Si existe una costumbre panameña que nunca morirá (nos guste o no) es la de copiar la moda estadounidense. Estados Unidos, como nación influyente en el continente americano y el mundo entero, es exportador de moda, y en Panamá somos bastante buenos absorbiendo las tendencias norteamericanas.
Un ejemplo de todo lo dicho es la moda flapper de los años 20, la cual (según mencionan ciertos historiadores) marcó el nacimiento de la mujer liberal y moderna. Las flappers se caracterizaron por vestir con faldas cortas, llevar un sombrero cloché, usar bastante maquillaje, tener el cabello corto y no utilizar corsé.
Esta moda nació a inicios de la década de 1920 y su objetivo era retar las normas establecidas impuestas a las mujeres jóvenes. Algunos ejemplos de estas conductas desafiantes incluían beber alcohol, fumar y portarse de manera insinuante hacia los hombres.
Como toda moda, la era flapper desapareció a inicios de los años 30, cuando la idiosincrasia de las personas durante la Gran Depresión hizo ver a este estilo de vida como frívolo y banal. Abajo están dos fotos de algunas chicas flappers, tomadas por el área de la Plaza de Santa Ana, a finales de la década de 1920.