El Instituto Nacional de Panamá significa para muchos panameños el más alto legado de la educación nacional. Sus alumnos han jugado un papel fundamental en la historia del país, y prueba de ello ha sido las gestas estudiantiles de mayo de 1958 y enero de 1964, siendo esta última la que llevó a la posterior firma de los Tratados Torrijos-Carter en 1977. Asimismo, fue el hogar de la Universidad de Panamá en sus primeros años de existencia.
Sus inicios se remontan al año 1907, cuando Melchor Lasso de la Vega, entonces Secretario de la Instrucción Pública, presenta un proyecto de ley en donde establece la organización de la enseñanza secundaria en la República de Panamá.
El Nido de Águilas abre sus puertas el 25 de abril de 1909, a través del decreto ejecutivo #17 de 1909. Fue inaugurado con la presencia del Presidente de la República, José Domingo de Obaldía. Su sede original fue el edificio que actualmente es la Escuela Manuel José Hurtado, ubicado en Calle 14 Oeste. La matrícula inicial fue de 298 estudiantes, cifra demasiada alta para la cantidad de alumnos que podía albergar aquella sede, lo que dejó ver la necesidad urgente de contar con un nuevo plantel que contara con muchas más facilidades de alojamiento.
El Presidente de Obaldía reiteró su esfuerzo y apoyo incondicional a los proyectos de construcción de este nuevo edificio. Se empezó por la adquisición de un terreno localizado en las cercanías del Cerro Ancón, cuya longitud abarcaba una hectárea. El dueño del terreno era el General Domingo Díaz, quién lo vendió a $3 el metro cuadrado.
La edificación de la obra estuvo a cargo del ingeniero Florencio Harmodio Arosemena y del arquitecto Genaro Ruggieri, oriundo de Italia. A modo de interés, Ruggieri trazó los planos del Palacio Municipal, el Teatro Nacional y el Palacio Nacional. Se utilizó acero, concreto con mosaico, piedra y mármoles importados de Europa.
La construcción demoró casi dos años y fue el 17 de julio de 1911 que la nueva sede se inauguró a manos del Presidente Pablo Arosemena (José Domingo de Obaldía había fallecido de un ataque al corazón el 1 de marzo de 1910). La matrícula inicial fue de 1,000 alumnos externos y 200 estudiantes internos.
$3 el metro cuadrado es un precio escandaloso para ese tiempo ($75 en 2015). Muestra que los negociados vienen desde muy vieja data.
Como puedo saber quien se grraduo en el ano 1950 de la Universidad de Panama?