Si hubo una década que colocó fuertemente a Panamá en el mapa internacional fue la de 1970. En el ámbito deportivo, el apabullante ascenso boxístico de Roberto Durán colocó a Panamá por todo lo alto en este deporte. Por otro lado, el país fue sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe (1970) y de los Juegos Bolivarianos (1973), lo que mejoró más la imagen del deporte panameño en el continente americano.
En el plano político, el denominado “Gobierno Revolucionario” de los militares emite una nueva Constitución Política (la de 1972), la cual aún sigue vigente. Las distintas obras sociales, realizadas por la gestión del general Torrijos y que beneficiaron a muchísimos panameños, fueron la nota característica a lo largo de la década, aunque también ocurrieron desapariciones y asesinatos de quienes se oponían a su régimen.
Sin embargo, fue la firma de los tratados Torrijos-Carter lo que más será recordado de los años setenta, ya que este suceso le puso fecha de expiración al obsoleto tratado Hay-Bunau Varilla y a la Zona del Canal, llamada despectivamente en ese entonces como “la quinta frontera“.
Sin más que agregar, les dejamos a nuestros lectores con 32 fotos de la Ciudad de Panamá durante la década de 1970.
(Todas las fotos son propiedad de Stacey Peacock)
Que diferencia ver estas fotos sin nadie con un celular en la mano! jajajaja
El que la escribió debe ser PRD, se le olvidaron que en esa década la Dictadura Militar convirtió en Mártires que asesinaron a: Floyd Briton, Anita Moreno, Hermanos Santizo y muchos mas.
Que diferencia, no vi las calles llenas de basura como las tenemos actualmente.