Colombia se quedara quieto.
Se ve que la escuela pasó por ti y tu no por la escuela, se te olvida un Porfirio Meléndez, Juan Antonio Henriquez, Carlos Clement y Orondaste Martinez, los próceres de que se consolidara la gesta de la separación el 5 de noviembre de 1903, te lo dejo de tarea para que invstigues.