La historia del Casco Viejo (también denominado como Casco Antiguo) empieza el 21 de enero de 1673, a casi dos años después del saqueo de Panamá la Vieja en 1671 por el pirata inglés Henry Morgan.
En el mes de noviembre de 1671, el nuevo Gobernador de Panamá (Antonio Fernández de Córdoba y Mendoza) sugirió que los pobladores se establecieran en un área localizada en las cercanías del Cerro Ancón, conocida como “Sitio el Ancón“. El área se eligió tomando en consideración que fuera más fácil protegerla ante futuros ataques de corsarios.
A diferencia de la vieja ciudad, el Casco Viejo se delineó con una mayor planificación, la cual iba acorde a las leyes de la Corona Española en los territorios de Tierra Firme. Se edificaron iglesias, una plaza mayor, edificios gubernamentales, una muralla defensiva (Las Bóvedas) y viviendas para sus habitantes.
Dado que los primeros edificios eran de madera, muy poco es lo que se ha conservado de la arquitectura original del siglo XVII y XVIII. Lo único que se ha mantenido con el paso del tiempo ha sido el tamaño estrecho de sus callejones, el trazado de la zona y el espacio abierto que constituye la Plaza de la Catedral. Respecto a la muralla defensiva, una parte de ella se derribó en 1856 para darle uso a unos terrenos aledaños.
Casco Antiguo, al igual que Panamá la vieja, no estuvo exenta de incendios durante la época colonial. Siniestros como los que sucedieron en los años 1737, 1756 y 1781 fueron los más importantes y llegaron incluso a afectar en gran manera la economía de la ciudad.
Las actuales plazas Herrera y Bolívar surgieron producto de estos incendios, ya que anteriormente estas cuadras albergaban varias casas que fueron destruidas por el fuego. Por motivos desconocidos, ambos lotes nunca fueron reedificados.
El Casco Antiguo fue declarado Conjunto Monumental Histórico por medio de la Ley 91 del año 1976. Fue en 1997 que pasó a ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En los últimos años, el Casco Viejo ha sufrido grandes cambios de reconstrucción que la han vuelto una zona muy predilecta, tanto de locales como de extranjeros.
Mapa de Casco Antiguo, año 1688
El Grand Hotel, año 1875
Iglesia de la Merced, año 1875
La Plaza de la Catedral Metropolitana, año 1875
Casco Viejo visto desde el Cerro Ancón, año 1875
Las Bóvedas en 1875
Las Bóvedas en 1904
La Catedral a inicios de la década de 1910
Década de 1920
Década de 1930
Año 1940
Año 1941
La Plaza de Francia en 1941
La Plaza Herrera en 1948
Año 1979