Considerada como una de las edificaciones más vanguardistas de su época, el Hotel El Panamá es todo un ícono y punto de referencia en la Ciudad de Panamá.
Sus inicios se remontan a la década de 1940, específicamente al mes de septiembre de 1946, cuando empieza la construcción de este hotel. La idea de un hotel de esta magnitud nace por medio de unos empresarios panameños dirigidos por Guillermo Arango, quienes se organizaron y crearon la empresa Hoteles Interamericanos S.A. para llevar a cabo la obra. Incluso recibieron el apoyo incondicional del presidente de la república, Enrique A. Jiménez, quien los ayudó en la adquisición de las tierras.
El terreno, cuyo tamaño es de seis acres, se adquirió a un precio de $0.50 el metro cuadrado y el costo de construcción fue de $5,580,000. Se ubica en el sector conocido como El Cangrejo, que a finales de los años 40 era una zona poco desarrollada.
Las personas a cargo del proyecto fueron el arquitecto norteamericano Edward Durell Stone y el ingeniero noruego (nacionalizado estadounidense) Fred N. Severand. Les tomó casi 5 años ver su obra finalizada, y al comienzo fue difícil el trabajo dado que el suelo de la colina donde se construyó el hotel era bastante escabroso. Encima de eso, debían taladrar sobre una gran roca para insertar las bases del edificio, detalle que incrementó las labores y los costos operacionales.
A pesar de todos los obstáculos iniciales, El Panama Hilton (primer nombre que se le dio) abrió sus puertas el 15 de enero de 1951. Sus 12 pisos y 300 habitaciones (cada una con su balcón propio) la convirtieron en la edificación de mayor altura de la ciudad hasta entonces. La revista
Su apertura sin duda colocó al país en el mapa turístico internacional y su fama aumentó cuando la antigua revista Life Magazine le dedicó un artículo completo en la edición de enero de 1952. La revista Fortune lo calificó en su momento como “el edificio más espectacular en su clase en el hemisferio occidental”.
En la actualidad, el Hotel El Panamá es catalogado como uno de los mejores de todo el país, cuya calidad parece incrementar con el pasar de los años. A continuación, les dejamos con algunas fotos de esta edificación, las cuales datan de sus primeros años:
(Fotos propiedad de LIFE Magazine y Britt-Marie Sohlström)
Definitivamente uno puede entender los intereses económicos que causaron que convirtieran esa colina que daba hacia vía España en el adefesio de los Jardines del Hotel el Panamá, pero ojalá hubieran dejado la colina así como estaba la parada del Metro hubiera quedado mejor y hubieran hecho una buena entrada por allí, que desperdicio haber quitado esa fuente, no sé cualquier cosa es mejor que eso que hay ahora.
Cuando se requiere el progreso en un pais, no hay nadie que se lo impida, los administradores del hotel Panama Hilton al comienzo vieron la utilidad de tener esas fuentes, pero despues cambiaron el sistema y instalaron una red de almacenes…el tiempo requiro esos cambios….nadie sabia que algun dia nuestra ciudad iba a tener un metro….nadie.
El arquitecto “estadunidense” Edward Durell Stone
y el ingeniero “Fred N. Severand”.
¿y los empresarios panameños ??????????
Sr. lease la historia que la publican mas arriba y vera que usted mismo se contesta su pregunta…
Hermoso sin telarañas electricas
En esa epoca no existia eso, las telerañas vinieron cuando se privatizo la luz como los telefonos…..todo el sistema electrico era subterrano, nada afuera…nada…
De verdad como quitaron la fuente y los jardines
Como la fuente y los jardines, asi mismo les ha pasado a muchas edificaciones de Panamá y Colon, que lastima, la avaricia inmobiliaria no se mide.
Cuando y porque se le removio el “Hilton” de su nombre? Fue lo primero que note al empezar a leer el articulo. Por lo que menciona el caballero Chagres debajo, quitaron la fuente? Era tan famosa como el hotel. Recurerdo de pequeña al final de los 60s ibamos a psear alli con mis padres y hasta fots nos tomamos frente a la fuente que en esos tiempos por lo menos cambiaba de colores!