Hace unas semanas atrás hicimos una pregunta en nuestras distintas redes sociales para que fuera contestada por nuestros seguidores: ¿Cómo saber que eres un panameño de la vieja guardia? Las respuestas dejaron ver lo mucho que han cambiado las cosas a través de los años y décadas, y para ello decidimos publicar algunos de esos comentarios que de seguro te harán sentirte bastante viejo:
- El día del niño lo celebraste el 1 de noviembre.
- Conociste el estadio Rommel Fernández cuando se llamaba Revolución.
- A la Avenida de los Mártires le sigues diciendo 4 de Julio.
- Manejaste por la Avenida Central (entre la Plaza 5 de Mayo y Santa Ana) antes que fuera convertida en peatonal.
- Panamá aún sigue teniendo 9 provincias para ti .
- Tomas un taxi y le dices que te deje en el IJA del casino.
- Llegaste a bailar en el antiguo Cosita Buena.
- Te bañaste en La Playita de Amador.
- Pagabas 15 centavos por pasaje en un diablo rojo.
- Pedías la parada en La Violeta de Perejil.
- Tus zapatos de la escuela los comprabas en Papagallo.
- Al área de Panamá Pacífico le sigues llamando Howard.
- Ibas con tus amigos al parque de diversiones El Dorado.
- Bailaste al ritmo de Mi Cocha Pechocha.
- El aeropuerto internacional de Tocumen lo conociste como Omar Torrijos.
- Aprendiste inglés viendo canal 8 (el canal del Comando Sur).
- Todavía usas el término los jardines del Hotel el Panamá.
- Comiste hasta más no poder en La Cascada.
- Utilizas como punto de referencia la esquina de la Casa Müller.
- Tu escuela realizó la graduación en el teatro Bella Vista.
- Fuiste de compras a la Mansión Danté, Garbo o Sarah.
- Pasabas los fines de semana en el Club de Montaña.
- Celebraste tu cumpleaños junto a Pepina y Tortón.
- Jugaste maquinitas en Robocop, Galáctica o Games n’ Rock.
- Para navidad esperabas ver el programa del Castillo del Millón.
- Fuiste a los saraos del colegio La Salle.
- Tomaste vuelos en el antiguo aeropuerto de Paitilla.
- Fuiste a ver películas en el autocine de Tumba Muerto o Avenida Balboa.
- Viviste los años en que el edificio más alto de la ciudad era el del Banco Exterior.
- Siempre hacías supermercado en el GAGO.
- Te ibas de rumba a discotecas como Magic, Scorpio o Bacchus.
- Veías las competencias de lanchas en la Avenida Balboa.
- Compraste raspao a 5, 10 y posteriormente a 25 centavos.
- Vestías suéteres marca My Name Is Panama.
- Eres de los que dice la rotonda de la Roosevelt.
- Celebraste carnavales en la Avenida Central
- Patinaste en Patin Dorado, Fire Wheels, Power Play o Rock & Roller.
- Desayunabas en el “24 Horas” de Balboa.
- A la actual Avenida 12 de Octubre la conociste con el nombre de 11 de Octubre.
- Llegabas a comer en el restaurante Don Samy, enfrente de Atlapa.
- Usaste palabras como power, wega, sólido o waping en tu hablar diario.
- Decías “voy a la zona” cuando visitabas lugares como Albrook, Balboa, Diablo o Clayton.
- Las playas de moda eran las de Veracruz, Kobbe y Farfán.
- Te dormías a las 8pm con el comercial de Galletas Pascual.
- Te referías a las monedas como reales y no como centavos.
- Tomaste los buses naranjas en la piquera de SACA.
- Ir de compras a la Central y Calidonia era toda una experiencia.
- Juvenalia era el momento preferido de tu infancia.
- Arraiján y La Chorrera siguen siendo el interior para ti.
- Hacías supermercado con menos de $70.
¿Recuerdas alguna otra cosa que debió aparecer en la lista? Te invitamos a que las compartas con un comentario en la parte de abajo.
51. Conocistes al Gato Félix del Mundo de Juguetes de Félix B. Maduro.
52. Comprastes cerveza del comisariato.
53. Viajastes en tren a Colón desde la estación de Balboa.
54. Volar a Chitré en Chitreana de Aviación.
55. Los domingos el paseo era a ver los aviones del aeropuerto de Paitilla.
56. Mojon Beach no es un bar ni una playa nudista.
Los domingos tomar la chiva de balboa para ir a pasear en el Ferry antes de la construcion del Puente de las Americas, y te regresabas caminando hasta llegar limite chorrillo para coger el bus a casa.
Alguna vez le compraste legumbres al chinito que tenia su hortaliza en el limite del chorrillo, que no habia avenida 4 de julio…
Cuantas veces te bañaste en la playa de avenida balboa, cerca a las ruinas del colegio miramar, o en las playas de santo domingo,
Llegaste a visitar el zoologico que estaba donde hoy esta la asamblea nacional.
Te acuerdas de las lineas ferreas que llegaban hasta la estacion principal donde fue en un tiempo el museo nacional llamado Dra. Susana de torrijos frente a la plaza de 5 de mayo.
Te acuerdas de los desfiles del 3 de Nov. que salian el glorioso INSTITUTO NACIONAL con su banda, el ARTES Y OFICIOS, y su banda, PROFESIONAL, LICEO DE SEÑORITAS…y que al finalizar el desfile la juventud se iban para las Bovedas.
Te acuerdas de las retretas en los parque La Catedral los domingos como parque Santa Ana por la banda republicana.
Te acuerdas el inicio y el final de la construccion del HOTEL PANAMA HILTON….
Te acuerdas de los paseos por el parque Urraca los domingos.
Te acuerdas del ANTIGUO DENI.
Te acuerdas los sorteos de la loteria nacional SALVESE QUIEN PUEDA.
Te acuerdas que los fines de semana podias en la noche ir a Guachapali a comprar fritura jaimaquina,
Te acuerdas el asesinato del expresidente Remon Cantera.
Te acuerdas de las peloteras de los estudiantes del INA, Artes y Oficios, Profesional contra la policia, que a veces sacaban la caballeria.
Te acuerdas de las grandes vitrinas del almacen Huertemate y Arias frente al parque santa ana.
Te acuerdas que cuando llega el mes de nov. mes de la patria todos los almacenes lucian en sus vitrinas colores patrios.
Te acuerdas para comprar un vestido bien hecho te ibas al CORTE INGLES.
