El 24 de febrero de 1942, el barco Struma, de bandera panameña, se hundió en el Mar Negro con 769 judíos que huían del holocausto de la Segunda Guerra Mundial. Sobrevivió un pasajero solamente. ¿Cómo fue que se desencadenó?
Este barco zarpó el 12 de diciembre de 1941 del Puerto de Constanza, Rumania. Su primera escala fue en Estambul. Tardaron tres días en un viaje que se podía efectuar en solo 14 horas. Cuando llegaron a la capital de Turquía, debieron esperar dos meses y medio bajo condiciones de cuarentena mientras las negociaciones políticas seguían. Las condiciones en la nave eran desastrosas, con muchos de los pasajeros sufriendo de disentería.
Los ingleses (quienes controlaban Palestina en ese entonces) les negaron la entrada, los turcos se negaron a permitirles desembarcar y Rumania se negó a permitirles regresar.
Debido a esto, el Struma y sus pasajeros fueron remolcados aproximadamente seis millas (diez kilómetros) de la costa y dejados allí. El barco aún no tenía un motor funcionando (todos los intentos de arreglarlo fallaron). El Struma tampoco tenía agua potable, comida, ni combustible.
Después de tan sólo un par de horas a la deriva, el Struma explotó producto de un torpedo lanzado por un submarino soviético, el SC-213. Se cree que el torpedo se lanzó por error (con todo y que el Struma llevaba la bandera de un país neutral), pero la verdadera razón de porque se llevó a cabo nunca se sabrá. Los turcos no mandaron botes salvavidas hasta la mañana siguiente. Sólo sobrevivió un joven de 19 años, David Stoliar.
Luego de finalizada la guerra, Stoliar se estableció en Japón y finalmente en los Estados Unidos con su segunda esposa. Murió a la edad de 91 años el 1 de mayo de 2014.
Waooo Panamá en la historia de la 2 Guerra Mundial.