A lo largo de la historia hay quienes buscan la forma de sentirse superiores a los demás o de humillar a otros por su color de piel, nacionalidad, sexo, condición o estatus social, credo, estilo de vida, etc. Por desdicha, Panamá no ha escapado a esta clase de comportamiento arrogante y muestra de ello son las imágenes (tomadas de periódicos en su mayoría) que verás a continuación:
1- El periódico estadounidense Frank Leslie’s Illustrated fue uno de los primeros en reportar sobre el infame incidente de la tajada de sandía. Lastimosamente, el periódico tergiversó a más no poder la realidad de los sucesos presentando a los panameños como una multitud de negros iracundos que deseaban asesinar estadounidenses sin causa alguna. Si bien el diario no utilizó por ningún lado un lenguaje ofensivo (no hasta donde sepamos), si ayudó a crear una percepción falsa y muy negativa de los panameños ante los estadounidenses.
2- Anuncio publicado en La Estrella de Panamá en 1905, pagado por alguien de buena familia y pudiente que estaba en busca de una pareja. El clasismo está a la orden del día y más al usar la expresión “raza pura”, que era más que probable que buscaba a una mujer blanca de clase alta.
3- Lo siguiente no es un recorte de periódico como tal, pero igual es bastante ofensivo y consideramos que merece su lugar en esta publicación. Se trata de un boletín sanitario con puño y letra de Arnulfo Arias Madrid que data de agosto de 1934, año en que fue director del Departamento de Sanidad y Beneficencia. El doctor Arias, con un tono denigrante, usa términos como razas parasitarias e indeseables, haciendo alusión a las personas de descendencia asiática, negra, hindú y de otras partes del mundo que residían en el istmo.
4- Publicidad del famoso jabón Palmolive, marzo de 1941. El machismo detrás de este anuncio es más que evidente, aunque en esa época era algo normal hacerle entender de modo nada sutil a la mujer que debía esforzarse en mejorar su aspecto físico si pretendía agradar a su marido.
5- En mayo de 1948 salió esta ultrajante nota contra los negros en un diario bisemanal de nombre El Mercurio. Durante los años de la construcción del canal, muchos antillanos se instalaron en diversas áreas de la Ciudad de Panamá y terminaron por hacer su vida en nuestro país. Era sabido que gran parte de estas personas no se tomaron la molestia de aprender el idioma español, llevando a que fueran tratados como marginales por algunos.
6- El primer caso de SIDA se detectó en 1981 y en Panamá se detectó tres años después. Casi de inmediato, empezó la discriminación contra los homosexuales por ser el principal grupo que sufrió los embates del SIDA. Este recorte, de agosto de 1985, deja ver lo común que era menospreciar abiertamente a los gays en Panamá en los años 80.
7- En los años finales de la década de 1980, los diarios prodictadura arreciaron sus ataques en contra de la oposición (representada por la Cruzada Civilista), que según el oficialismo, no eran más que sediciosos y vendepatrias. El diario Crítica era uno de esos y este recorte de mayo de 1989 habla de tomar represalias contra aquellos que viven en denominadas áreas de la ciudad capital, si se daba el escenario en que Estados Unidos invadiera Panamá.
8- En un claro ejemplo de racismo, el señor Gilroy McPercy fue discriminado a la hora de buscar trabajo en una empresa de la Zona Libre de Colón únicamente por ser negro. El hecho ocurrió en abril de 1959, tiempo en que algunos empresarios estadounidenses en Panamá mantenían esa mentalidad de contratar sólo blancos.
Por ahora sólo contamos con estas 8 imágenes para mostrarles, pero esperamos poder añadir más a este artículo. Si tienes algún tipo de recorte ofensivo de antaño (ya sea de un periódico, gaceta, revista o boletín panameño) que desees compartir con nosotros, no dudes en mandarnos un correo electrónico y con gusto lo publicamos.
Interesante que los que no lo sepan, se enteren de la clase de racista que era Arnulfo Arias, además de autoritario y corrupto.
No digas babosadas, si habia una ley de 1928 que insultaba a todos los que no eran blancos, fijate bien y leelo de nuevo, el dr. arias no fue racista, fue racista aquellos que aprobaron esa ley, el racismo siempre ha existido en nuestro pais desde l903 hasta la fecha de hoy…..los negros se descriminan ante si, como el blanco, y los demas razas….No era corrupto ya que bajo el mandato de el se crearon muchas leyes que todavia existen en este pais y son de gran beneficio para la poblacion como el seguro social, corrupto tienes pruebas sobre esa acusacion, mas corruptos lo han sido los de la dictadura, y el actual y los rabisblancos que han empobrecido esta nacion…..
Primero que todo, respete. Sí era racista. Si no lo era, por qué no trató de cambiar esas leyes? Él le confiscó a ciudadanos chinos sus negocios, para dárselo a amigos. Eso es autoritarismo y racismo. Que hizo el Seguro Social? Y? No hizo Martinelli muchas obras, pero fue el gobierno más corrupto? Hay más, pero hasta aquí llego. Si usted lo admira, tiene todo el derecho de pensar como quiera, pero no me diga que escribo babosadas.
Caramba, te disparates, lei todo , pero aun asi sigues ESCRIBIENDO BABOSADAS…..FELIZ NAVIDAD Y PROSPERO AÑO NUEVO…..cuidate que dentro de poco todos los negocios de los nacionales seran dados a los nuevos inquilinos que vendran en marzo de Pekin por los misteriosos contractos que ha hecho tu presidente a escondias del pueblo…todos han sido corruptos,ladrones, pero los mas honestos fueron el del dr. arnulfo arias madrid y de la sra. Mireya de Moscoso, el resto como el actual coimeros…..a proposito tu recibes jubilacion del seguro social o no…..esa pension del la caja del seguro social fu idea de ese racista nacional dr. arias…y estas gozando de ella verdad…..bueno te dejo, voy a dormir ya es tarde…..