Teacuerdas que si deseabas comerte un huevo de chocolate que te costaba dos centavos en el almacen Huertemate A….y en este mismo almacen podias comprar patines por 5.00 dolares, del mejor regalo para la juventud…
Los teatros Edison como Ancon noche de Banco, los cines Variedades,Panama,Encanto noche de Wahoo…no se si asi se escribe, el tiempo a pasado.
Con dos centavos comprabas muchas frutas.
En el mercado viejo las mamas compraban carne de tortuga,pescado fresco,camarones,langostinos la libra a 15 centavos…
Los domingos tomabas el bus de rio abajo que iba al nuevo aeropuerto de TOCUMEN, te podias pasar todo el dia por alla, comer en el rest. y estar en la sotea viendo llegar y salir aviones
Te acuerdas que con los amigos te podias ir a banar al rio de Juan Diaz sin problemas de contaminacion, y cerca habia un trapiche vendian guarapo o chicha fuerte la botella a 50 centavos como por los rios de Pedregal….
El QUE NO VIVIO SU NIÑEZ,JUVENTUD…NO HA VIVIDO LO MEJOR DE PANAMA….miles de cosas del ayer…que nunca se olvidan y recordarlos es volver a vivir esos tiempos de gloria de nuestra juventud…
Sabes el refran ” La familia que reza unida permanece unida” ?. Defrutabas de programas como SARAO EN TELEVISION los sabados y el show de Blanquita Amaro?
Qué tal el restaurante Don Tito en Río Abajó, adonde parqueabamos después de la escuela para recoger pasteles (chicas).❤️❤️❤️
57. Desfilaste 3 y 4 de noviembre por la Ave. Central.
58. Conociste los cines de galerias Obarrio.
59. Para ir al interior usabas la piquera de la Ave. B
60. Romanceaste en el Parque Anayansi.
Sr. Franklin, te acuerdas se tomaban los buses para ir a chorrera a banarse al chorro de la chorrera y ir a bailar pindin los buses se tomaban en el mercado viejo, donde estaba el muelle fiscal… los desfiles comenzaban a veces desde las bovedas pasaban por la presidencia hasta la plaza 5 de mayo o cerca al teatro bellavista…habian momentos que el palco presidencial lo hacian en el parque santaana, y salian los desfiles de la playa de mayo hasta las bovedas se marchaban con mucho sol, pero la juventud entonaba en sus bandas himnos nacionales y culturales y lo mejor detodo….en los dias patrias se estrenaba ropa nueva, hombrre como mujer, nada de andar en chancletas, shorts, sino bien presentado pra ver los desfiles patrios….
COMISTES EN EL SQUERT DE AVE BALBOAY PARQUE URRACA
Muchisimas veces en el famoso SQuert…
Fuiste al Parque Urraca a usar sus juegos mecánicos
Fuiste a comer al Boulevard Balboa donde quedaba antes y las que tomaban el pedido te atendían en patines hasta el carro.
Fuiste al Dairy Queen que quedaba al frente de MultiCentro
Jugaste Billar en Billares Nelson
Escuchabas La FM 99, Galaxia 2000, Radio 10
Fuiste a la Discoteca 2000 en Vía Brasil.
Fuiste a Discoteca Baccus cuando estaba en vía España y su dj era Sergio MIx.
Vistes por tv 2 a willie colon y hector lavoe en vivo
La Arena Roberto Duran se llamaba Gimnasio Nuevo Panamá
Fuiste a ver un juego de béisbol nacional en el estadio Juan Demóstenes Arosemena
Después sigo con más
Sr. Guillermo que tiempos esos que nunca vuelven mas, ir a bailar los fines de semana a los boites de rio abajo, como el Rancho de la avenida 4 de julio…
Nos divertiamos sanamente en los bailes del Rancho, mi .mama nos llevaba con nuestros amigos, y hermanos , nunca ibamos solas mi padre no nos dejaba ir solas. Eran tiempos que no volveran, respeto y obediencia ante todo.
Los papas no dejaban que sus hijas fueran solas a bailar al RANCHO de la 4 de julio porque decia que si iban solas , EL LOBO SE LAS SECUESTRABA Y SE LAS COMIA, que por eso no iban solas…tu papa te lo dijo alguna vez o no….jajajajaja
No, no me lo decia en esa forma, solo preguntaba, quien las va a llevar?, le decia mi mama o mi hermano, apesar que era un an-o menor, pero, con el tamano que tiene y su cuerpachon era suficiente, hasta que cumpli los 25 an-os y le dije: papa, ya no soy una nina, trabajo y voy a la Universidad y mi novio iba a la casa con su permiso, a el le decia: mucho cuidado, que ella no es arbol sin sombra, Gracias a Dios los valores que me inculcaron. de mi casa sali con velo y corona, vestida de blanco, y senorita, decia mi abuela y siempre lo tuve en mente, “en la puerta del horno se quema el pan”. Todo era muy diferente.
Lastima grande que no la llegue a conocer, los dos y con tus hermanos tal vez te llevamos a conocer muchos lugares del ayer, que tal vez hoy le diras a tus nietos, esos fueron lugaresde nuestra juventud, niñez…tal vez nunca fuiste a patinar el 25 de diciembre a las bovedas todo el dia…conmigo hubiera ido a pescar a las norias que habian en la playa de santo domingo cuando el mar bajaba y se podian pescar pequeños peces, te hubiera llevado al muelle fiscal a comprar platanos 6 x10 centavos, o al mercado de las frutas y nos hubieramos dado banquete comiendo mucha fruta….si habia mucho respecto a los mayores y la obediciencia en familia, en la escuela, era como ley…
No, viviamos en Bethania y estaba muy lejos ir hasta las bovedas, no nos dejaban ir y menos solas. Al Club de Santo Domingo solo ibamos el grupo de la escuela al final del desfile del 3 y 4 de Noviembre al mediodia, hasta las 3:00 p.m. mi madre nos iba a buscar, Gracias a Dios que tuvimos una madre comprensiva que nos dio toda la confianza para que fueramos mas que hija y madre, ella no nos ocultaba las cosas, que en ese tiempo todo era tabu; por eso era que muchas jovenes salian con el domingo siete, como se decia, porque las madres no les hablaban con la verdad. Yo me diverti mucho desde que me gradue, siempre con el respeto a mis padres. Nunca tuvimos ningun percance de problemas familiares, mis hermanos tambien, somos 4 hasta la fecha, mi hermana mayor ya tiene 59 an-os de casada, mis padres ya fallecieron, les agradezco los valores que nos inculcaron y lo mismo hago con mi hija y nieta.
