Si existen documentos en donde mejor se puede hallar plasmada la historia panameña en toda su esencia es, sin duda alguna, en los periódicos. Las siguientes 12 imágenes tomó tiempo recopilarlas para mostrarlas a continuación, pero creo que valió la pena el esfuerzo ya que son un gran pedazo de historia que merece ser vista por todos.
Estas portadas periodísticas también dejar ver lo muchísimo que ha evolucionado la manera en que los diarios mostraban la información.
1- Separación de Panamá de Colombia (7 de noviembre de 1903, The Colon Starlet)
2- La Guerra entre Panamá y Costa Rica por la región de Coto (25 de febrero de 1921, La Estrella de Panamá)
3- Primer golpe de estado en Panamá (2 de enero de 1931, El Panamá América)
4- Asesinato del Presidente Remón (3 de enero de 1955, La Hora)
5- Gesta del 9 de enero (10 de enero de 1964, Crítica)
6- Inicio de la dictadura militar (12 de octubre de 1968, El Mundo)
7- El peor accidente de tránsito de Panamá (25 de mayo de 1971, Crítica)
8- Firma de los Tratados Torrijos-Carter (8 de septiembre de 1977, La Estrella de Panamá)
9- Muerte del general Omar Torrijos (2 de agosto de 1981, La República)
10- Nacimiento de la Cruzada Civilista (10 de junio de 1987, La Prensa)
11- Fallido golpe militar de Moisés Giroldi (4 de octubre de 1989, Crítica)
12- Transferencia del canal a manos panameñas (31 de diciembre de 1999, El Panamá América)
Increíble. Ustedes deberían hacer un museo.
¿Por qué excluyeron el titular del 20D1989?
no salieron periodicos ese día y hasta 1 semana después.
faltan las portades de la critica y el siglo (sarcasmo).
Hola alguien me puede ayudar con 2 preguntas es del area de la chorrera a que se debe el nombre del progreso de la chorrera
Hecho importante ocurrido en la comunidad del progreso