Hubo una época cuando el teatro Variedades fue considerado, después del Teatro Nacional, como el más importante del país. Su propietario fue Tomas Arias, miembro del gobierno provisional de 1903.
La construcción comenzó en 1910 bajo la dirección del conocido arquitecto francés Paul Chatagnon, quien llegó a suelo istmeño bajo contrato con la Compañía Universal del Canal Interoceánico de Panamá en la década de 1880. En Panamá se casó con Agripina Mosquera, permaneciendo en la ciudad después de que la compañía del canal francés fracasara y vendiera sus activos al gobierno de los Estados Unidos.
La parte artística del teatro, situado en Calle 12, frente a la mítica Plaza de Santa Ana, fue manejada por el pintor panameño Ángel María Aguilar.
Para octubre de 1911, el diario “Star & Herald” informaba que la edificación sería uno de los más bellos edificios que adornarían la creciente Ciudad de Panamá. Una mirada al interior, según relataba el periódico, indicaba que el teatro cumpliría todos los requisitos deseados para la presentación de una gran variedad de entretenimiento. El interior tendría una sección de orquesta, un anfiteatro, una galería y un balcón.
El edificio está hecho de hormigón armado con columnas de acero. La madera se ha utilizado sólo en las escaleras, piso y adornos. El diario concluyó afirmando que cada piso tendrá sus propias instalaciones de aseo y que el teatro contiene 800 cómodos asientos, con capacidad de extenderse hasta 1,000 si es necesario.
El 21 de enero de 1912, en el 239 aniversario de la fundación de la Ciudad de Panamá, se levantó por primera vez la bandera nacional sobre el teatro Variedades. La banda del Cuerpo de Bomberos proporcionó la música para el momento festivo. El 21 de mayo de ese año, todas las instalaciones eléctricas se completaron y Don Tomás Arias saludó en el teatro a sus amigos y al público en general que quedaron fascinados por la brillante iluminación del edificio.
El presupuesto total para el proyecto era de $100,000 e incluyó una gran cantidad de decoraciones que habían sido traídas desde Francia. La apertura formal del teatro se dio con la exhibición de una película el 1 de septiembre de 1912. De manera curiosa, ese mismo día murió Paul Chatagnon.
Durante buena parte de la primera mitad del siglo XX, el Variedades fue escenario de grandes shows internacionales. Muchas compañías teatrales famosas se presentaron, artistas renombrados mostraron sus espectáculos y múltiples orquestas utilizaron las instalaciones realizando grandes conciertos.
A finales de la década de 1940, las presentaciones artísticas y las instalaciones comenzaron a decaer y el Variedades se convirtió en un teatro de cine. Pero durante su apogeo, también fue utilizado para convenciones políticas, graduaciones escolares y reuniones de clubes cívicos de la ciudad.
En la actualidad, el teatro es un inmueble abandonado. Existe sólo como un testigo mudo de que alguna vez fue un sitio célebre e importante en la ciudad capital.
RECOMIENDO QUE ES UNA ESTRUCTURA QUE DEBEMOS PRESERVAR.
Ojala le pongan atencion, ya que todos los gob. no se preocupan por edificios antiguos o de una epoca de oro de nuestro pais…Si destruyeron la Casa Miller y el Teatro Bellavista, que no se espera de este edificio…para los que en nuestra infancia fuimos a su cines, noches de wahoo, y presentacion, este como el Teatro Cecilia fueron de la epoca de mucha juventud…
A qué autoridad se debe ir para solicitar que se preserve? A mí también me trae buenos recuerdos de infancia, aunque fui a ese cine cuando ya estaba algo en decadencia pero por lo económico era donde más chances tuve de ir a ver películas
https://uploads.disquscdn.com/images/de6619948b5e525914082a85bd7dce303c5fba4e8d16bcef83fbd935696f7e01.png 4
https://uploads.disquscdn.com/images/de6619948b5e525914082a85bd7dce303c5fba4e8d16bcef83fbd935696f7e01.png 3
Para esa fecha eran 393 años de la fundación de la Ciudad de Panamá. 15 de agosto de 1519
https://uploads.disquscdn.com/images/de6619948b5e525914082a85bd7dce303c5fba4e8d16bcef83fbd935696f7e01.png 2
Mi hermana siempre nos lleva a ver peliculas ahi x lo economico, me acuerdo que trepaba los pies en la silla, xq pasaban unas ratas q parecian gatos!!! jajajajaja. Eso fue cuando ya estaba en decadencia, pero cuando tuvo su esplendor, fue uno de los mas cotizados x los panameños de ese entonces.
https://uploads.disquscdn.com/images/de6619948b5e525914082a85bd7dce303c5fba4e8d16bcef83fbd935696f7e01.png 1
https://uploads.disquscdn.com/images/de6619948b5e525914082a85bd7dce303c5fba4e8d16bcef83fbd935696f7e01.png