Fuiste a bailar por avenida nacional que estaba el bar WINDSOR, en una esquina que hoy es un baldio en ese tiempo la avenida nacional era donde estaban todos los almacenes que vendian carros, CIVA,S.A., te acuerdas del bar LA GOOD NEWBOARD…podias tomar la cerveza en vaso costo de 10 centavos, te acuerdas donde fue la fabrica de la cerveza Balboa, HB,, tanto tiempo que estuvo la planta de gas en el chorrillo y los fuegos que habian y gracias a Dios nunca hubo problemas de estallido, te acuerdas que por toda la ciudad habian la tuberia de gas, te acuerdas los que repartian el correo con esas tremendas bolsas que iban de casa en casa, te acuerdas que vendian la leche en botella y te la llevaban a tu casa, que si era leche pura, te acuerdas cuando venian a la capital los circos, se presentaban donde hoy esta la arrocha en obarrio, avenida balboa,avenida españa donde esta el BN, frente al cuartel central de bomberos, te acuerdas de estos personajes del parque santana,ALELUYA, LA PRETAHUEVOS, JULIA,LA LOCA, te acuerdaas del periodico LA HORA…que salia a las doce medio dia costaba 10 centabos. vmos a para ahi, jajajajaja.
donde dejan el cine metro de ave balboa..
Te acuerdas del CINE PACIFICO, que abria a las 0600pm.
Los edificios que hoy son del Ministerio Público eran lotes baldíos o lotes con caserones de madera. El Edificio Ecuador era residencial.
Si no me equivoco donde hoy esta la oficina de Procuradoria que esta frente al parque Porras, dicho edificio era una casa de los tiempos viejos, igual paso donde fue en un tiempo la cancilleria cerca a este parque. y cerca al teatro Lux, te acuerdas el refugio en caso de guerra que estaba al lado del teatro luz, que hoy esun edificio grande…te acuerdas cuando tiraban el ganado en la bahia y salian por el mercado o por la avenida balboa, te acuerda que se iba al muelle fiscal y te podias comprar un tajo de platanos o guineos de 0.50 o 75centavos…te acuerdas que en el mercado se vendia mucho la carne de tortuga donde se vendia el pescado en la parte de atras al fondo del mercado.
Los domingos eran domingo de Lotería y actos culturales, en la Plaza de la Lotería.
Frente al DENI, que al terminar quedaba como una mar las calles llenas de loteria y la muchacha recogiendo, ya que mucha gente botaba los billetes., en aquel entonces todavia no habian loteria de miercoles y costaba el billete 50 cts. y el chance 20 cts.
Participe de esos domingos, viviamos en Ave. B
Yo vivi frente a calle12 la que le decian BAJADA DEL ÑOPO que salia directo al mercado publico, los que vivian por esos lugares cerca a salsipuedes donde habian rest. chinos que los domingos las mamaas enviaban a comprar sopa de wanton, arroz frito, oreja depuerco…chow mein….y mucho mas….recordar es vivir…
Usted vivia cerca de estos lugares, te acuerdas de la zapateria BIENDICHO, la panaderia LA AURORA, de la familia Meana, de la funeraria ANGULO,
Srta. Ana, ya usted habla donde se juega la loteria, no en la vieja que estaba frente al DENI, y que un locutor cantaba en el ultimo numero SALVESE QUIEN PUEDA, en dicho lugar habia un arbol grande que daba tremenda sombra, apenas terminaba la loteria la gente se iba a cambiar loteria que era pasando la calle, al lado de este edificio estaba la gobernacion…frente a la entrada del DENIA quedaba calle once que daba al final al mercado publico…ni te sigo contandon…lugares del ayer….
Conociste el Castillo del Millón
Cerro Viento era esa barriada metida entre potreros.
El Marañón era… El Marañón
Conociste el Cuartel Central y la Cárcel Modelo
Recuerdas la noche de la invasión del 20 de diciembre de 1989
Tomaste las chivitas en las que te sentabas mirando de frente a los demás pasajeros
Todas esas las llegue a conocer y vivirlas y mucho mas, cuando Torrijos le exigio al viejo Ameglio que todos los terrenos que tenian,, tenian que ser para construir barriadas o sino se las confiscabas, lo sabias Teresa, que de alli nacieron las Barriadas de San Antonio la primera y la segunda fue Cerro Viento y despues las otras…Conoci el cuartel central como la carcel modelo por afuera nada por dentro….jajajajaja….
La noche de la invasion estaba en mi casa, desde la tv. gringa da las ultimas, desde el techo de mi casa me instale y con unos binoculares veia el resplandor de las bombas caer sobre el cuartel central…y les decia a los vecinos ….LLEGO LA INVASION….
Llegue a conocer el avion que destruyo el cuartel central
Te acuerdas ese dia que por casi se inicia la invasion, que detuvieron a unos buses con niños de escuela gringa que la gran mayoria eran de militares gringos detenidos cerca a donde esta el cuartel de la policia y se dio la alarma en toda la zona y instalaciones militares de preparativos de guerra y por casi hubieran muerto no una docena sino cientos de nacionales como gringos…pero gracias a nacionales no policias y civiles gringos no se llevo a fatal momento, te acuerdas
Y por ultimo te acuerdas que la muchacha se iba al limite a tumbar mangos a balboa, al limite, y correr por no ser alcanzado por la policia de balboa, sino ibas preso y te condenaban por robar unos mangos…
Yo si, mi papa tenia una chivita
Hey muchachos los invito a pasear pero todos pagan el pasaje,
No creo que estos lugares te dejaron ir…LO QUE EL VIENTO SE LLEVO, ME VOY PARA VIETNAM, ESTOY EN LA OFICINA….estos lugares eran cantinas o boites en rio abajo el mas popular era ESTOY EN LA OFICINA, usado los sabados cuando el varon llamaba a la casa, jajajajaja
Sabes donde quedaba la Casa de los Valdes…
Noooo….esa gente nunca me invito a su casa, tu si fuiste ahi….
