En todo el mundo, aunque parezca mentira, existen personas (se estima que un promedio de 50 millones) que todavía dedican gran parte de su tiempo a recolectar sellos postales, también llamados timbres, estampillas o estampas, y no es para menos.
Esa afición, que tiene por nombre filatelia, consiste en coleccionar todo tipo de estampillas y más si son aquellas que plasman parte de la historia (tanto local como extranjera) a través de imágenes de monumentos, flora, próceres de la patria, sucesos, fauna, deportistas, edificaciones, etc.
En cuanto a Panamá, existe un abundante historial de sellos postales que datan de mediados del siglo XIX, cuando el territorio panameño aún era parte de Colombia. Lo siguiente son sólo una muestra de 50 estampillas de las muchas que han existido a lo largo del tiempo.
Debajo de cada imagen verás la descripción de la misma junto al año en que fue lanzada. Aquellas que no tienen el año es porque lo desconocemos.
1- Estampilla del canal interoceánico, 1883
2- Mapa de Panamá, 1896
3- Justo Arosemena, 1906
4- 400 años del avistamiento del Oceáno Pacífico por Balboa, 1913
5- Arco Chato de la Iglesia de Santo Domingo, 1915
6- Catedral de Panamá la Vieja, 1915
7- Salto de La Chorrera, 1915
8- Bandera de Panamá, 1920
9- Monumento de Miguel de Cervantes Saavedra, 1921
10- Congreso de Panamá de Simón Bolívar, 1926
11- Correo aéreo, 1930
12- Manuel Amador Guerrero, 1933
13- Ruinas de la aduana de Portobelo, 1936
14- XXV aniversario de la apertura del Canal de Panamá
15- Mujer indígena, 1942
16- Empollerada del campo, 1942
17- Ernesto T. Lefevre, 1943
18- Lucha contra el cáncer, 1947
19- Carretera Transístmica, 1948
20- Aeropuerto de Tocumen, 1955
21- Ferrocarril de Panamá, 1955
22- Duelo del presidente Remón Cantera, 1955
23- Fuerte de San Lorenzo, 1957
24- Presidente Ernesto de la Guardia, 1959
25- Puente de las Américas, 1962
26- Rehabilitación de menores, 1963
27- Papa Pio III, 1964
28- Final del mundial de fútbol en Inglaterra, 1966
29- Martín pescador, 1967
30- Año internacional de la educación por UNESCO, 1970
31- Balistapus Undulatus, 1978
32- Desaparición de la Zona del Canal, 1979
33- Aniversario 75 de los lasallistas en Panamá, 1979
34- Año internacional de los impedidos, 1981
35- Visita del Papa Juan Pablo II a Panamá, 1983
36- Cincuentenario del Club de Leones, 1985
37- Aniversario 75 de guidismo mundial
38- Paso del cometa Halley, 1986
39- Boxeo olimpiadas de Seul, 1988
40- Navidad 1989
41- Tortuga terrestre, 1990
42- Aniversario 490 del descubrimiento del istmo, 1991
43- Aniversario 50 de la solución fronteriza entre Panamá y Costa Rica, 1991
44- Águila Harpia, 1992
45- Aniversario 475 de la primera ciudad de Panamá
46- Clara González de Behringer, 2002
47- Etnia Kuna, 2002
48- Acarreo de ganado
49- Feliz año nuevo por parte de la Cruz Roja
50- Amistad entre Panamá y México
Si tienes un gran interés en conocer la historia de Panamá a través de las estampillas, te recomendamos que adquieras el libro digital Cruzando Fronteras.