Para hablar de los comienzos de Canal 4 (también conocido por todos los panameños como RPC) es necesario remontarnos a 1931. En aquel año, RPC Radio, cuyas siglas significan Radio Programas Continental, vio la luz al iniciar transmisiones en Panamá. En 1950, su fundador, Orlando Mocci, vendió sus acciones de la radio a Carlos Eleta Almarán y para 1956 RPC Radio se afianzó como la emisora de mayor presencia en todo el país.
A mediados de los años 50, la televisión fue toda una revolución en los Estados Unidos y en el resto del mundo. Desde luego que Panamá no podía quedarse por fuera, y Carlos Eleta, junto a su hermano Fernando, comprendieron que era hora de traer la revolución de la pantalla chica a nuestras tierras.
Entre 1958 y 1960, los hermanos Eleta trabajaron enormemente para hacer realidad el proyecto de la televisión. El 14 de marzo de 1960, se inauguró RPC Televisión (a un costo de $750.000) en el edificio Chesterfield, localizado en Calidonia por la Avenida Nacional. Empezó a transmitir a las 6 p.m. y es así como se convirtió en el primer canal panameño de la historia.
La cantidad de personas que vieron el evento inaugural es de unas 100,000 según estimaciones de la época. Debido a la escasa programación en sus primeros meses, RPC operaba de 5 p.m. a 10 p.m.
La aceptación de este canal fue tal, que de inmediato muchos negocios de la ciudad comenzaron a vender televisores. Incluso no era raro ver grupos de personas admiradas viendo televisión enfrente de las vidrieras de los almacenes.
Como dato curioso, hay que mencionar que antes de la llegada de RPC podías encontrar familias que tenían su respectivo televisor, y esto era para sintonizar el canal de la antigua Zona del Canal (llamado al inicio Armed Forces TV Station y luego Southern Command Network Television), el cual por razones obvias era en inglés. El canal zoneíta empezó transmisiones el 6 de mayo de 1956, casi 4 años antes del nacimiento de RPC TV.
Los hermanos Eleta, Carlos y Fernando.
Los hermanos Eleta inspeccionando el equipo de Canal 4.
Recorte del periódico con la noticia de la inauguración de Canal 4.
El corte de cinta que inaugura las instalaciones de Canal 4.
Unidad móvil de Canal 4 de los años 60.
Grabación del programa “Las cucos de Wilfi Jiménez”, década de 1960.
Radio Program Continental.
Uy me recuerdo del primer logo en eso de los 60, no reconozco ningun otro ya que me fui de Panama en el 73 pero me encantaba ver las peliculas en blanco y negro de los actores norte americanos con los titulos en español! Y que me dicen de las comicas (Festival de Cartones, nunca entendo por que les decian cartones, ahora se que era por “cartoons”) El Gato Felix, Adventureland, y unas de un viejito que siempre anddaba peleando con ratones! Nada como esos dias!
Mi vieja Escuela, retazos de Historia de nuestra identidad y cultura.
Tiempos que no volverán, de los que me llevo buenos recuerdos y enseñanzas.
Waaaaa ainteresante