Conocistes a Chico la Moña, El Fenix, El Monte Carlo, La Gruta Azul, el Bush bottom, El Club de los Gatos, Teatros Cecilia, El Dorado, El Amador, El Ancon, El Capitolio, El Victoria, El Encanto, El Bellavista, el Tropicalito, El Excelcio en el chorrillo, El Variedades, El Tivoli, El Encanto El Rio Abajo, Pension el Zombi, Mercadito de la Naranja,
Fuiste al CINE PACIFICO , cerca al teatro nacional…las tandas eran de 0600pm a 1030pm durante la vacaciones en el parque santa ana, el ministerio de salud presentaba peliculas contra las diferentes enfermedades y muchas otras mas, muy instructivos, te acuerdas cuando era el tiempo de baseball en los usa, frente al parque santa ana ponian un cuadro de baseballl y narraban los juegos que comenzaban a 0100pm. mucha gente llegaba tarde al trabajo como los estudiantes a la escuela…te acuerda las linea ferreas que habian por donde hoy pasa la avenida cerca de la entrada de avenida nacional, te acuerdas del club house que estaban por el zoo frente al hotel tivoli, que tenian unos arboles grandes de bambu, en este club house te podias comprar una cajeta de helado que costaba 8 centavos, te acuerdas la soda ROYAL CROWN COLA, que la llamamos ROMPEPECHO, , te acuerdas las batidas contra los menores en tiempos de vacaciones desde las 0900pm. si te arrestaban te llevaban al DENI y desde alli tus padres tenian que irte a buscar…
CONOCISTES LA VIA ESPAÑA CUANDO ERA DOBLE VIA
Yo si.
Cuando aprendi a manejar, mi instructor fue un sargento de apellido Arosemena, el era de transito, de lunes a viernes ibamos cercanas a mi casa, vivia cerca a clinica san fernando, el sabado me dijo hoy sera la prueba final, el tenia un carro grande de cambios y desde mi casa hasta el teatro bellavista excelente, cuando me dijo bueno la prueba de fuego, de aqui hasta el cuartel central todo calidonia,la avenida central,pasamos parque santa ana y hasta el cuarte, un sabado que siempre estaba lleno, me decia estaciona ahi que voy a comprar algo, en un lugar prohibido ¡, otro donde habia un hidrante, claro con los nervios pero le decia lo siento espera que lleguemos al cuarte y te compras lo que quieras, y maneje y me gane mi licencia, asi era como se pasaba la prueba para conseguir la licencia de conducir,, mi carro era un datsun japones…desde bella vista hasta el cuarte doble via en las calles…..no como hoy
Despues de tomar mis clases de manejo y me entregaron mi licencia, la primera vez que salia con mi madre, fue un sabado de carnaval, sorpresa cuando la policia de la Zona del Canal estaba desviando el trafico hacia la Zona, porque el desfile de los Carnavales habia iniciado, no me puse nerviosa y segui como habia aprendido, Gracias a Dios sin ningun percance. Ya que en la Zona se cumplian las leyes de transito sin chistar una palabra, vayan a ver ahora, cada conductor hace lo que le da la gana, comenzando con los taxistas, choferes de buses y los conductores particulares irresponsables. En los estacionamientos, te chocan, si no estas alli, se van sin ningun cargo de conciencia. Experiencia propia, por eso lo digo.
todavia no me resigno a esa estupidez del toro…hacer esa via y la calle 50 una via…el tranque fue peor
Imposible olvidarla, recorri muchas veces esas avenidas, maneje en mi Ford Falcon, se podia manejar casi sin ningun peligro, no como ahora, que hay que cuidarse, de los conductores irresponsables, que piensan que ellos son los unicos en las vias, tambien los motociclistas. Esto En Panama en estos tiempos, es “QUITATE QUE VOY YO”, sin atender senales, linea de seguridad, velocidad, (para que hablar de velocidad), manejan peor que las autopistas en paises como USA. ESPANA, Etc.
Sabes el refran ” La familia que reza unida permanece unida”. Los programas de television Sarao en television y el show de Blanquita Anaro. Todo por la patria y mi carretilla y yo.
Clao que la recuerdo, y tambien ese refran, por eso siempre ledigo a esta juventud de hoy, ustedes no han vivido lo mejor de este pais, cuando habian cosas sanas, para toda edades, carnavales de verdad, toldos de grandes orquestas internacionaales como nacionales, nuestro Panama se ha ido tan rapido que cuando les hablan de tal cosa nos queda el recuerdo y decir …Yo si goze mi juventud con poca plata en el bolsillo…habia de todo.
Exactamente. Cuantas veces caminabamos el puente de las Americas sin plata en el bolsillo para ir a nadar a la playa de Far fan o ir a nadar en el Rio Juan Diaz. La cual han convertido en una zanja. You tambien goze de mi juventud Paisano! y nunca olvidare esos tiempos.
Tiene razón que me tocará decirles a mis hijos cuándo los tenga que el país más hermoso del mundo no es como realmente pienso
Según lo que me han contado con tan solo 12 años es que los carnavales no eran fiestas de desenfreno sino de un sabor más folclórico que la gente vestía recatadamente y no mostrando los senos no nada de eso la verdad con estas fotos y los cuentos de mi abuela del cine que costaba 0.10 me hago una imagen y siento una ganas de repetirlo y de vivir….. El Panamá que se fue
Se recuerda los programas en vivo de la RPC que se transmitian por radio, con muchos artistas nacionales, novelas y de accion, el llanero solitario, como cuando llego la RPC en television suj dia de inauguracion, los programas vivos los dias de semana o sabado, Martines Blanco, Blanquita Amaro con todos esos cubanos que habian salido de cuba en l960 ,Roblan, y como las novelas pero clasicas y de gran enseñanza, habian novelas para la juventud argentinas, novelas colombianas,venezolanas,brazileras,que eran instructivas, nada de besederas,maltrato a la mujer o escenas de eroticas, nada de eso como hoy en dia,
Recuerdo a un señor major, gordito, con canas y siempre usaba lentes oscuros, dando la noticias. Creo que estaba en silla de ruedas. Pero tenia la MEJOR VOZ del mundo.
El sr. era el famoso Fat Fernandez, daba las noticias de la tarde, tomando un delicioso cafe DURAN, tambien daba las noticias de deporte, el tenia otro hermano de deporte que trabajaron en la RPC, primero radio y despues en la television,
En los años 80 mi mamá nos llevaba a bañarnos en la playa que estaba al lado de Don Samy frente a Atlapa, y también ibamos al Machetazo de Santa Ana a hacer super y comprabamos de todo y solo gastábamos de 40 a 45 dólares. Jugabamos beisbol en las Ruinas de Panamá Viejo y no pagabamos ni un real por entrar.
uyyyy cuantos recuerdos, mencionan el parque de diversiones del Dorado, pero quien se acuerda del parque de diversiones que quedaba en el Parque Urracá (mi papá me llevaba allí todo el tiempo).
