Localizado en las faldas del Cerro Ancón y con una buena vista de la entonces pequeña Ciudad de Panamá, el desaparecido Hotel Tívoli fue por muchos años el centro de reunión de la alta sociedad de la Zona del Canal.
Su construcción empezó a finales de 1905, y fue en noviembre del siguiente año que recibió a sus primeros huéspedes. En el tiempo que duró su construcción, el área del salón de baile se convirtió en un sitio para dormir, en donde los trabajadores descansaban en catres o, si no había ninguno disponible, en la parte superior de las mesas de billar.
Originalmente iba a ser diseñado como una estructura de yeso y metal, pero los planos terminaron por ser cambiados a un edificio de madera (cuya sección central sería de ladrillo) por órdenes del ingeniero jefe John Stevens. Su arquitectura se basaba en dos torres laterales unidas por otra torre central, y cada habitación tenía ventanas amplias para aumentar la circulación del aire. Su altura era de tres pisos.
Se ha dicho que el presidente estadounidense Theodore Roosevelt llegó a ser la primera persona en hospedarse en el Tívoli (15 de noviembre de 1906), pero lo cierto es que el presidente de la Comisión del Canal Ístmico (entidad encargada de supervisar los trabajos de construcción del canal), su familia y otros directivos de dicha comisión fueron los primeros al arribar días antes. La inauguración oficial del hotel se da en enero de 1907, mes y medio después de la visita de Roosevelt.
El propósito inicial del Tívoli, que era mantenido por el gobierno estadounidense, era el de recibir sólo a trabajadores del canal. No obstante, debido a que el establecimiento se ubicaba muy cerca del límite entre la Zona del Canal y la Ciudad de Panamá, y dada la escasez de hoteles adecuados en ese momento, rápidamente se decidió albergar a turistas extranjeros.
En 1911, se agrega un elevador al lugar, y al año siguiente todas las duchas de las habitaciones contaban con agua caliente. Para 1922, la División de Incendios de la Zona del Canal declaró que el inmueble era una trampa de fuego, lo que resultó en la instalación de rociadores de incendios.
En febrero de 1951, el hotel pasó a llamarse “Tivoli Guest House” y dejó de aceptar huéspedes comerciales. Esta política fue porque se optó por brindar alojamiento nada más a los visitantes que tuvieran algún vínculo de negocios con el canal o a parientes de empleados de la zona canalera. Sin embargo, hubo pocas excepciones donde se les permitió a ciertas personas quedarse como huéspedes permanentes.
A través de los años, muchos dignatarios, celebridades de cine, miembros de la realeza, estrellas del deporte, congresistas norteamericanos y hasta mandatarios se han quedado en este hotel. Inclusive, presidentes panameños que fueron derrocados en su momento (como Florencio Arosemena y Arnulfo Arias Madrid) buscaron refugio en sus instalaciones.
El Tívoli también se prestó para la realización de eventos como graduaciones escolares, happy hours, recepciones de bodas y bailes, entre otro tipo de eventos. Asimismo, fue un testigo silencioso de sucesos como la Operación Siembra de Banderas y los disturbios del 9 de enero de 1964.
El 15 de abril de 1971, el hotel alojó a su último huésped, y 15 días después (1 de mayo) cerró operaciones para posteriormente ser demolido. Su clausura se debió a lo costoso que salía mantener la vieja edificación de madera, aparte de la disponibilidad de nuevos y modernos hoteles en la ciudad, como por ejemplo, el Hotel El Panamá. En la actualidad, se encuentra en su lugar el Instituto Smithsonian.
Excelente artículo. Consulta de mi parte: ¿Qué existe hoy donde antes estaba el hotel Tivoli?
La asamblea
El instituto cientifico Smithsoniam
Como trae memorias este artículo, siempre me gustó ver el Hotel Tívoli cuando transitábamos por la avenida de los mártires desde el otro lado de la cerca. Pero este hotel no fué “testigo silencioso” a los disturbios del 9 de enero de 1964 porque fué utilitzado por francotiradores del ejército de EEUU. Desde allí dispararon cobardemente contra la ciudadanía panameña, asesinando a varios inclusive a una niña quien simplemente salió al balcón de su multifamiliar a jugar. Me habría gustado que los autores de este artículo hubieran mencionado su historia belicosa también.
digame que hay hou donde estaba el hotel tivoli, uno dicen aqui que la asamblea (seran donde estan las comisiones) otros que el instituto smithsonia, cual es su ubicación real, muchas gracias