El sábado 6 de junio de 1987 fue un día considerado por muchos panameños como el principio del fin del régimen de Manuel Antonio Noriega. ¿Cómo fue que se abrió esta caja de pandora que desató la crisis política de 1987-1989?
En cierta forma todo empezó el 1 de junio, cuando el coronel Roberto Díaz Herrera es jubilado de forma obligatoria por su superior, el general Manuel Antonio Noriega. Díaz Herrera cumplía ese día 25 años de servicios ininterrumpidos como miembro de la fuerza militar panameña. Uno de los motivos detrás de su jubilación fue el no cumplimiento de un pacto secreto entre los altos mandos de las Fuerzas de Defensa de Panamá.
Resulta que al año siguiente de la trágica muerte de Omar Torrijos, los altos mandos de la Guardia Nacional hicieron un pacto secreto denominado “Plan Torrijos“, en donde Rubén Darío Paredes, Manuel Antonio Noriega, Armando Contreras y Roberto Díaz Herrera se turnarían el liderazgo de la Comandancia hasta el 31 de julio de 1988. Con Paredes y Contreras fuera del camino, y Díaz Herrera jubilado, el pacto se deshace y Noriega seguiría en el poder por mucho tiempo.
Díaz Herrera, frustrado y amargado, decidió confesar y hablar todo lo que hasta entonces era un secreto a voces: los hechos de corrupción del militarismo en Panamá y en especial del general Noriega. El 6 de junio de 1987, el ex coronel convoca a periodistas de varios medios locales e internacionales a reunirse en su mansión de Altos del Golf. En presencia de los reporteros, su esposa e hijos, Díaz Herrera revela que:
- En su casa se planeó el fraude de las elecciones del 6 mayo de 1984, con la ayuda de Yolanda Pulice de Rodríguez y Rolando Murgas, entonces magistrados del Tribunal Electoral.
- Tenía evidencias que probaban que Manuel Antonio Noriega mando a asesinar al Dr. Hugo Spadafora en 1985, ya que este lo denunció por ser partícipe del narcotráfico internacional.
- El Sha de Irán, Mohamed Reza Pahlevi, le ofreció la suma de 12 millones de dólares a Omar Torrijos a cambio de asilo en Panamá en 1979. Dicha cantidad de dinero fue depositada en una cuenta en un banco suizo por el mismo Torrijos.
- Fue él quien obligó (por órdenes de Noriega) al presidente Nicolás Ardito Barletta a que renunciara a la presidencia en 1985, luego que Barletta decidiera crear una comisión investigadora del crimen de Hugo Spadafora.
- Su casa de Altos del Golf la adquirió con dinero producto de la venta de visas a inmigrantes cubanos.
En los días siguientes, Díaz Herrera continuó dando más declaraciones de casos de corrupción dentro de las Fuerzas de Defensa, pero estas cinco confesiones fueron las más contundentes y sirvieron para empezar la ola de protestas a lo largo de 1987, encabezadas por el movimiento de la Cruzada Civilista.
12 millones, conrazón el Martinsito pudo estudiar en colegios privados y universidades jejejeje
y allí ta Mayín Correa carajo
Y con todo y estas declaraciones, el tipo nunca purgó un día de cárcel por sus actos de corrupción y hoy día se viste de oveja blanca y hasta se cree un gurú que emite un luz de sabiduría. Esta rata también debería responder por sus crímenes. Mansión hecha a punta del dolor ajeno. De cuándo acá un militaroide podría hacer fortunas de millones sin ser empresario exitoso o un emprendedor que haya inventado algo novedoso?
Jo esa mayin estaba hasta en la inauguración de las pirámides de Egipto
La Historia tarda en aclarar todo pero siempre se sabe la verdad.
Todos los crímenes y latrocinios de 21 años quedan para la historia.