El tan conocido distrito de Arraiján es el tercero con mayor población de todo el país, sólo superado por el distrito de San Miguelito y Panamá, estos últimos ubicados en la provincia de Panamá.
Si bien la historia de Arraiján como distrito empezó en 1855, se han hallado varios tipos de artesanías indígenas en San Vicente de Bique, las cuales datan entre el siglo I y V, lo que da a entender que la región estuvo habitada siglos atrás. Hay escritos del siglo XVI que mencionan los primeros contactos entre españoles e indígenas por el área del río Caimito, específicamente por el año 1510. El entonces rey de España, Carlos I, ordenó que se levantara una comunidad agrícola dentro de los límites de lo que hoy es Arraiján.
Por muchísimo tiempo, la zona no tuvo un auge notable, a pesar de ser un sitio de paso obligatorio entre la ciudad y el interior de Panamá. La falta de agua y el terreno escarpado convirtió inicialmente a Arraiján en un poblado apartado y de pocos habitantes. Esto último es reforzado por el hecho que Arraiján ni siquiera aparece en los diferentes escritos del siglo XVI y XVII, aunque se cree que para inicios del siglo XIX su población apenas rozaba las 800 personas.
A mediados del siglo XIX, durante los años de la República de la Nueva Granada (1830-1858), el distrito era parte del cantón de La Chorrera. Para 1855, el 12 de septiembre para ser exacto, la Asamblea de Panamá emite una ley que hace oficialmente de Arraiján un distrito. Sin embargo, fue hasta el año 1874 cuando sus límites distritoriales son definidos.
Desde su génesis hasta principios del siglo XX, las casas de Arraiján no eran más que chozas de palmeras, dándole ese aspecto característico de las casas del interior. La construcción de la carretera Arraiján-La Chorrera arrancó en 1924 y se terminó en 1930, con lo que se puede decir que comienza la progresiva modernización de Arraiján. El 1 de septiembre de 1932, se inaugura la carretera Thatcher, tramo que hoy día conecta el Puente de las Américas con Arraiján.
No cabe duda que el crecimiento de este distrito en la actualidad es bastante enorme, realidad que muchos no se hubieran imaginado nunca en siglos pasados.
Cual es el origen del nombre “Arraijan” para ese distrito. He oido que se debe a que para seguir en la carretera hasta Chorrera, habia que hacer una parada en la estacion de aduana y eso requeria un desvio hacia la derecha (en Ingles: A right hand) lo que se tradujo a “Arraijan”. Si ese es el caso, entonces ese nombre no surgio sino hasta despues de que se construyera la carretera Tatcher. De modo que como se explica que en 1855 se designara el distrito como “Arraijan”? Esto merece mas indagacion de parte de los escritores de Panama Escuela.
Existen varias versiones sobre el nombre, unas refieren a un cacique de nombre Arrayán, que dominaba las tierras circundantes al Cerro Cabra. Otras versiones refieren a una flor que abundaba en el distrito en los tiempos de la llegada de los españoles, llamada arrayán por su parecido con el mirto o arrayán de Europa (de la corrupción del idioma árabe ar-raihan).
Existe una leyenda urbana que dice que ese nombre surge por la influencia del inglés. Viajando de Ciudad de Aspinwall (hoy Ciudad de Colón) en el Océano Atlántico, hacia Ciudad de Panamá en el Océano Pacífico (como durante el auge de la Fiebre del Oro en 1848), a la derecha de la segunda existía un pueblo: en inglés At right hand (A mano derecha). La gente que hablaba inglés se refería a esta área como “a la derecha” de la Ciudad, aunque ese nombre fue anterior a este episodio de la Historia de los Estados Unidos.5
Esta etimología en inglés es errónea, ya que en 1735, el obispo Pedro Morcillo Rubio y Auñón se refiere en sus escritos a Arraiján como un lugar fronterizo a la ciudad de Panamá por la banda del poniente y donde había unas 700 almas. Mucho antes de la existencia de los Estados Unidos.
Ya por el 12 de septiembre de 1855 Arraiján y su área circundante adquieren la categoría de distrito por el Estado Federal de Panamá. Mucho antes siquiera del inicio de la construcción del Canal de Panamá.
F.F. Carril— desde Veraguas
Hola
Estos escritos del obispo donde los puesdo conseguir? Gracias 🙂
Los puedes encontrar en la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero R.