El castillo del Millón (que ya no existe), también llegue a ir al autocine de la tumba muerto
La adivinanza conocida era: ¿cuantos metros tiene la avenida balboa ? y te divertias viendo a tus amigos sacando calculos y al final decias : TIENE 2 METROS, METRO 1 Y METRO 2!!! y te destrancabas de risa.
de esta lista de 50 he vivido como 48, puedo decir orgullosa que soy panameña de pura cepa, porque sí goce unos buenos carnavales en la central y también baile afuera del royal gin en Las Tablas
y tiempos de escuela, saliamos agarrabamos el diablor rojo mas pifioso y salsoso para dar la vuelta por el chorrillo y regresar, ayyy santo y si sigo no paro …..DEMASIADOS BUENOS RECUERDOS. lo que más extraño es el campo de beisbol que había en el Maracaná, muy bonito el nuevo maracaná pero nos quitaron muchas cosas que no se pueden reemplazar.
Comparto su alegria y sus recuerdos del ayer que se fue el siglo pasado, de esos lugares que la juventud si gozaba de verdad, carnavales en la central sin nada de mojadera, que salian desde las 0300pm. hasta las 0630pm. se veian muchas comparsas, la del chorrillo,marañon,de colon,etc.ertc. bailar estaban los toldos de barraza con orquestas internacionales, los toldos de avenida españa donde esta hoy BN, en la avenida balboa, en fin habian muchos lugares para divertirse, y si te ibas para Las Tablas en el COMPA, se bailaba con el organo medalico, en punta f ogon de calle abajo, no existia el PH, sino tocaban pura musica tipica,,del trabajo nos ibamos un grupo de chicos y chicas a la casa de una sra. que alquilaba, nos ibamos el jueves con todo el licor, comida,ropa para los culecos y ropa en a noche, y plata…no como hoy, la vulgaridad al extremo, los culecos comenzaban a las 0900am a 1200pm. y en la noche 0730 a 1000pm. todo el mundo fuera del parque que comenzaba la quemazon de polvora,despues todo el mundo para los bailes tipicos, nada de salsa o regue
Todo ha cambiado, pero, vulgaridades, carnavales, que en lugar de repartir, confetti, serpentina, lo que tiran son condones, (lo vi, con mis propios ojos, en Chitre, hace varios an-os). Actualmente los Carnavales, no son Carnavales, son vulgaridades, mujeres que no tienen pudor para andar encueradas, que si tuvieran bonito cuerpo, por lo menos los hombres la admirarian, pero no, gordas exageradamente, con todo la manteca afuera, que piensan ellas que se ven hermosas, cierto, estan gordas, ponganse algo que no demuestre la vulgaridad. Si ellas oyeran lo que dicen los hombres, despues que las tocan, no lo harian nuevamente, como esa calidad de mujeres es la chusma, racatacas, no les importa. La vulgaridad se impone a la decencia. Que horror, lo que mas apena es el turismo que llega para esas fiestas y cuando se van a sus paises, hablan mal de Panama.
El recuerdo del ayer en los carnavales nunca se podran olvidar, el que vivio su niñez, su juventud en los tiempos de los carnavales que salian temprano en la tarde desde el teatro bellavista, venian comparsas de Colon, y salian las de Chorrillo,Marañon y otras mas de otros baririos, y si te ibas para el interior eran propias tipicas de la region, no como hoy en dia, lleno de vulgaridades como usted dice sr. Villanza, lo mejor paso y vino lo peor, que los turistas creo que vienen solamente una vez y no regresan y lo compartan con sus amigos, y lo peor que e gobierno y el ministerio de educacion saben de las vulgaridades de la juventud y no les importa, la moral queda por el suelo de muchas srtas. se olvidan en esos 5 dias de carnaval que existen familias como amigos o amigas…Yo vivo en el interior del pais, no participo en ningun culecos, solamentevoy a ver las tunas en las noches y hasta eso se a dañado antes salian a las 0800 pm. hasta las 1000pm. pero hoy en dia salen a las 1130 pm. hasta las 02 o 0300 am., con el gentio de las gays y sus vulgaridades…ni ganas dan para ver esas tunas….prrefiero quedarme encasa y gozar la vida de los carnavales de otra manera mas respectuosa…Recordar el ayer es volver a vivir…ese ayer que nunca mas regresa a nuestro Panama…pobre juventud de hoy no saben lo que es gozar unos verdaderos carnavales….
Tengo mas de 5 an-os de ir a los Carnavales de Las Tablas, los Carros alegoricos son hermosos, da pena que ninas tan pequenas esten sacrificadas, quedandose hasta las altas horas de la madrugada por la irresponsabilidad de los dirigentes, que piensan que mientras mas tarde salen es mejor. Eso es otra cosa, son Gay, no tengo nada en contra de ellos, que se comporten, la gente tiene la culpa, que los ponen como personas importantes, yo, ni los miro. Exacto, el gobierno, ni ninguna autoridad no hace nada, por eso es que vemos y vivimos las porquerias que estan acostumbrados a presentar, sin pensar en el turista que llega, este an-o lleve a una pareja amiga de New York, ellos nada mas movian la cabeza en forma negativa, da verguenza. Mientras mas porqueria sacan, piensan que es lo mejor. Como sera dentro de unos 10 an-os, tal vez no lo vea. Dios dira.
Alguien recuerda cuando se mataron Gomez y Flores por politica?
Creo que esos fueron oficiales de la presidencia cuando tumbaron a expresidente Arnulfo Arias Madrid en l951
Aunque respondo un poco tarde. Si Don Joaquin, asi fue, estaba muy chica, vivia en Ave. B. y mi abuela era Arnulfista. Frente a la casa paso la caballeria en ese entonces, la gente huyendo, la gente murmuraba al pasar y en la radio se oyeron los disparos y se apago la emisora, la radio quedo sin audio. Nos moriamos de miedo, ya que, mis hermanos y yo eramos pequenos, pero nos dabamos cuenta de todo lo que esta pasando.
