El hoy turístico Paseo de El Prado fue uno de los atractivos que nos dejó la desaparecida Zona del Canal. Esta interesante área, edificada entre los años 1914 y 1924, fue diseñada por los arquitectos Mario Schiavon, William L. Phillips y Austin W. Lord, todos oriundos de Estados Unidos.
Este paseo va desde el edificio de Correos y Telégrafos Nacionales hasta el monumento a Goethals, ubicado a los pies del Edificio de la Administración del Canal. Un elemento característico de El Prado son sus hileras de palmeras, las cuales fueron sembradas en 1915. El espacio central verde mide 1000 pies de largo por 110 pies de ancho, medida cercana de las cámaras de las esclusas de la vía interoceánica.
En cuanto al nombre de El Prado, las autoridades zoneitas se inspiraron en la avenida del mismo nombre de la ciudad de La Habana, capital de Cuba.