La Historia de Panamá en sus Textos; Tomo I (1501-1903); Editorial Universitaria, 1975, Autores: Celestino Andrés Araúz, Carlos Manuel Gasteazoro, Armando Muñoz Pinzón, páginas 175 a 184
Es lo más cercano, pero también está en una biblioteca en España, en original, así que deberías apreciar los textos originales, virtualmente. Lamentablemente a las autoridades locales no les interesa preservar la historia, y siguen recurriendo a 1855 cuando Arraiján fue elevado a nivel de Distrito, pero no dicen que posteriormente fue degradado dos veces, por lo que Arraiján ha sido elevado a nivel de Distrito, tres veces. Si hay una fecha que usar para este pueblo, es la del siglo XVI, o la última fecha en que se elevó a categoría de Distrito, ya a mediados del siglo XX.
Quienes fueron los primeros pobladores de arraiján ?
Falso eso no es así. Se deriba de “A ride hand”. Echame un aventon.
Arraiján como pueblo es el resultado de Las Nuevas Leyes, que impartieron los gobernantes españoles para acabar con las “Encomiendas”. El Gobernador Sancho Clavijo, en 1550, ordenó llevar a los indios nicaragüenses a un sitio al oeste de la Ciudad de Panamá, he instalarlos cerca de las faldas del Cerro Cabra (Recordemos que la ciudad de la que hablamos, es Panamá La Vieja). Para entonces Arraiján era sólo un pueblo pobre, poblado por indígenas que luego se fueron mezclando con pobladores españoles. Fue el primer pueblo hacia el interior, y después le seguía Capira; en La Chorrera sólo había haciendas, así que no se podía decir que eran un pueblo. Cuando el pirata Henry Morgan, en 1671, atacó la Ciudad de Panamá, Arraiján seguía en el mismo lugar, sin embargo, los refugiados decidieron viajar hasta Capira, porque era un pueblo más grande, y más blanco (menos mestizos). Dando un salto en la historia, llegamos al Canal de Panamá; para entonces los límites del territorio de Arraiján, llegaba hasta la desembocadura del Río Grande, que es el actual cause del Canal de Panamá en el lado Pacífico, justo debajo del Puente de Las Américas. Con el Canal, muchas poblaciones cercanas al canal fueron expulsadas fuera de los límites de la Zona del Canal, por ejemplo, Nuevo Emperador se formó después del traslado de Emperador, que fue inundado por las aguas del canal, como muchos otros pueblos. Con la Zona del Canal y su oprobioso régimen territorial, entonces la República de Panamá, limitaba al norte con el Océano Atlántico, al sur con el Océano Pacífico, al oeste con la República de Consta Rica, al este con la República de Colombia, y en el centro con los Gringos. Ese régimen territorial es la razón de la aduana, y la razón por la cual había que hacer una parada en la aduana, no tiene nada que ver con Arraiján. Para cuando llegaron los gringos, Arraiján tenía una estafeta postal con telégrafo, herencia del servicio postal de los Correos de Colombia, y de allí la importancia para los agrimensores e ingenieros gringos, que podían enviar reportes a sus superiores. Debo añadir que los Estados Unidos de América, logró independizarse el 4 de julio de 1776, y Arraiján ya tenía un par de siglos por delante. Lo de “At Right Hand” es, un infortunado y mal chiste, que el Ministerio de Educación de la República de Panamá, no se ha dignado en corregir.
El nombre de Arraijan viene de un cacique indígena que se llamaba Arrallan.
Esta version es nueva para mi; pues la que conocia era la del termino “At Right Hand”.
El término”At right hand” es de origen muy posterior al nombre de Arraiján. De hecho, cuando se le colocó el nombre, no existía aún presencia norteamericana sobre esta tierra.
El origen real de su nombre se debe a dos posibles fuentes: 1) un cacique de nombre Arrayán que se dice luchó en contra de los españoles y que tenía su cuartel en el Cerro Cabra, y 2) por la abundancia de mirtos (Arrayanes) en los orígenes de esta tierra.
Me inclino más por la segunda, porque siendo oriundo de Arraiján, verdaderamente abundaba el mirto en sus alrededores.
si falta datos y fuentes en este artículo.
Podrían facilitarme las referencias bibliográficas que sustentan este escrito? Gracias
Muy interesante, pero me gustaría si ponen algo del origen del nombre de Arraijan, ya leí unos comentarios, pero sería bueno si ustedes investigan de eso! Gracias 😊
Nombre del primer alcalde de Arraiján porfavor