Yo vivia a una cuadra del antiguo DENI, frente a la bajada del Ñopo, te acuerdas donde se jugaba la loteria que tenia un arbol grande todos los domingos en ese tiempo no se jugaba el miercolito, mi familia vivimos en una casa de 3 pisos que el segundo piso en un tiempo estuvo la sociedad china, a media cuadra quedaba la Panaderia Los Meana…a lo mejor fuimos vecinos…o quien sabe a donde jjugabas tal vez te llevaban al parque santaana, o la catedral…nada como esos tiempos viviendo por alla, todo cerca el mercado publico, el mercado de las frutas, el terraplen, pasaban personas en carretas vendiendo frutas o cambiando mangos por botellas, o mamon por botellas, recordar es volver a vivir y saborear esos tiempo de esa juventud tan bella que se fue para nuncas mas volver…a lo mejor te llevaban a bañarte a ala playa de santo domingo o iban los domingos a far far el lado delos panameños, o quizas te vei en el teatro cecilia o teatro variedades o teatro ancon, o en algun matinee en el teatropresidente, te acuerdas o no….a lo mejor si…que edad tenias en ese tiempo….a que escuela ibas, yo estaba en el Instituto Pan Americano que estaba por calle primera san felipe, cerca al club union de ese tiempo, y cerca alas Bovedas…bueno , si te acuerdos sigue escribiendome para charlar de esa epoca….hasta pronto.
Recuerdan cuando los estudiantes del e lo Instituto Nacional, El Liceo de Senoritas ds, El Arte y Oficios, La Profesional se tiraban a la calle a defender los derechos de los panamenos? Muchachos y muchachas que no tenian miedo a nada ni a nadie, valientes. Todo quedo en el pasado.
Siempre salian en la mañana y se reunian en la 5 de mayo y de ahi pra la presidencia, los esperaba la policia en el parque santaan y de ahi se formaba la quebrason de vidrieras de los almacenes, que toda la avenida central quedaba llena de piedra, algun zapato de algun estudiante, defendian cosas que preocupan a la poblacion como el costo o aumento en precio de la comida,la luz,el gas,
Los muchachos de hoy dia solo piensan en la droga, bueno, no todos. Nosotros viviamos en Bethania, mi hermano fue Institutor y yo Liceista mi hermana en el IJA. Cuando el primer golpe a Arnulfo viviamos en calle Octava, recuerdos terribles de la balacera a la precidencia. Wao, que tiempos.
-Viste Bonanza, Mi Marciano Favorito, la hora 0, Jim West, Sueños con Jenny, La familia Monster, e ibas a dormir cuando la familia Telerín cantaba “Vamos a la cama que hay que descansar”. Todos en casa estaban obligados a ver el mismo programa ya que había un solo TV en casa (pero no era difícil ya que habían solo 3 canales ( 2,4 y 8 ).
–Te encontrabas con la “gallada” en el Parque Porras y llevabas tu perro sin atar.
-Comías chino en El Mandarín ( esquina, detrás del Registro Civil ) y en La Gran China ( Ave. Balboa ) o en La Pagoda (Vía España ).
-Ir al Causeway de Amador a “hanguear” y pasearse por el Dairy Queen ( hoy Farmacia Arrocha, Ave. Balboa ) era lo “máximo”.
-Te daban $0.05-$0.10 para comprar “cositas” en el recreo.
-Naciste en el Hospital Panamá ( hoy, Edif. Hatillo )
– Solo podías entrar a la Zona ( Amador, Albrook, Clayton, Howard, etc. ) si eras invitado.
-Patrullaban policías “gringos” en los alrededores de la zona
-Te compraron ropa en Flipper
-Nadaste con los Delfines Azules o los Barracudas
-Aprendiste a nadar en la piscina Adán Gordon e incluso lo conociste
-Bajabas las ventanas del auto con el manubrio.
-Jugabas la lata, las escondidas, en las aceras: la liga, rayuela y yo-yo.
-Ahorraste en Kiddi Banco
-Bailaste en los festivales de San Agustín y La Salle con conjunto en vivo: Los Festival, Los Exciter y Beachers
-Viste a Julio Iglesias, Nelson Ned, Camilo Sesto, etc. en el gimnasio del Colegio Javier ( Perejil ) por $8 en primeras filas.
-Viste a la Fania All Star en el Nuevo Panamá
…. más adelante seguiré recordando
-Viste Bonanza, Mi Marciano Favorito, la hora 0, Jim West, Sueños con Jenny, La familia Monster, e ibas a dormir cuando la familia Telerín cantaba “Vamos a la cama que hay que descansar”. Todos en casa estaban obligados a ver el mismo programa ya que había un solo TV en casa (pero no era difícil ya que habían solo 3 canales ( 2,4 y 8 ).
–Te encontrabas con la “gallada” en el Parque Porras y llevabas tu perro sin atar.
-Comías chino en El Mandarín ( esquina, detrás del Registro Civil ) y en La Gran China ( Ave. Balboa ) o en La Pagoda (Vía España ).
-Ir al Causeway de Amador a “hanguear” y pasearse por el Dairy Queen ( hoy Farmacia Arrocha, Ave. Balboa ) era lo “máximo”.
-Te daban $0.05-$0.10 para comprar “cositas” en el recreo.
-Naciste en el Hospital Panamá ( hoy, Edif. Hatillo )
– Solo podías entrar a la Zona ( Amador, Albrook, Clayton, Howard, etc. ) si eras invitado.
-Patrullaban policías “gringos” en los alrededores de la zona
-Te compraron ropa en Flipper
-Nadaste con los Delfines Azules o los Barracudas
-Aprendiste a nadar en la piscina Adán Gordon e incluso lo conociste
-Bajabas las ventanas del auto con el manubrio.
-Jugabas la lata, las escondidas, en las aceras: la liga, rayuela y yo-yo.
-Ahorraste en Kiddi Banco
-Bailaste en los festivales de San Agustín y La Salle con conjunto en vivo: Los Festival, Los Exciter y Beachers
-Viste a Julio Iglesias, Nelson Ned, Camilo Sesto, etc. en el gimnasio del Colegio Javier ( Perejil ) por $8 en primeras filas.
-Viste a la Fania All Star en el Nuevo Panamá
– Ibas a Tocumen por la estatua de Roosevelt y despedías a los viajeros moviendo las manitas en las barandas de la 2a planta al aire libre y seguidamente corrías tratando de ir a la par del avión, escuchando su ruido infernal hasta que el calor del fuselaje te pegaba en la cara.
…. más adelante seguiré recordando
Cuando harán una investigación sobre la Banda Republicana Protocolar y Ceremonial del Estado.
Data desde 1867 y Santos Jorge la llego a dirigir, Alberto Galimany compositor de Bandera Panameña y Marcha Panamá. Dirigida también por el conocido Maestro Eduardo Charpentier. Que sea bien extensa la investigación. Jugo un papel muy importante en la vida de nuestra Republica. Desgraciadamente casi desconocida por la población panameña. Hoy día hace un poco de mercadeo para subsistir y ser conocida por la generación actual. El 4 de Noviembre de 2016 cumple 149 años de existencia. Y para el año entrante cumplirá 150 años.
