El día 2 de enero, falleció a sus 99 años, el pintor panameño Alfredo Sinclair Ballesteros. Muchos se preguntarán quién fue este distinguido personaje, así que les dejamos una breve reseña para quienes desconocen lo que fue parte de su vida y su trabajo.
Su Vida
Nacido en la ciudad de Colón en el año 1915, Alfredo Sinclair era el menor de 4 hermanos y es considerado el primer panameño en explorar la tendencia del expresionismo abstracto. Este artista, conocido como el personaje más representativo de la llamada Generación Crítica en Panamá, tuvo su primera experiencia con la pintura en el taller del pintor panameño Humberto Ivaldi.
Luego se dedicó a estudiar pintura en la Escuela Superior de Bellas Artes “Ernesto de la Cárcova”, entre 1947 y 1951, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, bajo la tutoría de Jorge Soto Acebal.
Fue profesor de dibujo y pintura en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá, además de ser el fundador de la Escuela de Bellas Artes. Desde 1950 ha estado realizando diversas exposiciones artísticas, tanto en Panamá como en el extranjero.
Fue nombrado “Ciudadano Ejemplar de Panamá” por varios clubes cívicos en 1986. En 1991 adquirió la Orden “Vasco Núñez de Balboa”. En el año 2000 recibió, de parte del Museo de Arte Contemporáneo, el premio “Excelencias en las Artes”. En 2004 recibió la Medalla Convenio Andrés Bello, siendo el primer panameño en recibir semejante condecoración.
Tuvo 3 hijos, siendo uno de ellos la famosa pintora Olga Sinclair.