La dictadura panameña se caracterizó fuertemente en sus primeros años por las constantes desapariciones cuyas tendencias políticas o ideologías no iban alineadas a las del régimen. Este fue el caso de Ever Quintanar Guzmán.
El 12 de Agosto de 1969, en las inmediaciones de Cerro Azul, Ever fue detenido por miembros de la Guardia Nacional. El adolescente de 17 años estudiaba en el colegio José Dolores Moscote y activamente era miembro de un grupo de las juventudes Católicas del distrito de San Miguelito.
Días antes de su detención había participado en una protesta. Debido a esto, fue amenazado por lo que decidió irse con otras personas a Cerro Azul a refugiarse. Testigos indican que luego de su arresto fue trasladado en helicóptero al cuartel militar Los Pumas, en Tocumen, donde fue torturado, fusilado y desaparecido, tras ser acusado de supuestamente formar parte de un grupo de guerrilleros contrarios al régimen militar de esa época.
Tres décadas después, su cuerpo fue hallado en los terrenos del mencionado desaparecido cuartel militar. Los mismos fueron comparados y dieron positivo en el año 2003 por medio de pruebas de ADN, lo cual confirma la identidad del cadáver.
Parece mentira como es que después de tantos años de dictadura los panameños votamos en 1994 por el cerdo de Balladares y peor aun años después volviéramos a sentar en la silla al hijo de uno de los asesinos mas grandes de la historia de panamá el general omar Torrijos herrera , no nos llamemos engaño gracias a esos degenerados militares Panama es hoy dia la porquería de ciudad que es llena de asquerosos colombianos, dominicanos y toda clase de alimaña internacional, para eso sacaron a los gringos para vivir en una ciudad insegura.
disculpa amiga Alba pero te invito a q revises un poco mas la historia a partir del 68. Si bien Torrijos fue una de las cabezas del golpe de Estado todo el periodo comprendido entre 1968 a 1972 se conoció como el periodo de “represión generalizada” ya q mientras se reprimió a sectores de la izquierda y de la derecha por ser críticos del régimen militar otros sectores de la izquierda y de la derecha lo respaldaba Increíble cierto? Durante ese periodo dentro de la GN habían sectores q respondían a distintas tendencias y corrientes liderizadas por los coroneles Boris Martínez, Pili Silvera, Bolívar y Urriutia, Nenzen Franco etc etc., por lo que a Torrijos le costo mucho esfuerzo consolidar su liderazgo el cual logra en su totalidad en el año 72….ahora t invito a q revises cuantos de los muertos en combate contra la GN y cuantos asesinados y/o desaparecidos corresponden al periodo 72-81 liderizado por Torrijos antes de ser asesinado mediante la operación “Halcón en Vuelo”…saludos
con todo respeto Torrijos consolido su liderazgo asesinando a todos los que se oponian, el fue el que sento las bases para toda la era dictatorial que se vivio en Panama desde 1968 hasta 1989…
O sea que el Dictador mayor no era Dictador? O que la sangre de las víctimas de la Dictadura no mancha sus manos?
finalmente t aclaro q no se trata de una defensa oficiosa del Gral Torrijos sino de ponerlo justo en su lugar histórico con sus aciertos y errores…saludos
No te preocupes, La Historia lo tiene ubicado en su justo lugar: Dictador y responsable de Todos sus Crímenes.
el mejor coment de la historia…y te agrego que dejamos participar en elecciones a presidente de la nación a balbina herrera, otro que disfruto las mieles de la dictadura!!!
Lo mas triste es que nunca se ha hecho justicia. Y muchos de los que hoy hablan de democracia participaron activamente, directa o indirectamente, en estos hechos. Cuando se les cuestiona sobre esto solo dicen: era un momento historico, como excusandose
Alba con todo el respeto que te mereces ,, es verdad como el pueblo panameno se deja confabular facilmente por palabritas dulces y votan por un miembro de la dictadura como el Valladares , y el Torrijos , estas personas saquiaron a la nacion , no justifico que en este pasado gobierno se hayan dados ese tipo de echos como el blanqueo de capitales, y enriquecimiento ilicito , pero como el Valladares ese, va a decir que el gobierno pasado ( RMB ) a sido el gobierno mas corrupto de la historia nacional ,ese senor esta o enfermo o mal de los nervios con que moral el puede hablar de corrupcion , el lo que es un desacarado al igual que el cara de muerto de Martin torrijos otro descarado mas. si sumamos los anos que han estado estos miembros del prd en el gobierno , ellos si serian los mas grandes saquiadores del herario nacional , hablan de transparencia entonces que nos digan de adonde procede la immensa fortuna que han acumulado , otra cosa no comparto esa idea de muchos compatriotas que piensan que sin los gringos panama no puede vivir , que ellos son la unica solucion a nuestros problemas de caracter politico y social, por que tenemos que vivir siempre pensando que es lo que ellos opinan ,, o acaso despues de tantos anos de independencia tenemos que seguir viviendo bajo la sombra o el paraguas de ellos ,, eso es lo unico que no puedo compartir contigo
1968: La Dictadura Panamena para mantenerse, callò, deportò, matò a todo el que se opusiera a ellos muchos son los desaparecidos, los torturados. Crecimos creyendo que eramos “Los hijos predilectos de la Revolucion”, propio de todas las dictadura militares de entonces. La Democracia nos la trajo Endara y cuando creiamos que las cosas iban marchando pues todos estabamos construyendo el Pais volvio a gobernar el PRD con Balladares y la corrupcion mas grande, luego vino Mireya y muchos desmanes que se dieron, Gobierna Torrijos, y trae a su gabinete a hombres como Colamarco (ministro), Diaz Herrera (embajador), Solis Palma (asesor), Tirones (Embajador en Espana) Fue un PRD que premio a los que le hicieron dano al pueblo.