El periodo de entreguerras (conocido como el tiempo de paz entre ambas guerras mundiales) agarró a las ciudades de Panamá y Colón con un constante flujo de visitantes denominados “La Ola Blanca” (The White wave). Este apodo viene a describir el uniforme de los soldados de la Marina de los Estados Unidos, quienes desembarcaban en grupos grandes en los puertos de Balboa (Panamá) y Cristobal (Colón). De allí el nombre de ola blanca.
El arribo de estos marinos fue muy bien visto por los comerciantes locales y, sobre todo, por los dueños de bares y clubes que no perdían la oportunidad de realizar presentaciones con tal de mantenerlos borrachos y alegres. Sus visitas representaron bastantes ganancias, aunque por otro lado, el comportamiento de algunos con las mujeres no era apropiado, al punto que algunos esposos no dejaban que sus mujeres salieran solas cuando los marineros arribaban a la ciudad.
Se podría decir que la ola blanca fue desapareciendo de manera gradual a partir de la década de 1940, luego de finalizada la Segunda Guerra Mundial.
Sitios del centro de la Ciudad de Panamá frecuentados por los marineros estadounidenses.
A continuación, algunas fotos que muestran como eran las visitas de los marinos cuando desembarcaban en la Ciudad de Panamá y Colón: