El puente de este artículo es poco conocido en la actualidad, pero el mismo jugó un papel importante en los primeros años de crecimiento de la Ciudad de Panamá.
El puente de Calidonia fue construido durante la década de 1880 y sirvió para comunicar la reducida ciudad (en ese entonces sólo era Casco Viejo y Avenida Central) con las afueras (conocida como Las Sabanas). Un dato curioso es que Las Sabanas era la zona en donde las familias adineradas de la ciudad tenían sus casas de campo.
Al inicio, este puente era un camino de tierra, pero con el pasar de los años se pavimentó y se fue mejorando su aspecto, con lo que ya era normal ver todo tipo de vehículos pasando sobre su estructura, además de personas a caballo, peatones y carretillas.
Durante la Guerra de los Mil Días, entre el 21 y 26 de julio de 1900, el puente fue escenario de una sangrienta batalla, en donde murieron cerca de 800 hombres entre liberales y conservadores.
Pasó el tiempo y el 27 de enero de 1920 se demolió el puente. Ya para entonces la ciudad creció más que a finales del siglo XIX y contaba con un tranvía, por lo que su uso quedó completamente obsoleto.
lahistoria delpuente este es muy intgeresante…laverdad q yohabia escuchado de el pero ni idea como era… siemprepense q era demadera o al;go asi
era un puto puente, nunca has visto uno? pendejo
Esa elevacion no me parece familiar. Que hay hoy en dia en ese lugar?
Allí hay una foto con las indicaciones. Más o menos, el puente estaría frente al actual edificio de la Caja de Ahorros de Calidonia, más o menos frente al casino que está en el lugar de la antigua casa Müller. De manera más precisa, estaría en el tramo de la Avenida Central/Calidonia que pasa al lado de la actual plaza Ghandi, porque la línea del tren venía de la Zona por donde hoy está la Asamblea, pasaba por debajo de ese puente y terminaba en la Estación del Ferrocarril (antiguo Museo Reina Torres de Araúz).
Gracias dory por tu información tan valiosa, ojalá hayan otras como tú.
Gracias a Dios y los organizadores de esta pagina web, podemos conocer más sobre nuestra hermosa historia
Información muy valiosa e interesante. Muchas gracias por el aporte.