Desde la independencia panameña de España el 28 de noviembre de 1821, hasta la separación definitiva de Colombia el 3 de noviembre de 1903, Panamá estuvo unida a Colombia. En ese lapso de tiempo ambos territorios fueron un solo país que pasó a tener varios nombres.
Para 1852, esa nación se llamaba República de la Nueva Granada, nombre que adquirió en 1831 luego de la emancipación de Venezuela y Ecuador. Se mantuvo como tal hasta 1858, cuando pasó a ser una república federal bajo el nombre de Confederación Granadina.
En el siguiente artículo nos enfocaremos en aquellos eventos que fueron noticia en 1852, cuando el istmo panameño era una provincia más de Nueva Granada. Las noticias que leerás a continuación están divididas por mes junto al día en que ocurrió el suceso.
Enero
- 1: Derogación de la esclavitud en toda la región neogranadina.
- 5: Sale el primer ejemplar del diario Daily Echo.
- 8: El capitán y doce tripulantes del bergantín alemán “Bertha” son socorridos en las aguas de la Bahía de Panamá. Naufragaron cerca de Buenaventura y se mantuvieron 18 días en un bote en altamar. Falleció una persona por agotamiento.
- 10: Trece presos se fugan de la cárcel de Panamá.
- 18: Se registró un robo en la Oficina de Correos de $1200 en plata. Los ladrones utilizaron llaves falsas para entrar al lugar.
- 21: Tres pasajeros del vapor Philadelphia se ahogaron mientras trabajan de desembarcar en el río Chagres.
- 22: Varios comerciantes panameños le solicitaron al cónsul estadounidense que inspeccionaran los veleros norteamericanos que zarpan del istmo con pasajeros.
- 26: La banda etíope de nombre Donaldson ofrece varios conciertos en la Ciudad de Panamá.
- 28: El vapo McKim, procedente de Panamá, arribó a San Diego, California, en donde hallaron a 14 pasajeros muertos y el resto de los supervivientes estaban a punto de morir de inanición.
- Un comerciante de nombre Mayo, quien mantenía su negocio en el antiguo Camino de Cruces, recibió un disparo de manos de su hijo.
Febrero
- 3: Unas 3000 personas se embarcaron a California como parte de la fiebre del oro.
- 14: El diario “Eco” informa de la muerte de Louis Durand, que con 90 años de edad falleció dejando una descendencia de 100 hijos.
- 26: El primer vestido de estilo Bloomer hace su aparición en Panamá.
- 27: Se funda oficialmente la ciudad de Aspinwall (actualmente conocida como Colón).
Marzo
- 6: Los dueños de la goleta Josephine timaron a 57 individuos al cobrarles el pasaje por adelantado y zarpar sin ellos.
- 9: La publicación del diario Panama Herald se redujo a los días martes y viernes.
- 15: El ferrocarril de Panamá, aún en construcción, empezó a realizar recorridos pagos desde Aspinwall hasta el poblado de Bohío Soldado.
- 21: El periódico “El Panameño” aumentó sus tirajes llegando a publicarse dos veces por semana.
- 26: Se reporta del gran incremento de emigrantes que utilizan Panamá para dirigirse hacia California.
Abril
- 2: Topógrafos dan aviso a los diarios del descubrimiento de un hombre salvaje que habitaba a 16 kilómetros de la Ciudad de Panamá. En otro hecho aparte, en Chagres se suscitan disturbios que dejan como resultado 6 muertos.
- 4: Un estadounidense de apellido Graig, quien regresaba de California, fue víctima de los facinerosos quienes le robaron $900 en el camino hacia Gorgona y por poco lo asesinan.
- 8: La delincuencia tocó a la puerta del señor José María Jované cuando malvivientes penetraron en su residencia para saquearle $40,000 y platería.
- 16: La fragata sueca de guerra Eugenie Com De Vergene, llega a la Bahía de Panamá.
- 18: En Panamá una nueva iglesia protestante abrió sus puertas.
- 20: El empresario estadounidense William Henry Aspinwall realizó una donación de $500 al hospital de extranjeros de la Ciudad de Panamá.
- 22: Un paciente muere de “locura, inanición y miseria” en el Hospital Americano de Panamá debido a la pérdida de un dinero de su propiedad.
Mayo
- 1: El ferrocarril extendió su recorrido hasta el pueblo de Frijoles, ubicado a 28 kilómetros desde la costa atlántica.