El 22 de Noviembre tendrá retreta en la Plaza Catedral auspiciado por el Ministerio de Gobierno que está rescatando las retretas de antaño. Que ya no se hacían hace más de 25 años.
Faltó escribir: Eres un dinosaurio si montastes una chivita de Boca La Caja(como yo)…
Yo naci en el 56 y la mitad de esos eventos y lugares nunca los conoci o visite en parte debido a que mi familia no tenia carro 🙁
Mi familia tampoco tenia carro, pero habian chivas de real el pasaje y podias pasear por muchos lugares los domingos, o irte caminando por toda la avenida balboa, si vivias por los lados de barrio san felipe podias irte caminando por el mercado y atravesabas todo el Marañon ,Guachapali, y caminabas todo la avenida balboa, el que tenia carro eran mayormente gente de plata o chofer de algun politico.
ROMANCE EN EL PARQUE ANAYANSI
Para los que viviamos en Colon, bailaste en el patio del ferrocaril, disfrutaste las carrozas del los crispines, los campe, los brasileros, los nativo en los carnavales de Colon, fuiste a la feria de Mindi y Davis, te bañaste en calle 9 la playita, o en acapulco, o fuiste al Coney Island de calle 1era, viste a Flipper o Sissi, te enamoraste en el parque del hospital, viste las carreras de lanchas que salian del Club Nautico, y hablando del Club Nautico fuiste a alguna fiesta o actividad alli, conociste el zoologico de la policia donde vivia Cara Dura un aguila arpia gigantesca, fuiste al los wajoo en los cines, comiste millo o mani del cojito que los vendia afuera, patinaste en la Martineysi o en la Viscaina, fuiste a investigar tareas en la Biblioteca Mateo Iturralde en calle 10, manejaste bici (banana) en brazo brooks, buscaste cangrejo en las vias del tren, o tumbaste mangos en arco iris, pescaste con botellas de clorox, conociste a Maquintosh, jugaste con un rin de bicicleta y una percha, comiste en el restaurante La Fortuna, fuiste a un sarao en la Ecuatoriana, viajaste a la capital en un Blue Bird nariz chata con un motorson que si no habia puesto te podias sentar encima de la tapa, todo lo que era despues de arco iris era la carretera y era lejisimo, ufff tiempos aquellos, estos jovenes solo piensan en desperdiciar sus vidas en tonterias, cuando para nosotros cada dia era una aventura diferente, gracias a los creadores de esta web, y todos los comentarios por trasladarnos en la nave del recuerdo, saludos desde Colon
Quien no monto las chivas de Boca La Caja, Chorrillo, Hospital. Y a Real. Doble via desde el Bella Vista hasta Casa Muller hubo en el ano 1976 desde la casa Muller hasta Bella vista. Una sola via saliendo desde la 5 de Mayo. Cosita Buena, si tambien el Orgullo de Azuero, La Pollera en Calle “P” , el Club 24 arriba del teatro Encanto, el Atlas, El Balboa y la sala Sojourner alli mismo en Calle “P”. La piquera de Panama Colon quedaba alli mismo de los famosos corre caminos al aldo del teatro Capitolio y los azules Panama Colon al lado de un cine que no me acuerdo el nombre. En el Comisariato no se vendia cervezas, era en el PX, shoppetes y liquor store del area canalera. Don Sammy quedaba en Via espana y Via Brasil, que alli al lado a veces llegaba un circo. Wahoo del teatro Rio en la septima Parque Lefevre. Cuando se quemaba la Muebleria La Garantia. Quien no fue al teatro Hispano en Avenida “A” o al Roxy en el Maranon a que los cuecos lo pajearan a cuara. Por que yo no. En la Loteria en el Parque de Santa Ana cuando RPC transmitia la loteria, un Viejo vestido de la epoca regalaba botellas de Carta Vieja al que le ensenara los numerous ganadores. Y yo naci en 1956. Cuando en Parque Lefevre nos banabamos en el charco Morgan, Rio Juan Diaz con orquesta y todo en Briisas del Rio, quien no chupo en la Morgan o visito la Gruta Azul, El Fenix, el de Carrasquilla y otros mas. Saludos. El Recordar es Vivir.
Fuiste a la Feria del Parque Urraca y viste cuando vendian en Punta Paitilla a 0.25 Centavos el metro cuadrado.
A muchas ferias que se hacian en los parques, santa ana, la catedral, parque urraca, te acuerdas de las pozas que habian en la playita de punta paitilla, cuando era puro monte.
Siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!
Entonces no eres tan vieja como pareces
Cuando te dicen ‘todo por la patria’ piensas en los programas de los domingos por la mañana
Para ti el museo reina torres de arauz era el museo del hombre panameño
jajajajjajjaa muy bueno todo… soy de la vieja escuela 🙁 jajajajaja
De lo que recuerdo de mi infancia y adolescencia les puedo menciona: las retretas dominicales con la Banda Republicana en los parques de Santa Ana y La Catedral. Los wahoo,a los que iba mi mamá, la ñapa que daban los chinitos cuando ibas a comprar a sus tienditas de la esquina, los bailes con Lucho Azcarraga en El Hotel Panamá en los carnavales, los resbalosos en los carnavales, la ida a comer sandwiches en la madrugada al salir de las fiesta en “La Puñalada” en el Marañon. La romanceada en Constractor Hill. Los “colaos” en las comparsas de Los Campesinos del chorrillo. Las “correteadas” de dianas de los bomberos los 3 y 28 de noviembre…tantas cosas bellas que vivimos en Panamá, tranquila y sana. Los que no vivieron esa época se perdieron algo super bonito.
Cuando vivi en Avenida B, las retretas en el parque Catedral, era religioso, todos los domingos, ibamos acompanadas porque eramos pequenas, 10 a 13 an-os. Ya mas grande despues de graduada de maestra, en la primera graduacion de Normal en el Liceo de Senoritas, mi padre solo me dejaba ir a bailar al Hotel Panama con Lucho Azcarraga; en la tarde si ibamos a ver el desfile y nos colabamos detras de las comparzas, no muy lejos y regresabamos donde se encontraba toda la familia, que tiempo mas hermosos. Todos los an-os los 4 dias de Carnaval me disfrazaba, mi abuela y yo haciamos los disfraces y muy bonitos. Asi es los que no vivieron esa epoca, no saben lo hermoso que era esos tiempos.
