La nación panameña empezó los años 30 sumida en una de las crisis económicas más catastróficas de toda su historia, y es que la caída en la Bolsa de Nueva York de 1929 no sólo afectó a los Estados Unidos, sino también a buena parte de la economía mundial (incluyendo a Panamá). Gracias a las medidas económicas del presidente Harmodio Arias Madrid (1932-1936), dicha crisis pudo ser superada con creces.
En lo político, el clima llegó a ser igual de inestable. Había demasiada desconfianza e insatisfacción de la población hacia los mandatarios. En 1931 se dio el primer golpe de Estado panameño por parte del movimiento Acción Comunal, quien influyó durante los años iniciales de la década.
Al mismo tiempo, tomaba fuerza entra la población el nacionalismo, cuya influencia provenía en parte de las ideologías fascistas europeas. Esta tendencia nacionalista disminuiría en Panamá luego de comenzada la Segunda Guerra Mundial.
No obstante, no se puede decir que todo fue lúgubre en los 30. La Universidad de Panamá vio su nacimiento en 1935, instalándose así la primera casa de estudios del país. En lo deportivo, Panamá entró con fuerza en el escenario regional en 1938 al ser anfitrión de los IV Juegos Centroamericanos y del Caribe.
Para terminar, les dejamos con 20 fotos de la ciudad capital y unas cuantas de la zona canalera entre 1930 y 1939.
1- Área del Club Miramar, Bella Vista
2- Estadio Olímpico Juan Demóstenes Arosemena
4- Foto aérea de Casco Antiguo
5- Ferrocarril parte de la estación central
7- Vista aérea de la Plaza 5 de Mayo y sus alrededores
8- Vista aérea de la ciudad capital, mostrando el Hotel Tívoli en el centro a la derecha
9- Tranvía circulando por la Avenida Central
10- Edificio de Tom Brady’s, El Chorrillo
11- Avenida Central frente a la Plaza 5 de Mayo
12- Barrio de El Chorrillo
13- Esquina de la farmacia El Águila, Santa Ana
14- Calle 17
15- El Cerro Ancón visto desde Calidonia
16- Casco Antiguo visto desde el Cerro Ancón
17- Zeppelin sobrevuela la Zona del Canal
18- Avenida Central, a la altura del Teatro Cecilia
19- Alrededores del Edificio de la Administración del Canal
20- Área de Amador
Buen día, estimados Señoras y Señores: Me place saludaros. Os felicito calurosamente por el trabajo que estáis haciendo en beneficio del conocimiento histórico de Panamá. Para personas que gustan de la lectura y escritura es muy valioso poder recurrir a sitios como el vuestro. Desafortunadamente, vosotros no permitís que se copie textos. Esa es una debilidad puesto que uno de los grandes beneficios del internet es para promover la escritura. Vosotros podríais poner una advertencia cada vez que alguien quiere copiar algo en el sentido de que vuestras publicaciones están protegidas bajo propiedad intelectual y que exigís que se indiquen los parámetros profesionales de citación. A propósito, para mis actividades de escritura necesito ilustraciones. ¿Qué debo hacer para obtener permiso de uso de fotos o gráficas de vuestra parte? Gracias por atender este mensaje.
Como o cual fue el aporte de Panamá en la primera y Segunda Guerra Mundial?
Les agradezco el arduo trabajo de promover la memoria histórica y proporcionar material periodístico y gráfico de tan infinito valor, os les reitero el total agradecimiento y el beneplácito de disfrutar de este compendio histórico, Dios les Bendiga infinitamente!!!