- 5: Se instala el Panama Exchange and Reading Room.
- 18: Informes del Hospital Americano muestran un balance disponible de $7178.
- 21: Se establece un correo expreso entre Aspinwall y Panamá de forma bisemanal.
- 22: Un pasajero que desembarcó del vapor Columbia le robaron $3000.
Junio
- 1: Un cargamento de hielo SITKA (proveniente de Alaska) llegó a Panamá.
- 5: El proyecto de ley del Dr. Justo Arosemena de constituir el Istmo de Panamá en Estado Federal es publicado por primera vez en la prensa local.
- 7: Arribo a costas istmeñas la fragata norteamericana Raritan, al mando del capitán M. Cauley.
- 8: El general Antonio Morales, nacido en Bogotá, falleció como comandante de las fuerzas militares de Panamá.
- 15: Un bergantín británico fue retenido por las autoridades en la isla de Taboga, y el capitán terminó ilegalmente arrestado y sacado de su barco.
- 27: Unas 200 onzas de oro en polvo de Nueva Granada fueron traídas a Ciudad de Panamá para su venta, siendo compradas por la empresa Garrison & Fritz.
Julio
- 4: Panamá celebró el aniversario de la independencia de Estados Unidos.
- 8: El gobierno de Nueva Granada le otorga por 20 años a Tomas H. Jenkins el privilegio de fabricar hielo por medio de una máquina de vapor.
- 11: Fallece el editor del Panama Herald, el coronel E. B. Green.
- 16: Debido a la gran competencia que existe entre los vapores que salen de la Bahía de Panamá con rumbo a California, las tarifas disminuyeron de $30 a $25.
- 18: Las acciones del ferrocarril de Panamá en Wall Street se cotizaron en $115.
- 20: Tres personas se ahogaron tratando de navegar el río Chagres.
Agosto
- 6: Se estableció una nueva policía citadina.
- 7: Atracó en aguas panameñas la balandra de guerra de los Estados Unidos de nombre Portsmouth.
- 11: El gobernador de Panamá organizó un baile en el Portsmouth en honor a los oficiales a bordo.
- 20: Ladrones penetraron en el almacén de los señores Taber & Perkins, llevándose varios artículos de valor.
Septiembre
- 3: Desde Nueva York llegó a la Bahía de Panamá el vapor Brother Jonathan.
- 4: Debido a la ruptura de un balcón en la avenida principal de la Ciudad de Panamá, un niño cayó a la calle y sufrió serias heridas.
- 9: El anuncio del descubrimiento de más yacimientos de oro en California produjo gran regocijo en el istmo.
Octubre
- 2: Durante la elección del juez municipal fue elegido Manuel José Hurtado por una abrumadora mayoría de 64 de los 70 votos.
- 7: La embarcación de guerra H.M.S. Daedalus llega a la Bahía de Panamá.
- 12: El correo expreso que se instaló en el mes de mayo entre Aspinwall y Panamá fue suspendido por falta de apoyo. Ese mismo día, se corrieron rumores de disturbios en el área del ferrocarril ocasionados por nativos, por lo que se procedió a enviar tropas para sofocar cualquier revuelta.
- 23: En la oficina de los señores Smith & Lewis entraron varios ladrones robándose $600 y algunos papeles de valor.
- 30: Una mujer se ahogó intentando cruzar el río Cárdenas.
Noviembre
- 1: El Panama Herald cambia de administración.
- 2: Los ciudadanos norteamericanos residentes en Panamá votaron como parte de las elecciones presidenciales realizadas en su país. Dicha contienda electoral fue ganada por el demócrata Franklin Pierce.
- 7: Muere Juan B. Feraud, veterano y respetado empresario panameño.
- 28: Se celebra el 31 aniversario de la independencia del istmo de España.
Diciembre
- 7: Se anuncia el primer viaje en barco de pasajeros desde Panamá a Australia (y viceversa).
- 11: Los comerciantes y ciudadanos istmeños le brindaron una cena en honor al doctor Justo Arosemena, senador por Panamá ante el congreso de Bogotá.
- 18: El vapor Panamá trajo desde San Francisco la suma de $2,710,555. Esta suma fue hasta entonces el más grande tesoro jamás embarcado desde California.
Panamá siempre ha sido, es y será tierra de ladrones. Robar está en el ADN de los panameños.
Bueno, no todos son ladrones.. pero si …” el juega vivo ” está en el ADN desde hace tiempo.