El presidente Theodore Roosevelt está entre los mandatarios más populares que han gobernado los Estados Unidos, y esa popularidad se debe por impulsar a su país como una potencia mundial. Fue su gobierno quien apoyó la gesta separatista del 3 de noviembre de 1903. También fue Roosevelt quien impulsó la construcción del Canal de Panamá, por parte de los estadounidenses, a partir de 1904.
En 1906, Roosevelt decidió inspeccionar en primera persona las obras del canal. Por ello, se embarcó en un viaje a Panamá, cuya visita a suelo istmeño duró tan sólo 3 días. Llegó a la ciudad de Colón el 14 de noviembre en el acorazado Louisiana, acompañado de su esposa Edith Roosevelt y de varios invitados.
Al día siguiente, Roosevelt y su comitiva abordaron el tren hacía Panamá, para luego realizar un paseo en crucero por la bahía y después visitar algunos hospitales de la localidad. Se hospedó en el desaparecido Hotel Tívoli, situado cerca del límite de la Zona del Canal con la Ciudad de Panamá.
Dicho viaje fue para impulsar la moral de los trabajadores, ya que estaba muy baja debido a la desorganización que había en ese momento, aunado a las lluvias de la temporada que ocasionaban derrumbes y lentitud en el trabajo. Recorrió las diferentes construcciones del canal (represas, esclusas), así como las excavaciones que se llevaban a cabo en el Corte Culebra.
El día 15 de noviembre, Roosevelt se reunión con su homólogo panameño Manuel Amador Guerrero en un encuentro público por el área de Casco Viejo, en donde ambos presidentes intercambiaron afectuosos saludos de gratitud en nombre de sus países.