La muy notable Mayín Correa (cuyo nombre verdadero es Omaira Judith Correa Delgado) ha sido una figura pública con años de trayectoria, cuya carrera política ha sabido manejarla con el pasar de las décadas.
Nacida el 23 de octubre de 1935 en Macaracas, Los Santos, realizó su educación en la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena, graduándose como maestra de enseñanza primaria. Llevó a cabo estudios de periodismo en la Universidad de Panamá y en la Universidad Central de Quito, Ecuador. Asimismo, tomó un postgrado en Ciencias de la Comunicación.
Trabajó en el departamento de publicidad de El Panamá América y en la sección bilingüe del mismo diario. Laboró en el periódico El Día, cuya columna titulada “Mayín” (dedicada a dar sus opiniones sobre política) fue bastante conocida en su momento.
Empezó sus primeros pasos radiales en el departamento de noticias de RPC Radio y Onda Popular. En la televisión, Mayín alcanzó gran popularidad con el programa Edición Especial, el cual dirigió por 15 años y en donde entrevistó a una veintena de personalidades locales, además de mandatarios europeos, asiáticos y del continente americano.
No obstante, es Esa Cabellera Blanca su mayor logro televisivo. Considerado por muchos como el programa de mayor audiencia a nivel nacional, Mayín es la presentadora y productora del mismo desde 1975, año en que se transmitió por primera vez.
Su carrera política empezó en 1978, cuando resultó electa para ser representante del corregimiento de Bella Vista, en la Ciudad de Panamá, por un periodo de seis años. También llegó a ser relacionista pública en el Ministerio de Obras Públicas, Ministerio de Salud y Cámara Panameña de la Construcción.
Fundó en 1983 el Comité Pro-Democracia en Panamá y en Centroamérica, lo que aumentó su nivel de admiración entre los panameños. En las elecciones del 6 de mayo de 1984, quedó electa como legisladora de la Asamblea Legislativa por el Partido PALA, sacando el mayor porcentaje de votación proporcional en la historia del país.
Como legisladora, estuvo involucrada en Asuntos Judiciales, Comisiones de Credenciales, Asuntos del Canal y Justicia Interior, sólo por mencionar algunos. Dicho cargo lo ejercería hasta 1987, cuando luego de las declaraciones de Roberto Díaz Herrera, se opuso al régimen de Manuel Antonio Noriega y terminó en el exilio.
Se desempeñó durante su tiempo exiliada ecomo columnista de El Nuevo Herald, y fue a su vez corresponsal internacional de El Tiempo (Colombia), The New York Times y la desaparecida Radio Impacto de Costa Rica.
Después de la invasión de 1989, regresa al país recibiendo una calurosa bienvenida. Para entonces, el alcalde del distrito de Panamá fue Guillermo Cochez, pero como su partido (Partido Demócrata Cristiano) rompió la alianza con el gobierno de Guillermo Endara, Mayín Correa terminó elegida en abril de 1991 como alcaldesa por nombramiento del Órgano Ejecutivo. Fue alcaldesa hasta 1992.
En 1994 fue reelegida como alcaldesa, y en las elecciones de 1999 participó como aspirante a primer vicepresidente del candidato presidencial Alberto Vallarino, pero no obtuvo la victoria. De igual forma, en aquellas elecciones de 1999 buscó la reelección como alcaldesa sin éxito alguno.
Fue diputada del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) en representación al Estado de Panamá durante el quinquenio 2004-2009 . En las elecciones de 2009, Mayín es escogida por el ganador de la contienda electoral, Ricardo Martinelli, para ocupar el puesto de gobernadora de la provincia de Panamá hasta el año 2014.
En 2010, fue laureada en el aniversario número 50 del canal de televisión RPC como la imagen femenina más destacada del periodismo televisivo de los años 70. El galardón de RPC lo aceptó en un acto que se hizo en las ruinas de Panamá la Vieja.
El 13 de septiembre de 2018, Correa comunicó su retorno a la política como la suplente de Ricardo Martinelli (quien planeaba ganar un escaño en la Asamblea Nacional como diputado) para las elecciones de 2019, pero a este último se le imposibilitó su candidatura por su condición jurídica en ese momento. Mayín toma su lugar y el 5 de mayo de 2019 gana una curul como diputada del circuito 8-8.
y en que año nacio Mayin? >o< lol
jajaj esa pregunta esta dura de responder pero escuche por allí q ella era la niñera de chinchorro carles
1935
Falta parte de la historia, de ella, cuando era allegada al regimen militar en la epoca del Gral. Torrijos y del porque realmente rompio con el Gral. Noriega, hay tambien razones para decir como estuvo dentro del grupo de privilegiados que despilfarraron los dineros que se mantuvieron bajo las cuentas de la embajada de Panam en Washington y de tambien como cobro sin haber trabajado como legisladora ya que su suplente fue el que quedo habilitado luego de que ella se autoexilio, hay verdades que son historicas
Exactamente, se autoexilió y al regreso, Chinchorro le pagó.
Faltan las fotos con Belisario Porras y Victoriano Lorenzo y la historia de cuando fue querida de Pedrarias Dávila. Además conoció a Cristobal Colón cuando llegó a Portobelo.
Bueno, en mi perfil puedes verla junto a dos grandes: El Fufo y Belisario Porras. Ya destacaba.
Yo pensaba que Mayin se habia iniciado en politica durante el Juicio a Jesus con Poncio Pilatos y Herodes.