Una poetisa y escritora muy poco conocida en Panamá, Diana Elsa Morán Garay nació el 17 de noviembre de 1932 en Cabuya, Chame (provincia de Panamá), aunque pasó el resto de su niñez y juventud en la Ciudad de Panamá.
Se graduó como Profesora de Segunda Enseñanza (con especialización en español) en 1954, en la Universidad de Panamá. Llegó a ejercer como docente en el instituto Fermín Naudeau, donde educó a muchísimos jóvenes en el arte de la literatura y les inculcó el amor por Panamá. Al mismo tiempo, fue la Secretaria de Cultura y Asuntos Educativos de la Asociación de Profesores panameños.
En 1965, llegó a obtener el Premio Nacional de Literatura Ricardo Miró gracias a su libro “Gaviotas de cruz abierta”. En 1969, un año después del golpe de estado del 11 de octubre, fue detenida y enviada al exilio (al igual que muchos que disentían con la recién instaurada dictadura militar).
Una vez radicada en México, consiguió en 1979 su Doctorado en Letras Hispánicas por medio de la tesis Cien Años de Soledad: novela de la desmitificación.
Diana Morán falleció el 10 de febrero de 1987 en México. Al momento de su muerte, desempeñó como profesora de tiempo completo en la UAM (Universidad Autónoma Metropolitana), localizada en la Ciudad de México. Su último deseo era que sus cenizas fueras arrojadas en las aguas del Canal de Panamá, hecho que fue cumplido en 2004.
YO VIVO A POCOS METROS DE LA CALLE DIANA MORAN O (CALLE CUARTA) EN LAS AREAS REVERTIDAS DE LA ZONA DEL CANAL Y SIEMPRE ME PREGUNTE QUIEN ERA ESTA DAMA . POR ALGO LE PUSIERON ESE NOMBRE POR Q NADIE CONOCE ESA CALLE. GRACIAS POR DESPEJAR MIS DUDAS
Ella fue compañera del escritor Turner…Amigos de mis padres Gustavo Valcárcel y Violeta Carnero (Perú).
la conocimos Compartimos Nos invito alguna vez a su casa La recordamos con respeto y admiración
Gran poeta, gran persona, una victima mas de la dictadura Torrijista. Aun tengo la foto que tome durante la ceremonia de celebracion de su vida en el Paraninfo U de Pma. el cual fue organizado por poetas y admiradores de esta gran mujer.
Excelsa poetisa Panameña, muere en el Exilio y se Inmortaliza por su lucha contra la Narco-Dictadura Militar. La única de este género de las Artes que mantiene el honor de haber muerto en el exilio!