Los días patrios son celebrados a lo largo de país con lujosos desfiles y las famosas Dianas. Esto es bien sabido por todos los panameños, pero lo que muy pocos saben es que hubo una época en donde las corridas de toros formaron parte de las festividades patrias en la ciudad capital.
La foto de abajo fue tomada en la Plaza del Triunfo (hoy día Plaza Herrera en Casco Viejo) el 3 de noviembre de 1904, un año después de que Panamá se separó de Colombia. En ella se aprecia a una gran multitud de personas en los balcones de los edificios y ubicadas a lo largo de una extensa cerca de madera, mientras contemplan el espectáculo de la corrida. Es de esta forma que muchos panameños conmemoraban las fiestas patrias a inicios del siglo XX.
Como dato de interés, la Plaza del Triunfo dejó de llamarse así en 1922, para ser conocida desde entonces como Plaza Herrera, en honor al general neogranadino del siglo XIX Tomás Herrera.