Se acuerdan de las frituras que vendían en los zaguanes del Marañon, en la noche, bofe frito, tortillas, carimañolas, hojaldras, llenas de grasa…pero que ricaaaaassss
No mencionaron los buses azules cucsa, especialmente los ruta 1 y 2, o cuando el don sammy estaba en las oficinas actuales del corredor sur por atlapa.
Y la calle cincuenta cuando era doble via.
El parque Omar o club de golf cuando se hacian los veranos en la noche como programa familiar se presentaba bailes, y grupos locales.
El cost way o fuerte amador los Domingos que la gente parqueaba en la calzada.
El mirador del Dorado.
El club de montañas.
Los supermercados Las Amigas del Pueblo y luego paso hacer Gago.
Los cines Obarrios, y serca de el quedaba villarama.
En el #45 dice que las monedas les llamábamos reales. Los reales eran las monedas de 5 centavos y níquel en ingles.
A veces las de 25 les decían cuaras. …..
Alguien recuerda el programa Arriba Dormilones a las 7am de Jorge Carrasco?
Bueno para comentarios de las últimas noticias……
Los bistecs picados con papas en La Puñala y los Hot dos de 15 centavos en la esquina del teatro Capitolio…..
El cine Encanto…..el Tivoli….el Iris…..el Roxi……el Capitolio…..el Cecilia….todos el la Av Central menos el Iris y el Tropical
Y los cines caros El Lux y Bella vista $0.75 la entrada…….
Montar carritos locos en el Parque Urraca
Eres de la vieja guardia cuando en vez de futbol, jugábamos baseball en los recreos; existían los LADA; algunos de tus abuelos nacieron en el siglo 19 ( circa 1890-1899); todavía se podía fumar en los restaurantes, escuelas y, hasta en los buses; a las 3pm era “la hora de los pelaos” en canal 4. Especial mención, extraño los días pre-MEDCOM. Todavía me molesta que el 4 y 13, sean la misma gente. Lo único grato que ya no existe y que tardaron mucho en sacar: LOS DIABLOS ROJOS!!!
El primer Don Sammy que quedaba en Obarrio en la esquina de Via españa con Ave Brazil, lateral al S/M Gago
Los buses chiquitos de Rio Abajo-Balboa que llevaban a los bañistas a la playa de Farfán por 25 centavos, partiendo de el límite del Chorrillo y Avenida A
En la Avenida Balboa donde esta o estaba el Banco Exterior, cerca del Parque Urraca quedaba El Café Squirt donde se reunia la gallada a comer emparedados, batidos, sodas, papas fritas etc
Bajando desde la Ave central por la Calle 25 (Marañón) antes de llegar a la Avenida Justo asrosemena quedaba el “Restaurante La Puñalá” 24 horas, donde encontrabas a cualquier artista extranjero y/o panameño comiendo los famos sandwich que preparaban allí… creo que estos propietarios son los mismos de “Niko’s Cafe
La bajada del ñopo bajando desde donde quedaba el DENI hacia la Bahia y la bajada de salsipuedes donde encontrabas restaurantes chinos que vendían el mafá (mahwa) y el famoso jampao de arroz
Games ‘n Rock Wooooooo. Alguien Sabrá Donde quedo la Rockola… Recuerdo que GamesDragon del Dorado tenia una parecida.
Probaste las bebidas california, tampico y las galletas tres pisos.
Recuerdan los casettes y audífonos walkman.
La propaganda de Mc to night de Mc Donalds con la luna en el piano jejejejejej
Los tunder cats
El parque de diversiones de plaza concordia en la azotea .
Películas de Block Buster Alquiladas
Los matinés en cineplex de los pueblos
La propaganda de los vinos Concha y Toro para navidad
Conociste los teatros Río, Opera, Lux, Gemelos I y II.
Parqueabas tu carro en el Causeway de Amador para tomarte unas pintas y poner música con tus amigos.
. Los Domingos visitaba el parque Urraca para ir al parque de diversion
. Iba con la abuela al mercado viejo en Catedral
. Las chivitas chiquitas que viajaban en la Ave Balboa hacia boca la caja
Ver doble tanda por 25 centavos en el teatro Savoy o Roosevelt
La televisión del Panamá pre-dictadura contaba con 3 canales solamente: los dos nacionales 2 y 4 y el norteamericano del Comando Sur. Evidentemente la señal era en blanco y negro. Desde muy temprano tuvo a un Pete Romero, el mismo que todavía hoy nos regala el programa en SERTV, Recordar es Vivir. Cómo no recordar a periodistas de esa vieja escuela como Don Arquimedes “Fat” Fernández, como Hernán Botello, como Tomás Alberto Cupas, como el hombre del tiempo, Don Teófilo Tuñón Herazo y como Don Mario Velásquez (inicialmente con una línea periodística impecable repleta de entrevistas interesantes a figuras cimeras de la época y reportajes como los de su viaje a China; pero posteriormente politizado abiertamente a favor de la dictadura y del PRD) junto a su partner de apellido Delgado (Lucho acaso?). Recuerdo shows encabezados por los cubanos que en su peregrinar a Miami, nos distinguieron con su escala panameña. Iba desde Leopoldo Fernández “Tres Patines”, pasando por Blanquita Amaro con su show dominical hasta Carlos Reyán y por supuesto, Armando Roblán. Ah! Todavía recuerdo la ilusión que me hizo visitar una transmisión en vivo del show infantil de Roblán! Fui un niño feliz!
Y… alguna vez compraste tu camisa con ruchas en Piccolo? Yo sí… para mi graduación del colegio en 1975!
Años más tarde, la noche de la invasión, estuve con mi joven esposa y mi linda suegra en Lurias, ubicado muy cerca de lo que hoy es el Mall de El Dorado. Esa noche compré varios LPs, uno de ellos con la canción de Raúl Abramzon & La Industria Nacional, “La Tarde que te Amé”. En un almacén de la Avenida Central, acababa de comprarme por esos días un equipo de sonido haciendo uso de un par de los siete pedazos de cheques con los que el gobierno de esa época nos pagaba a los funcionarios públicos, después del impeachment de los EEUU a Noriega y sus cómplices. Era navidad! El primer pedazo de cheque iba directamente a las manos de los usureros para poder hacer súper. Tanto ese almacén de la Avenida Central como Lurias desaparecerían esa misma noche o al día siguiente con el saqueo de la turba de maleantes! La misma suerte corrió Sarah Panamá en la Vía España y tantos otros establecimientos comerciales de la época.
Vili en callle 31 alado del empalme mi mama hacia frituras y todo se vendia. Umproy quedaba al frente de donde viviamos y ala vuelta el club windsor. Cerca tambien la flor panameña